A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970
Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%
Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%
¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda
En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años
Fuente: la caixa
104 Comentarios:
Disculpe, yo entro a ver el idealista y otros portales y dejado mail , porque quiero saber cuanto vengo perdiendo. Tal vez sea el unico.
Por suerte nunca le quise comprar ninguna vivienda a ningún especulador como tú, además no soy gilipollas. Pero me molesta mucho lo alegra saber que muchos de los de tu calaña se han arruinado. Bien que os forrásteis y ahora queréis que el estado os saque las castañas del fuego. Vosotros, los bancos y demás especulacerdos sois los culpables de esta situación. Muchos
Por suerte nunca le quise comprar ninguna vivienda a ningún especulador como tú, además no soy gilipollas. Pero me molesta mucho lo alegra saber que muchos de los de tu calaña se han arruinado. Bien que os forrásteis y ahora queréis que el estado os saque las castañas del fuego. Vosotros, los bancos y demás especulacerdos sois los culpables de esta situación. Muchos perdone pero si tiene la amabilidad de leer alguno de mis cometarios, podrá Ud descubrir que quien suscribe no es un especulador, si no un empresario promotor, que se dedica a producir viviendas, como el panadero a hacer pan (como ya he comentado varias veces) y simplemente vendemos nuestros fabricados como el panadero, a los costes que tenemos por hacer una barra de pan, le añadimos un beneficio empresarial. Cuando dice que se alegra de los de mi calaña que se han arruinado, despues de forrarse. Se contradice Ud mismo, ya que si nos hemos forrado, porque nos vamos a arruinar, si estamos forrados. Pues mire Ud lo de la calaña lo guarda para su circulo personal y si hay muchos promotores que se estén arruinando es por no haber medido sus fuerzas y como en este pais, cuando vienen vacas gordas, todos creemos que podemos ser promotores, cuando vienen flacas, se ve quienes son los profesionales y para su desgradacia, no todos estamos arruinados, recuerde lo que Ud dice, "estamos forrados". Los culpables de la situación no somos los promotores profesionales y fijese si los hay arruinados ha sido por dar trabajo, si lo que sacaron en los años de vacas gordas, se lo hubieran guardado y no lo hubieran invertido y dado trabajo, ¿Como estariamos? Es mejor eso, en los años buenos guardarse las ganacias y cerrar el negocio?
Por suerte nunca le quise comprar ninguna vivienda a ningún especulador como tú, además no soy gilipollas. Por suerte adquirí una vivienda muy barata en un barrio muy humilde de una capital de España y estoy muy contento, porque además no me dejé estafar por promotores como tú. pero me molesta mucho lo que le habéis hecho a la clase trabajadora de este país. Me alegra saber que muchos de los de tu calaña se han arruinado. Bien que os forrásteis y ahora queréis que el estado os saque las castañas del fuego. Vosotros, los bancos y demás especulacerdos sois los culpables de esta situación. Por vuestra culpa, muchos honrados ciudadanos de este país no pueden pagar la hipoteca o bien tienen que destinar una gran parte de sus ingresos a pagarla. Por este motivo no pueden consumir. Y si no pueden consumir, no se crea paro. Por vuestra culpa no les queda dinero para nada. Por eso sois los culpables. Os tuvieron que pagar mucho dinero por un piso asqueroso que no lo valía y ahora no tienen ni un puto duro para consumir otros productos, y encima corren el peligro de que les embarguen. Y a muchos ya les han embargado.
Perdonad el erro:
"Y si no pueden consumir se crea paro"
Todo es una barbaridad. En 1992 compré una casa en un buen sitio que costó 7.500.000 de pesetas. Ahora por circunstancias personales vivo desde hace tres años de alquiler en un apartamento, muy bien situado pero normalito y me sale por 9.000 € al año (un millon y medio de pesetas, que se dice pronto). Así que si tuviera dinero creo que compraría.
