El teleclub de Noviercas, un edificio premiado en la España vacía por su espectacular reforma

El teleclub de Noviercas, un edificio premiado en la España vacía por su espectacular reforma

Noviercas es un pueblo pequeño, en Soria, oculto entre sembrados y cabezas de ganado; agitado por el viento del cierzo. Hasta aquí llegó Gustavo Adolfo Béquer con su familia. Ahora el teleclub de este pueblo ha sido reformado por un estudio de arquitectura que ha puesto a Noviercas en el mapa arquitectónico europeo: el antiguo teleclub ha sido nominado al premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea, los conocidos como Premios Mies van der Rohe.
Arturo Soria, artífice del gran desarrollo urbanístico de Madrid pero olvidado por muchos

Arturo Soria, artífice del gran desarrollo urbanístico de Madrid pero olvidado por muchos

Arturo Soria es uno de los grandes personajes olvidados de Madrid. Son pocos los vecinos de la capital española que conocen su fascinante historia. Político, inventor, humanista, escritor y urbanista. Su labor ha sido tan trascendental que  el Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado mes de enero por unanimidad la declaración de hijo predilecto de la ciudad. Ángel Niño, concejal del distrito de Ciudad Lineal, el gran desarrollo urbanístico que llevó a cabo Soria, le definió como “un revolucionario, un genio y un visionario”.
Marina Abramovic, premio Princesa de Asturias de las Artes 2021

Marina Abramovic, premio Princesa de Asturias de las Artes 2021

La artista de performance Marina Abramović ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021. Es pionera a la hora de usar el cuerpo como parte de la obra artística. De hecho, según la crítica, el trabajo de Abramović explora «los límites del cuerpo y la mente» a través de performances arriesgadas y complejas en una constante búsqueda de libertad individual. Empezó su carrera como artista de performance en los años setenta.
El Teatro Real, elegido el mejor teatro de ópera del mundo

El Teatro Real, elegido el mejor teatro de ópera del mundo

Los International Opera Awards 2021 han premiado al Teatro Real, del que idealista es orgulloso mecenas, por ser la mejor compañía del mundo por su programación de 2019. Estos premios, considerados como los óscar de la lírica, han situado a la institución española a la altura de grandes casas como la Metropolitan de Nueva York, la Scala de Milán o la Royal Opera House de Londres.  
Así es el nuevo Ritz de Madrid: un hotel con más arte y con más luz

Así es el nuevo Ritz de Madrid: un hotel con más arte y con más luz

Ha estado cerrado durante tres años: ahora el Ritz de Madrid reabre con el antiguo jardín de invierno rebosante de luz, con más arte, con piscina y con una ilusión especial por recibir a clientes, después de que el sector hotelero haya sido duramente golpeado por la pandemia del covid-19. Entrar en el Ritz es zambullirse en un universo de lujo, ese lujo que se empeñó en tener en Madrid el rey Alfonso XIII. En su metamorfosis han intervenido el estudio de arquitectura de Rafael de La-Hoz, los diseñadores franceses Gilles y Boissier y en lo gastronómico, el chef Quique Dacosta.
Bombas, cohetes y lagartos: el pincho castizo más revolucionario viene de Vallecas (Madrid)

Bombas, cohetes y lagartos: el pincho castizo más revolucionario viene de Vallecas (Madrid)

Esta empresa madrileña con nombre largo y divertido, Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallecas, le ha dado una vuelta de tuerca al pincho tradicional con creaciones de lo más innovadoras que son una explosión de sabores… en boca. Todo arrancó en un puesto del mercado de Vallecas donde los padres de Kike, el dueño de la empresa, tenían un puesto de encurtidos. Ahora envían cajas de degustación a todas partes de España.
Palacio de Santa Cruz, una obra maestra: de cárcel de Corte a Ministerio de Asuntos Exteriores

Palacio de Santa Cruz, una obra maestra: de cárcel de Corte a Ministerio de Asuntos Exteriores

Por sus galerías han desfilado jueces, condenados a muerte, verdugos y, más recientemente, diplomáticos y ministros. Es el Palacio de Santa Cruz, uno de los edificios que mejor ejemplifican el estilo renacentista herreriano de la capital del reino, del conocido como Madrid de los Austrias, y que en la actualidad es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Pasen y vean.
Así es la única fábrica de cassettes de España: abrió en plena pandemia en el centro de Madrid

Así es la única fábrica de cassettes de España: abrió en plena pandemia en el centro de Madrid

Nostálgicos, coleccionistas, jóvenes que buscan otro tipo de formato para escuchar música y grupos musicales son algunos de los clientes de esta tienda que rinde homenaje a las cintas de cassette, que esta semana está de luto tras el fallecimiento de su inventor, Lou Ottens. Visitamos La Cassettería, la única fábrica que hay en la capital y en toda España, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, en plena crisis del covid.
Así es por dentro y por fuera CaixaForum, un icono del arte en el corazón cultural de Madrid

Así es por dentro y por fuera CaixaForum, un icono del arte en el corazón cultural de Madrid

En el número 36 del Paseo del Prado de Madrid se encuentra CaixaForum. El inmueble abrió sus puertas en febrero de 2008 con máxima expectación: acogía el primer jardín vertical de España, había sido diseñado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, galardonados con un Premio Pritzker y quería convertirse en un referente cultural. Hoy es uno de los edificios más bonitos y sorprendentes de la mayor arteria cultural del país, con un interior repleto de materiales y formas modernistas.
La historia del Monasterio de Valdeiglesias, el más antiguo de todo Madrid y un tesoro desconocido

La historia del Monasterio de Valdeiglesias, el más antiguo de todo Madrid y un tesoro desconocido

El Monasterio de Valdeiglesias es el más antiguo de la Comunidad de Madrid, a pesar de que no es uno de los más famosos. Fue fundado en Pelayos de la Presa, un pueblo de apenas 2.500 habitantes, y nueve siglos después su aspecto sigue siendo sobrecogedor. El monasterio entró en decadencia tras Ley de Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, aunque el arquitecto Mariano García Benito lo compró en los años 70 y dedicó los últimos años de vida a su restauración, con la ayuda del Ayuntamiento de la localidad y otras instituciones. Hoy es un Bien de Interés Cultural (BIC).
La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia

La historia de Beti Jai, el frontón más famoso de Madrid que resurge un siglo después de caer en desgracia

El frontón Beti Jai fue diseñado a finales del siglo XIX como recinto para que la burguesía practicara el juego de la pelota, el deporte más popular por aquel entonces en España, y también albergó espectáculos equinos, conciertos de música y asambleas políticas. Con capacidad para 4.000 personas, este bonito edificio cayó en desgracia y ha estado casi 100 años en el olvido, hasta que el Ayuntamiento de Madrid lo recuperó para rehabilitarlo, reabrirlo al público y buscarle un nuevo uso. Repasamos la historia del gran templo del juego en la capital.
Así es una vivienda de entrenamiento, pasarela de las personas discapacitadas hacia la vida independiente

Así es una vivienda de entrenamiento, pasarela de las personas discapacitadas hacia la vida independiente

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad. Como homenaje, idealista/news visita una vivienda de entrenamiento para discapacitados intelectuales impulsada por la Fundación A La Par. Una casa que les sirve para aprender a convivir entre ellos, acostumbrarse a las tareas del hogar, hacer frente a sus miedos y, en el futuro, poder vivir de forma autónoma e independiente en su propio hogar.
Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

La historia de la Quinta de Torre Arias, y la de sus propietarios, es la historia de los Grandes de España. Desde que se construyó a finales del siglo XVI, condes, duques, marqueses e incluso órdenes religiosas han habitado los edificios que forman este complejo y sus salones han acogido recepciones de los más poderosos del país, incluida la realeza. La finca está situada en la zona de San Blas-Canillejas y está siendo rehabilitada por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de devolverle todo su esplendor. Desde el área de Patrimonio apuestan por abrir al público el palacio, las caballerizas, los inmuebles aledaños y sus extensos jardines.
La historia de un apasionado de la astronomía que liquida su tienda de cámaras analógicas en Madrid

La historia de un apasionado de la astronomía que liquida su tienda de cámaras analógicas en Madrid

Antonio del Solar trabajó durante 30 años en el Planetario de Madrid y lleva toda la vida fotografiando los cometas, los eclipses, el sol y las estrellas. Este apasionado de los cielos se jubila y cierra su tienda en Madrid, por lo que ha decidido poner a la venta todas sus cámaras analógicas. Detrás de cada negocio que baja la persiana, sea por los motivos que sea, hay una historia personal. Y a veces tan bonita como la que nos cuenta este enamorado de la astronomía.
Los pasos para limpiar una casa de espíritus, explicados por una médium

Los pasos para limpiar una casa de espíritus, explicados por una médium

A las puertas de celebrar Halloween, la fiesta más terrorífica del año, acudimos a Victoria Braojos Ayala, directora de La Orden de Ayala y médium para conocer cómo se limpian las casas en las que los espíritus se han quedado anclados. Altares, espejos, velas, cruces, un círculo de sal, objetos personales de los fallecidos y medidores de energía son imprescindibles para llevar a cabo este tipo de rituales.

El Alamín, el pueblo abandonado de Madrid que fue creado por un marqués y ahora protagoniza leyendas

No muy lejos de Navalcarnero hay una ristra de apenas 40 casas que hace no mucho fueron habitadas por los jornaleros del marqués de Comillas. Este pequeño pueblo de Madrid se levantó en la década de los años 50 y contaba con un convento, peluquería y hasta una oficina de correos. Ahora, sin embargo, El Alamín se añade a la lista de pueblos abandonados en España y es el escenario de todo tipo de leyendas. Es un escenario idóneo para los amantes de los espírutus.
La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

Rozando la década de los 60, los vecinos de la zona norte de Madrid vieron cómo se construía una enorme fábrica de hormigón de 50.000 m2 en la avenida Cardenal Herrera Oria: la fábrica de Compañía Central Lechera Española. Tras estar operativa durante casi 50 años, cerró sus puertas en 2011. Casi una década después, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Metrovacesa, dueña de los terrenos, para que revitalice la zona con espacios verdes, comercios, oficinas, hoteles y residencias de estudiantes.
Rodilla A la Par, el local más integrador de la cadena: todos los empleados tienen discapacidad intelectual

Rodilla A la Par, el local más integrador de la cadena: todos los empleados tienen discapacidad intelectual

La Fundación A la Par surgió a mediados del siglo pasado con el objetivo de fomentar la autonomía de las personas con un coeficiente intelectual inferior a la media a través del empleo. Además de huertos urbanos o lavanderías, está al frente de una franquicia de la famosa cadena Rodilla. Ubicado en la calle Arturo Soria de Madrid, este establecimiento comparte diseño y carta con los demás, pero su gran elemento diferenciador es la plantilla.
Los pueblos de la arquitectura negra, un tesoro hecho de pizarra que está escondido cerca de Madrid

Los pueblos de la arquitectura negra, un tesoro hecho de pizarra que está escondido cerca de Madrid

La arquitectura negra de Guadalajara es uno de esos espacios casi secretos que rodea Madrid. A solo 90 minutos de la capital y a los pies de la Sierra de Ayllón, se encuentran ocho municipios que reciben este calificativo. Esta zona es famosa por utilizar la pizarra como material de construcción y se encuentra en período de declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.