Si quieres saber cuánto costaría la reforma de tu vivienda, cuánto se revalorizaría después de hacerla y el ahorro energético que te supondría puedes hacerlo con nuestra calculadora de coste de reformas.

Qué reformas en tu casa podrían lograr la deducción de hasta el 60% en el IRPF

Qué reformas en tu casa podrían lograr la deducción de hasta el 60% en el IRPF

Una gran parte de las ayudas europeas a España se concentrarán en la rehabilitación eficiente en edificios, donde los propietarios podrán deducirse hasta el 60% en el IRPF si realizan reformas eficientes que mejoren la eficiencia energética del hogar. El Gobierno aún no ha especificado las intervenciones que recibirán dichos beneficios, pero los expertos de Sto recomiendan aquellas con las que más dinero conseguirás ahorrar como mejorar el aislamiento térmico y la estanqueidad del edificio, el cambio de ventanas, y el uso de energías renovables.
Las autonomías recibirán 4.450 millones de los fondos europeos para rehabilitación de viviendas

Las autonomías recibirán 4.450 millones de los fondos europeos para rehabilitación de viviendas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha anunciado a las comunidades autónomas que les va a transferir 4.450 millones de euros procedentes de los fondos europeos para impulsar la rehabilitación de viviendas y otras actuaciones urbanas. Esto supone más del 80% de los 5.520 millones de euros del Plan de Rcuperación de los que es responsable la cartera de José Luis Ábalos. Una apuesta por renovar un parque de viviendas envejecido y reducir las emisiones de CO2 del inmobiliario.
Imagen del día: las partidas del Plan de Recuperación para España

Imagen del día: las partidas del Plan de Recuperación para España

España enviará a Bruselas el próximo viernes 30 de abril el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa de 110 inversiones y 102 reformas para la que aspira captar unos 140.000 millones de euros entre ayudas directas y créditos blandos procedentes del rescate de la UE a sus econo
Ábalos confirma 2.000 millones adicionales de los fondos europeos para rehabilitación y alquiler social

Ábalos confirma 2.000 millones adicionales de los fondos europeos para rehabilitación y alquiler social

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha confirmado en el Congreso de los Diputados que las políticas de viviendas del Estado recibirán 2.000 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos para la recuperación. Esta partida reforzará las medidas de impulso la rehabilitación de viviendas entre 2021 y 2023 y para aumentar el parque público de alquiler social y asequible.
El alquiler social y la rehabilitación recibirán 7.320 millones de los fondos europeos

El alquiler social y la rehabilitación recibirán 7.320 millones de los fondos europeos

La recuperación económica y la transformación del sector son los principales objetivos del Fondo de Recuperación Europeo para la construcción, que destinará un total de 7.320 millones de euros, la mayoría dedicados al plan de rehabilitación y regeneración urbana para su desarrollo en los próximos tres o cuatro años. Unos 1.000 millones estarán dedicados al Plan de Vivienda para alquiler asequible, donde se pretende levantar 24.000 pisos para personas vulnerables.
Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

El pasado verano se aprobó un plan especial para la rehabilitación energética de los inmuebles, bautizado como PREE y que regula las ayudas a las actuaciones en este ámbito. Para beneficiarse de estas subvenciones, deben ser inmuebles construidos antes de 2007 y llevar a cabo obras concretas, como la mejora de la envolvente térmica o de las instalaciones de iluminación, y justificar la mejora de la calificación energética total del edificio. Repasamos las claves de este programa.
Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

En las mesas ministeriales se están amontonando en los últimos meses decenas de documentos normativos sobre los objetivos que fija el Plan Integrado de Energía y Clima, la hoja de ruta de la política energética de España para la próxima década. Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), repasa en idealista/news el impacto de la normativa en los hogares, las ayudas para la rehabilitación que hay en marcha y por qué nuestro país puede liderar el autoconsumo energético en Europa gracias al potencial solar y a la cantidad de empresas y profesionales que hay en el sector.
La rehabilitación energética de edificios recibe un impulso de 300 millones en ayudas públicas

La rehabilitación energética de edificios recibe un impulso de 300 millones en ayudas públicas

El Gobierno lanza el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) con ayudas directas a la mejora en la eficiencia de viviendas en altura construidas antes de 2007. Supondrá una subvención entre el 25% y el 35% del presupuesto sobre la envolvente térmica, sustitución de calderas o mejora de la iluminación, entre otras actuaciones. Además, se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con calefacción central, que podrían ahorrar hasta 250 euros al año.
La rehabilitación energética de edificios, clave en la Ley de Cambio Climático

La rehabilitación energética de edificios, clave en la Ley de Cambio Climático

En medio de la crisis por el coronavirus, el Consejo de Ministros remite a las Cortes, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE) para que España alcance la neutralidad de emisiones y que el sistema eléctrico sea 100% renovable antes de 2050. Entre las medidas para paliar estas emisiones se acomete la rehabilitación de edificios, para favorecer su eficiencia energética y el uso de fuentes renovables.

Barcelona aplica el índice de precios para conceder ayudas a la rehabilitación

La Generalitat puso en marcha un índice de precios del alquiler, pero hasta ahora solo era orientativo y pendiente de afinar. El Ayuntamiento de Barcelona, por eso, ha sido el primero en aplicarlo al condicionar las ayudas a la rehabilitación de viviendas a este índice. Así, la nueva convocatoria, que pretende beneficiar a 40.000 vecinos, exigirá que los propietarios que se acojan no hagan subidas y que si tiene inquilinos en el momento de solicitarla los mantenga cinco años más.