Estimado compañero anónimobis: yo lo que he hecho es comprarme una vivienda por siete kilos, en realidad es una infravivienda, pues precisa una reforma alucinante. Sí, todavía sigo vivienda en una vivienda que precisa una gran reforma, pero por lo menos tengo un calentador desde el 2005 y una minihornilla electríca que me permite cocinar algo en condiciones. Si vivieras que mal lo pasaba en invierno. Por suerte tengo también un calefactor electríco. El frío que pasaba. Era horrible. Creo que ahora con la bajada de precios en mi barrio, costaría un kilo menos, pero bueno, eso me importa un comino, pues la he comprado para vivir y no para especular. Siete millones, más luego reformarla por unos 2, y el ayuntamiento me da una ayuda de casi 10.000 euros, pues se me queda una hipoteca muy baja para lo que gano. Creo que es la mejor opción. Así no le regalo el dinero a ningún especulacerdo. Además me da asco esta sociedad en la que todo el mundo quiere aparentar. A mí como me importa un comino vivir donde sea, pues me ahorro una pasta.
Te recomendaría que hicieses lo que yo he hecho. Ahora eso sí, si compras, reformas y luego quieres vender al cabo de unos años tienes que vender porque te tienes que marchar a otra ciudad le perderás dinero. Pues en estos barrios como el mío, según me han dicho banqueros, arquitectos, abogados especializados en estos temas y otros expertos, como el precio de la vivienda en general continuará bajando y nunca volverá estar tan alto como en los años de la hiperburbuja, en estos barrios bajará aún más. De hecho ya ha ocurrido. Pero seguro que le pierdes menos que viviendo de alquiler.
Por vuestra culpa, muchos honrados ciudadanos de este país no pueden pagar la hipoteca o bien tienen que destinar una gran parte de sus ingresos a pagarla. Por este motivo no pueden consumir Perdone, pero nosotros no hemos puesto una pistola a nadie para comprar, quien ha comprado lo ha hecho libremente y si no pueden pagar, es porque se han metido en viviendas por encima de sus posibilidades o porque se han quedado sin trabajo. En cualquiera de los casos, le diré para su conocimiento, yo estoy en contacto permanente con los bancos y cajas que han financiado a mis clientes y le puedo afirmar que indice de impagados de personas subrogadas en mis promociones y en las de otros promotores es mucho más bajo que el de otros titulares de prestamos. El mayor indice de morosidad se da en operaciones realizadas con mediación de inmobiliarias, en las que los porcentajes de financiación se forzaban hasta el 120% del valor de las viviendas, para pagar la vivienda, los gastos, el viaje al caribe y como decia otro comprañero del foro hasta la operacion de tetas de la novia.
Creo que es usted una persona educada y no le faltaré al respeto aunque sea promotor. He de decirle, que aunque no soy experto en economía, sí he adquirido al menos algunos conocimientos que me permiten opinar sobre la actual crísis económica. Y es cierto, si los ciudadanos hipotecados hasta las cejas no disponen de dinero para consumir porque le dedican una gran parte de su sueldo al pago de las cuotas hipotecarias, no se genera empleo. Y esto ha ocurrido porque los promotores, bancos y demás especuladores inmobiliarios les han sacado la "sangre" financiera, o mejor dicho vulgarmente "la pasta".
También me permito recomendarle que rebaje el precio de sus promociones hasta ponerlo a un nivel asequible a los salarios mileuristas o a los de los parados, porque lamentablemente la situación de nuestra nación está lamentablemente muy mal por culpa de los mencionados agentes. Por desgracia, y ojalá no fuese así, nuestro país no se recuperará hasta dentro de muchos años. Así que si no quiere que el banco tarde o temprano le embargue sus promociones, ni perder dinero pagando intereses, ponga el precio de sus viviendas a un precio acorde a los salarios de este país.
Por cierto, amigos míos que conocen bien el sector de la vivienda me han informado de que muchos promotores de la ciudad en la que vivo han perdido todo. Y lo que me alegro. Esto les pasa por usureros y por haber intentado especular con un bien constitucional. Ojalá el estado impusiese los precios de todas las viviendas para que nunca se vuelva a producir una situación tan lamentable.
Todavía recuerdo cuando fui a ver una promoción con un amigo y el vendedor promotor - un enanillo con un cochazo- iba tan chulito. No ha vendido nada y el banco y ni le dejó la opción de bajar los precios.
Saludos
Trabajas para una inmobiliario veo porque lo que dices no te lo crees ni tu
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta