El banco de España afirma que el mercado del alquiler que tiene España también contribuye a las altas cifras de paro. En concreto afirma que un aspecto que "limita la capacidad de recolocación de los desempleados es la reducida movilidad geográfica de los trabajadores, que en parte está motivada por la escasa diferenciación salarial entre regiones, aunque también por el escaso desarrollo del mercado de alquiler"
En este sentido, continúa el organismo, "una reforma del mercado de alquileres podría resultar adecuada en las presentes circunstancias, en la medida en que permitiría dar salida al stock de viviendas sin vender, facilitaría la demanda de alojamiento en un momento en que el acceso a la compra de vivienda puede resultar difícil y, además, promovería la movilidad regional de los trabajadores"
Como sugerencias, pide que se garanticen "la efectividad de las distintas medidas que se han ido adoptando para mejorar la seguridad jurídica de los propietarios y que se flexibilicen algunos elementos de la actual legislación, como son los relativos a los plazos de duración de los contratos"
Además de esta, el banco de España receta al gobierno que para bajar el paro mejore "la orientación y la formación de los desempleados, en particular para los colectivos con especial riesgo de exclusión del mercado laboral, pues el aumento del paro está afectando de forma especialmente intensa a los trabajadores menos cualificados y a los empleados en la construcción, sector que difícilmente podrá recuperar los niveles de ocupación de los últimos años"
Menos vpo y más alquiler
Adicionalmente, el organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez se une a las críticas al gobierno por su política de vivienda protegida que meses atrás hicieron el fondo monetario internacional (fmi) y bbva. Así, le solicita que "redireccionare los fondos asignados a los programas públicos de vivienda protegida en propiedad al desarrollo de un parque de viviendas en alquiler suficientemente profundo"
Además, añade qu "es necesario también avanzar hacia un tratamiento fiscal más neutral y equilibrado de la vivienda en propiedad y en alquiler, terreno en el que recientemente se han anunciado posibles medidas"
Un hilo de esperanza
El banco de España apunta que los indicadores de accesibilidad a una vivienda llegó a limites casi imposibiles, pero actualmente "han comenzado a mejorar de modo significativo a finales de 2008, gracias a la disminución de los tipos de interés y de los precios de la vivienda"
En su opinión, "continúan estando presentes algunos de los factores demográficos que impulsaron la creación de nuevos hogares durante la etapa expansiva —y que podrían consolidar la demanda potencial de vivienda en el futuro—, como la reducción del tamaño medio de los hogares, la llegada a la edad adulta de las generaciones que surgieron en períodos de fuerte incremento de la natalidad y, aunque en menor grado que en el pasado, los flujos de entrada de inmigrantes"
96 Comentarios:
Mire Sr. Arrendador, en todas partes cuezen habas y, en casa....; vivido en U.K. + C.H. + F. * NL, . el tema es simplón, uno es como es y punto. Ahora estoy en la piel de toro, alquilado, y pagando religi,,, cada mes, hasta este último,( 8 años)porque he llegado a la conclusión de que soy el Ultimo Gilipo... - versión carpetovetónica. Gastome mas de 2.500++ en acondicionar la vivienda,porque yo quiero (según la propiedad), no no dispongo de a.a.C.c., solo un estufa de hierro; y la propiedad mutis al foro cuando sugiero el " a medias". No expliclaré como estaba y lo que hubo al llegar. Los muebles con más años que el baul de la Piquer, la cocina, la mesita atada con alambre gitano (que es el mejor), el agua de lluvia se me filtraba de la casa a mi espalda -deshabitada-, estoy rodeado de casas desabitadas y en ruina, el ayuntamiento nos me limpia ñla calle por no sé que historia - dicen que esta calle es privada??- . A favor playa a 200 mts -se donde está pero nada más, y puedo ir a mi trabajo cuando haylo (en la mar) en bicicleta -2minutitos. Osea, hoy por hoy en Hispania la cosa alquiler es un cuento de : pagame el mes y dejame en paz. Y, luego en plan turístico, aqui en donde es el "sumum", tener que oir todavía : yo en dos meses de verano saco más que todo el año. Luego en Octubre , no ha sacado ni para el agua bendita y, este pavo corre detras tuyo para alquilarte la vivienda.
Aquellas naciones europeas, tienen unos sistemas, normas y maneras de ser y, las siguen.
Ahora mismo en una cadena alemna "SAT 1 " programa Magazine, espacio " EL - CERDITO DE LA SEMANA" schweine des woche
Dedicado a: propietarios-inquilinos con problemas, es interesante.
Jaja los británicos son eslavos por tanto su mentalidad es 100% distinta a la mente latina que somos los españoles jaja
Analfabeto, los ingleses son sajones no eslavos
Respuesta para arrendador frustrado.
Tiene más razón que un santo. Que el inquilino vaya a su Ayuntamiento y que le hagan un aval, garantizando los pagos del
Los pagos mensuales del arrendamiento del piso y de los daños y pagos que deje pendientes. Verá que pronto encuentra un piso de alquiler y sin precio abusivo.
Saludos
Es que siendo asì, los funcionarios de turnos, no podrìan mangonear con los presupuestos.Por supuesto que serìa la mejor soluciòn.Tu demuestras que tienes un trabajo,que necesitas vivienda,el Ayuntamiento te conoce y puede garantizarte.Veràs como salen 1.millon de pisos al mercado.No importa pagar a Hacienda.Lo que importa es saber que no te van a tener 2 o 3 años dando vueltas para que un moroso te pague o, lo que es peor los disgustos que te llevas.Pueden hacerme creer, que de los 3 y pico millones de funcionarios que existen, no se pueden sacar una seccion dedicada a comprobar como se arrienda una vivienda, exigiendo al inquilino la entrega de la misma en las mismas condiciones que la tomò?.esto se hace en la mayor parte de Europa.Esto, al igual que la recuperaciòn de un piso por falta de pago,(10 dias como màximo), se hace con los impuestos devengados por dicho alquiler.Hay para todos,justicia inmediata,pago de inspecciones,etc,etc.Pero no, aquì "hacienda somos todos"es para trincar.Al final lo dicho:jUSTICIA,jUSTICIA,y JUSTICIA
Oye xenofobo los inmigrantes somos seres humanos como los españoles que tambien en los años 20a los 70 emigraron en especial a la Argentina de donde soy y te dire algo alli nos bañamos todos los dias y no una ves a la semana como e visto aqui y aprendimos a utilazar antitranspirante antes que aqui
Si claro ahora del paro tambien tiene la culpa la construccion, por diossss cuanto pelagatos
Lo del tema de la movilidad laboral en España es algo a lo que le han querido buscar mil causas y nunca aciertan o es que no se atreven a decirlo. Puede que un mercado de alquileres más desarrollado favorezca esa movilidad, pero no va a ser la solución del problema, porque el problema no es 'logístico' sino sociológico. Y es que, los españoles/as en su gran mayoría sufren de 'mamitis' y 'papitis' (dícese de la enfermedad por la que un individuo joven, adulto y capaz, no se separa del núcleo familiar -papá y mamá- ni aun con agua caliente). En la sociedad española, existe una tendencia desmesurada a permanecer el mayor tiempo posible, lo más cerca que se pueda de la familia. Hay muchas personas para las que es impensable irse a vivir a otra ciudad o incluso marcharse de su propio barrio, porque eso les separa de sus progenitores. Hombre, está muy bien y es positivo mantener este cuidado por la familia -para que la familia te cuide a ti- pero ya va siendo hora de que, como sociedad, maduremos un poquito y empecemos a ser más autónomos. En otros países, permanecer en casa de los padres pasados los 18 años, es motivo de vergüenza y sinónimo de fracaso personal. En España el que aguanta hasta casi los 40 chupando del bote en casa de los padres es un héroe para el resto de los mortales, que lo miran con ojos envidiosos. Sobre lo de que apenas existe diferencia salarial entre regiones... no se a que país se referirá, pero no gana lo mismo alguien que trabaje en Madrid o Barcelona que uno que lo haga en Cáceres o en Soria, por poner un ejemplo. Yo se lo que es trabajar en una capital de provincia y lo que es trabajar ahora en Madrid y la diferencia de salario es palpable. Por lo mismo que hago ahora, ganaría la mitad si regresara a mi anterior ciudad. "Todo el mundo miente" Dr. Greg House
El problema de la movilidad laboral es algo muy sencillo de resolver para personas jovenes y solteras, el problemas es que en personas con familia dicha movilidad choca de frente con la conciliación de la vida familiar.
Hace unos años yo me traslade varias veces de ciudad para buscar trabajo y eso no me supuso ningun coste, me daba igual pagar el alquiler en un sitio que en otro y para ver a los padres o quedar con tus amigos con acercarte de vez en cuando a tu ciudad bastaba.
Sin embargo ahora con familia la cosa cambia, si te cambias de ciudad ¿Te vas tus olo?, ¿Deja tu pareja su trabajo?.
Como dejar un trabajo y encotrar otro similar en otra ciudad es complicado lo mas normal es irse solo. Entonces hay que pagar dos casas en lugar de una por lo que el beneficio economico se resiente bastante. En segundo lugar si tienes hijos se necesitas mucho tiempo para atenderlos, tiempo que antes se dividia entre dos y que ahora tendra que realizar solo tu pareja sin que su rendimiento en el trabajo se resienta, lo cual no siempre es dificil. Finalmente esta la cuestión emocional, no es lo mismo llegar del trabajo y estar en casa con tu pareja y tus hijos que llegar y estar tus solo en un apartamento en otra ciudad.
Tambien tienes que tener en cuenta que aunque los sueldos en Madrid y Barcelona sean mas grandes que en Soria el coste de la vida en Madrid es mucho mayor que en Soria
La gente joven y soltera sin hijos también tiene VIDA PERSONAL Y FAMILIAR, que no es patrimonio exclusivo de la gente casada y con hijos. Es cierto que que los aspectos logísticos pueden ser más sencillos, pero considerar que es la gente joven soltera y sin hijos la que siempre tiene que condicionar su vida al trabajo me parece muy injusto. La gente soltera y sin hijos, cuando llega a su apartamento de otra ciudad, se puede encontrar igual de sola que tú, mientras que si vive en una ciudad o pueblo en el que ya conoce a la gente no. Es más, si me apuras, necesita más tiempo que tú pORQUE SE TIENE QUE BUSCAR PAREJA PARA CREAR UNA FAMILIA.
Son opciones de vida, respetables todas, pero basta ya de considerar que los hijos y la familia son un lastre para lo que interesa, que mucha gente no duda en utilizarlo para elegir vacaciones y quitarse carga de trabajo. Los hijos propios tienen que condicionar la vida de sus progenitores, pero no la de los compañeros de trabajo de los papis. Está claro que compensa, por eso seguimos emparejándonos y teniendo hijos.
En cuanto a los alquileres: garantías para las dos partes y menos alquiler en manos privadas. Aquí en Alemania, hay mucho alquiler en manos públicas y no hay ningún problema. En España, la mayoría de los arrendadores son personas más agarrás que un chotis, que no se gastan un duro en arreglar los pisos y que pretende llevárselo todo "magro" y a poder ser en negro. Sólo hay que darse una vuelta por portales como idealista. Dan ganas de llamar a los encargados de attrezo de Cuéntame. Seguro que encuentran material para la nueva temporada 1976-1977.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta