El asunto tiene chiste fácil: en el Biré Bitori se va a comer de ‘miedo’.
El parque nacional de Peneda Gerês es uno de los más destacados de Portugal. Muy cerca de sus fronteras protegidas se encuentra esta casa pensada para no romper el hermoso paraje que la rodea.
Es una de esas visitas imprescindibles al llegar a un territorio desconocido.
Aunque algunos genios parecen brotar de la mismísima nada, a lo largo de la historia ha sido bastante frecuente ver cómo los nombres más destacados de la humanidad aparecían unidos en torno a un elemento común. En ocasiones, ese nexo no era otro que la ciudad que los vio florecer.
Como cada jueves, os abrimos las puertas de una nueva casa de ensueño.
Los grandes empresarios e industriales estadounidenses del siglo XX compitieron por demostrar su poderío económico a través de sus mansiones. Unos optaron por hacer faraónicos proyectos, mientras que otros prefirieron contar con los mejores arquitectos del mundo para diseñar sus hogares.
Aunque las pasarelas y puentes de cristal son la última moda para disfrutar de los grandes centros turísticos naturales, en Noruega han apostado por algo tan aparentemente antiestético como el hormigón para crear un espectacular mirador sobre la Ruta Turística Nacional de Gaularfjellet, uno de los t
"La arquitectura crea el organismo. Por ello, tiene que regirse por una ley en armonía con las de la naturaleza". Antonio Gaudí, maestro de la geometría, el color y la luz, expresaba en estos términos la necesidad de que las construcciones se rigieran por las normas de la madre naturaleza.
El gusto de los japoneses por la arquitectura creativa es bien conocido. De hecho, es junto a EEUU el país con más premios Pritzker, considerados los premios Nobel de arquitectura. Por eso no es de extrañar que de allí nos llegue esta peculiar casa ‘embarazada’.
Vivir en una casita para pájaros suena curioso, pero no demasiado atractivo. Sin embargo, en medio del bosque, a tres horas de Londres (Reino Unido) existe una ‘vivienda nido’ a la que muchos se mudarían sin pensárselo.
¿Qué sucederá con los cerca de 2.500 petroleros que actualmente hay en el mundo cuando ya no haya crudo, deje de utilizarse o simplemente se transporte por otras vías?
Si eres de los que jamás alquilarían un piso interior porque te deprimes sin ver a los transeúntes pasar por debajo de tu casa o sin contemplar la boina de contaminación de la gran ciudad, quizá te resulten atractivos los edificios transparentes.
Hace unas semanas, Google Street View decidió que era momento de incluir a Wunderland en su servicio de mapeo. Esta curiosa ciudad en miniatura es con 1.300 m2 la maqueta de trenes más grande del mundo.
Que nadie se asuste que París, la ciudad del amor y la luz, seguirá siendo París durante mucho tiempo.
En este mundo tecnológico e hiperconectado en que vivimos, cada vez es más frecuente que ciertos desajustes del escenario virtual se trasladen a la realidad física.
El arquitecto Clive Wilkinson, que hace once años diseño la primera versión de Googleplex, el cuartel general de la omnipotente Google en Mountain View, ha imaginado cómo sería Londres si fuera una ciudad con dos alturas que en la parte superior tuviera el espacio de ‘coworking’ más grande del mundo.
La capital indonesia, Yakarta, es una de las ciudades del mundo en peligro de inundarse si el nivel del mar sigue subiendo.
Aunque no seamos conscientes, el oído también juega un papel clave a la hora de elegir una vivienda para comprar o alquilar. No es lo mismo escuchar el estruendo de una puerta de madera maciza que el impacto contra el marco de otra de menor calidad. El efecto sonoro nos transmite mayor o menor seguridad al estar alojados en ese lugar. Por eso los arquitectos prestan cada vez más atención a como 'suenan' sus casas para que nos entren por el oído.
¿Sería la misma ciudad Nueva York sin el Empire State? ¿Perdería su encanto Londres sin el Big Ben? ¿Y Barcelona sin la Sagrada Familia?
No, las imágenes que acompañan a esta noticia no son los decorados de ‘Avatar 2’, la secuela de la película de James Cameron que se desarrollará en los océanos del planeta Pandora.
Nada se le resiste al gigante de la comida rápida.
Dice la leyenda que el informático soviético Alekséi Pázhitnov programó el ‘Tetris’ en una sola tarde de 1984.
Muchas personas tienen una visión clara de cómo sería la casa de sus sueños. Sin embargo, sólo un 8% vive en el hogar soñado, según un estudio elaborado por la plataforma de diseño e interiorismo Houzz.
Como cada jueves, os abrimos las puertas de una nueva casa de ensueño. En esta ocasión viajamos a Francia, a la región de Poitou-Charentes, para encontrarnos con un precioso ‘Chateau’, un palacio como lo llaman los franceses.
Tener un ‘techo verde’ no significa pintar el tejado de color verde… y tampoco llenarlo de macetas. Básicamente, se trata de convertir la cubierta de un edificio en un enorme jardín, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado con una membrana impermeable, para que sirva de aislamiento.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse