Comentarios: 96
Banco de España: "el escaso desarrollo del alquiler de pisos dificulta que baje el paro en España"

El banco de España afirma que el mercado del alquiler que tiene España también contribuye a las altas cifras de paro. En concreto afirma que un aspecto que "limita la capacidad de recolocación de los desempleados es la reducida movilidad geográfica de los trabajadores, que en parte está motivada por la escasa diferenciación salarial entre regiones, aunque también por el escaso desarrollo del mercado de alquiler"

En este sentido, continúa el organismo, "una reforma del mercado de alquileres podría resultar adecuada en las presentes circunstancias, en la medida en que permitiría dar salida al stock de viviendas sin vender, facilitaría la demanda de alojamiento en un momento en que el acceso a la compra de vivienda puede resultar difícil y, además, promovería la movilidad regional de los trabajadores"

Como sugerencias, pide que se garanticen "la efectividad de las distintas medidas que se han ido adoptando para mejorar la seguridad jurídica de los propietarios y que se flexibilicen algunos elementos de la actual legislación, como son los relativos a los plazos de duración de los contratos"

Además de esta, el banco de España receta al gobierno que para bajar el paro mejore "la orientación y la formación de los desempleados, en particular para los colectivos con especial riesgo de exclusión del mercado laboral, pues el aumento del paro está afectando de forma especialmente intensa a los trabajadores menos cualificados y a los empleados en la construcción, sector que difícilmente podrá recuperar los niveles de ocupación de los últimos años"

Menos vpo y más alquiler

Adicionalmente, el organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez se une a las críticas al gobierno por su política de vivienda protegida que meses atrás hicieron el fondo monetario internacional (fmi) y bbva. Así, le solicita que "redireccionare los fondos asignados a los programas públicos de vivienda protegida en propiedad al desarrollo de un parque de viviendas en alquiler suficientemente profundo"

Además, añade qu "es necesario también avanzar hacia un tratamiento fiscal más neutral y equilibrado de la vivienda en propiedad y en alquiler, terreno en el que recientemente se han anunciado posibles medidas"

Un hilo de esperanza

El banco de España apunta que los indicadores de accesibilidad a una vivienda llegó a limites casi imposibiles, pero actualmente  "han comenzado a mejorar de modo significativo a finales de 2008, gracias a la disminución de los tipos de interés y de los precios de la vivienda"

En su opinión, "continúan estando presentes algunos de los factores demográficos que impulsaron la creación de nuevos hogares durante la etapa expansiva —y que podrían consolidar la demanda potencial de vivienda en el futuro—, como la reducción del tamaño medio de los hogares, la llegada a la edad adulta de las generaciones que surgieron en períodos de fuerte incremento de la natalidad y, aunque en menor grado que en el pasado, los flujos de entrada de inmigrantes"

Ver comentarios (96) / Comentar

96 Comentarios:

18 Junio 2009, 22:48

In reply to by Pacomer (not verified)

Toli, si no fuera por los abuelos no se podria tener hijos, que ahora curramos los dos, por eso nos quedamos cerca, para ayudarnos.

19 Junio 2009, 17:32

In reply to by Pacomer (not verified)

@Pacomer, estoy de acuerdo, pero también habría que agregar lo regionalismos como trabas a esta movilidad. Por ejemplo a casi ningún madrileño le gustaría trabajar en Barcelona, ya que tendría que poner a sus hijos a estudiar en Catalán y probablemente el mismo tenga que hacerlo para poder desarrollarse profesionalmente. En este caso la afectada sería Cataluña que pierde atractivo para mano de obra calificada castellano parlante.

Menos mal que Serrat grabó en castellano, porque si no media humanidad se habría perdido de disfrutar sus canciones y el, probablemente, hubiese acabado haciendo otra cosa.

19 Junio 2009, 17:41

In reply to by Pacomer (not verified)

Si todo el mundo miente, supongo que usted lo hará también.
¿Para qué leer sus mentiras pues?

Lo de la familia, pues como todo. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Hay países donde los padres casi no conocen a los hijos y viceversa y no les va mucho mejor que a nosotros.

18 Junio 2009, 10:57

El mayor problema es la carestia de la vivienda tanto en aquiler como en compra y los bajos salarios españoles. Ese es el verdadero problema de la movilidad.

18 Junio 2009, 10:58

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente deacuerdo

18 Junio 2009, 11:13

"Continúan estando presentes algunos de los factores demográficos que impulsaron la creación de nuevos hogares durante la etapa expansiva —y que podrían consolidar la demanda potencial de vivienda en el futuro—, como la reducción del tamaño medio de los hogares, la llegada a la edad adulta de las generaciones que surgieron en períodos de fuerte incremento de la natalidad y, aunque en menor grado que en el pasado, los flujos de entrada de inmigrantes"

Dudo mucho que estos factores existen todavía:

1) La reducción del tamaño medio de los hogares ha llegado a su fin por alcanzar los niveles europeos y la crisis, como así se demuestra en el Reino Unido, es le mejor "preservativo" a las separaciones.

2) El tramo "25 años -39 años" que se considera el mas propenso para adquirir su primera vivienda se reduce desde el año 2005 a una velocidad cada vez mas rápida. El ratio de natalidad en España es debajo de los 1,50 desde los 80s.

3) Los flujos de inmigrantes: no creo que pueda ser un número significativo teniendo en cuenta la larga crisis que se nos espera. La demanda extranjera residencial tampoco va a existir porque los precios son mas carros que en su propio país (sobre todo por los que pagan en libras) y que ya existe mercados alternativos atractivos como puede ser Croacia por ejemplo para los alemanes.

22 Junio 2009, 0:42

In reply to by tp (not verified)

El factor 2, está claro , que tú eres quien tiene razón y no el del Banco de España, por muy Banco de España que sea, es más, ese fator 2) estoy convencido que es lo que ha permitido pasar de un gran boom y una gran depresión. Los países industrializados se parecen mucho en eso.

18 Junio 2009, 11:31

Bla bla bla ...el alquiler solo podra funcionar cuando se baje los precios .....a ver si tenemos que pagar hasta la madre del cordero del dueño del piso....

20 Junio 2009, 13:26

In reply to by para anónimo… (not verified)

Los precios alquiler estan bajos, practicamemte por debajo de salario minimo de un retirado, que complemeta con su escaso retiro. Quieren piso, esten nuevos, para dejarlos hecha una mierda, dos meses se gatan en recuperar el estado inicial, con todo, lo peor, es que se van sin pagar como minñimo un mes...no siquiera entregan las llaves. Debian haber Leys, al igual que el resto de Euiropa que hacen cumplir los Contratos, pero a quien le hace, cumplir, si la mayoría son insilventes?,nadie denuncia, por que le acarrea gastos y no se le cobra nada-cuando se presentanm o sa sabe donde estan, porque no dejan "rastro",otra cosa es si la policia colaborara en dar con estos estafadores, no exieten Leyes ni Policia, que puadan (aqui) imponer unas reglas. En otros Paises, estanm mucho más controlados y no pueden salir de Pais, si no tienen todo suys deudas a l día, ni trabajar o entrar en otro piso, sin que presenten la firma del anterior Arenndador indicando el finito, mientras, se siga de españdas, seguiremos sufriendo los Arrendadores, por ello, no me molesto en alquilar?Pra que?, saludos.

20 Junio 2009, 15:58

In reply to by para anónimo… (not verified)

Pues jodete y compra una

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta