El huracán Ian dispara las actuaciones de los seguros de hogar

El modelo de seguros del hogar en Florida podría entrar en riesgo por el huracán Ian

El paso del huracán Ian por Florida ha dejado un rastro desolador con 110 fallecidos y unas pérdidas para las aseguradoras de 57.000 millones de dólares, unos 58.700 millones de euros, solo por detrás de los desastres provocados por el huracán Katrina en 2005. El Gobierno estatal juega un papel destacado en la cobertura de los seguros de hogar con una aseguradora de último recurso, en un mercado en el que se cobra unos 4.200 dólares (4.320 euros) al año, el triple que a nivel nacional. Sin embargo, Ian ha sido la puntilla para un sector en crisis, que ya cuenta con seis empresas en bancarrota.
Ha caído un meteorito en mi casa: quién me lo paga

Ha caído un meteorito en mi casa: quién me lo paga

Cada año caen en nuestro planeta miles de meteoritos. Algunos perforan los techos de las viviendas, causando destrozos de todo tipo y las compañías de seguros no cubren esos desperfectos. Pero, ¿cómo asegurarlos? El Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de cubrir desastres naturales pero eso sí, hay que tener un seguro de hogar contratado.
Quién está detrás del mayor fabricante de casas de Estados Unidos

Quién está detrás del mayor fabricante de casas de Estados Unidos

Los orígenes de Lennar se remontan a mediados del pasado siglo, aunque no fue hasta los años 70 cuando empezó a ganar tamaño y visibilidad entre los inversores. El año pasado la compañía construyó más de 26.000 viviendas y obtuvo unos ingresos de 9.500 millones de euros, y todo apunta a que las cifras seguirán subiendo tras la compra de CalAtlantic Group por 8.000 millones de euros. El primer ejecutivo de la promotora es Stuart A. Miller.
Todo lo que debes saber antes de comprarte una casa prefabricada

Todo lo que debes saber antes de comprarte una casa prefabricada

Seguro que en más de una ocasión has pensado que una casa prefabricada alejada del bullicio de la ciudad sería una buena opción para vivir o pasar las vacaciones. Con gran acogida en Estados Unidos y Canadá, la demanda de este tipo de viviendas ha aumentado en los últimos años en nuestro país.