Llavero con llaves de una vivienda sobre una mesa

La clave para que un contrato de alquiler se dé por terminado: la entrega de las llaves

Salir de una vivienda en alquiler no basta para que el contrato se dé por terminado. Así lo ha recordado la Audiencia Provincial de Madrid en una sentencia que obliga a un inquilino a abonar una elevada suma en concepto de rentas atrasadas, tras abandonar una vivienda sin entregar formalmente las llaves. El tribunal considera que, pese a haber dejado el inmueble, el contrato de arrendamiento siguió en vigor durante más de un año, al no haberse devuelto correctamente la posesión al propietario.
Tribunal Supremo

El requisito de contar con un empleado para que el alquiler sea actividad económica, bajo la lupa del Supremo

Son muchos los beneficios fiscales asociados a la consideración del alquiler como actividad económica. Según José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, existe desde hace años una guerra de guerrillas entre contribuyentes y Administración en la que se pelea cada palmo de terreno legal, y se entra a analizar al detalle cada supuesto de hecho. El experto afirma que para que el arrendamiento se considere actividad económica basta con tener al menos una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa, que es el requisito exigido por la Ley del IRPF. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja, prueba de ello son dos recientes Autos admitidos a trámite por el Tribunal Supremo que han acordado decidir cuestiones referidas al cumplimiento de, en apariencia, tan sencillo requisito.
Quién es el arrendador y el arrendatario en un alquiler

¿Cuáles son las diferencias entre arrendador y arrendatario?

En el alquiler existen dos roles que a menudo dan lugar a malentendidos: el arrendador y el arrendatario. Para entender mejor estos términos es esencial analizar sus responsabilidades y derechos de acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En este artículo te contamos cuáles son las características de cada figura y las diferencias entre el arrendador y el arrendatario.
Finalizar un contrato de alquiler

Cómo finalizar un contrato de alquiler: plazos, indemnizaciones y modelos

Los contratos de alquiler de vivienda están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que estipula, entre otras cuestiones, la duración mínima y los plazos de preaviso para la rescisión del mismo. En este artículo explicamos todo lo relativo a la finalización de un contrato de alquiler de vivienda.
La automatización llega al mercado del alquiler en EEUU

Ya se puede alquilar una casa sin ver al propietario: la automatización llega al mercado en EEUU

El mercado de la vivienda en alquiler en EEUU comienza a vivir un boom de empresas que se dedican a arrendar casas sin necesidad de personal, ni tratar directamente con el inquilino. Grandes tenedores como Image Homes, Invitation Homes o American Homes 4 Rent cuentan con procesos automatizados, desde entregar la documentación hasta la visita a la casa. Para cerrar el alquiler solo hace falta firmar en una app y ya tienes el código definitivo que abre la puerta de nueva casa.
requisitos para alquilar

Cuáles son los requisitos para alquilar un piso

Con el stock de vivienda en alquiler existente, es frecuente que para una casa haya muchos interesados. Por ello, los propietarios suelen pedir a los candidatos que cumplan una serie de puntos para arrendarles su vivienda.
La incertidumbre empuja a los propietarios de pisos en alquiler a vender sus viviendas

La incertidumbre empuja a los propietarios de pisos en alquiler a vender sus viviendas

Algunas voces reconocidas del sector inmobiliario alzan la voz con respecto a la incertidumbre y la inseguridad jurídica generada en el mercado del alquiler. Dos circunstancias que han comenzado a empujar a los propietarios de casas en alquiler a querer vender sus viviendas. Es tal el desconcierto que existen propietarios que prefieren dejar la casa vacía antes que arrendarla, exponiendo así al activo a la okupación.
El auge del 'build to rent'

Fiabci: el 'build to rent' despega en España por los problemas de acceso a la compra

La situación laboral y los actuales precios de venta de los inmuebles son las principales causas que dificultan el acceso de la juventud a la vivienda. En este contexto, los grandes inversores y las constructoras han sabido sacar partido de esta situación y han apostado por el build to rent. El modelo comienza a acumular inversiones y proyectos, según Fiabci (Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias).
Vivienda alquiler

Duración de los contratos de alquiler anteriores a 2019

Son muchos los que tienen dudas con respecto a la duración de los contratos de alquiler anteriores a 2019.  A partir del 5 de marzo de este año, los contratos de arrendamiento pasaron a contar con una duración superior tras una nueva modificación de la LAU.Ahora puedes crear tu contrato de alqu
La regla de las 40 veces, el método para pagar el alquiler

La regla de las 40 veces o cómo calcular el alquiler que puedes permitirte

La regla de las 40 veces relaciona el gasto mensual en concepto de alquiler con el salario anual del trabajador. Es decir, en base a esta premisa el inquilino debería de dividir entre 40 su salario anual neto y destinar esa cantidad al pago del arrendamiento de la vivienda. ¿Para qué sirve esta regla? Para que la persona pueda calcular también cuánto dinero dispone para hacer frente al pago de otras facturas, para la compra, para el ocio o para el ahorro.
Consejos para no cometer errores en tu alquiler

Consejos para no cometer errores en tu alquiler

Antes de firmar el contrato revisa todos los desperfectos de la vivienda, infórmate sobre la vida en comunidad, realiza un inventario de las cosas que se quedan en la casa y aclara cualquier punto que no entiendas del acuerdo. Durante los primeros días en tu nueva vivienda comprueba que todo funciona correctamente y cambia de titularidad los servicios como la luz o el gas, pero ten cuidado y no realices la modificación sin conocer si existen recibos sin pagar. Estos y otros consejos de un inquilino mudado en plena pandemia.
Hola Lucas: el ‘renting’ de las viviendas que planta batalla a la financiación bancaria

Hola Lucas: el ‘renting’ de las viviendas que planta batalla a la financiación bancaria

La ‘start up’ fundada por cuatro jóvenes -guatemaltecos, americanos y españoles- está en la última fase de su lanzamiento. Hola Lucas se presenta como una solución para los jóvenes que pretenden comprar, pero no tienen el 20% o el 30% que en la mayoría de las ocasiones solicita el banco a la hora de pedir una hipoteca. Gracias a esta plataforma el cliente sólo ha de aportar el 5% del valor del piso y tendrá la oportunidad de probar el piso durante tres años.

Una propietaria es multada con 10.000 euros por cortar la luz y el gas a una inquilina para echarla

La justicia ha condenado a una mujer con 7.000 euros de multa y 3.000 euros de indemnización por interrumpir el suministro eléctrico y del gas de una vivienda que tenía arrendada a varios inquilinos distribuidos en distintas habitaciones. Una de las arrendatarias abandonó el piso, a pesar de tener contrato en vigor, y denunció la situación. Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid le ha dado la razón a la inquilina.
Comunicación entre propietario e inquilino por Whatsapp: todo lo que debes saber si utilizas esta app

Comunicación entre propietario e inquilino por Whatsapp: todo lo que debes saber si utilizas esta app

El uso de esta aplicación de mensajería instantánea se ha extendido más allá de los asuntos informales. Tanto es así que muchas veces es el canal de comunicación que usan arrendadores e inquilinos, sustituyendo al correo ordinario, electrónico o el burofax. Repasamos qué dice la ley al respecto y qué condiciones tienen que darse para que los mensajes se consideren válidos.
Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

Los trucos de los arrendadores en los contratos de alquiler para suavizar el impacto de la nueva LAU

La entrada en vigor de la ley del alquiler el año pasado trajo cambios como la ampliación de la duración de los contratos, que pasaron de tres a cinco años para los arrendadores particulares y a siete años para las empresas, y ligar la subida de las rentas al IPC. Sin embargo, los arrendadores están usando triquiñuelas para burlar dichas condiciones, como ampliar el tamaño de la vivienda para que no se pueda aplicar la LAU, empezar a cobrar el garaje a partir del cuarto año o inventarse un divorcio o la emancipación de los hijos para recuperar la propiedad. Repasamos algunos casos concretos.

Baleares solo permitirá alquilar la vivienda habitual a turistas durante 60 días al año

El Parlamento regional ha aprobado una modificación de la Ley de Turismo con el objetivo de controlar los alquileres vacacionales. Entre las novedades de la nueva normativa están la prohibición de arrendar la vivienda habitual a los turistas durante más de 60 días al año, la imposición de multas de hasta 40.000 euros a los propietarios que no regulen el alquiler y una moratoria de un año en la concesión de nuevas licencias.