Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Cómo se construye un edificio sostenible, resumido en 10 claves

Para reducir el impacto medioambiental que genera la construcción, es necesario plantear las nuevas promociones desde muchos y diferentes ámbitos. Todo empieza en el diseño del edificio, con el fin de optimizar la iluminación del sol y las ganancias térmicas, y es indispensable usar materiales reciclados o reciclables, fuentes de energía limpia, reducir el consumo de agua y los residuos, así como analizar la huella de carbono durante toda la vida útil del inmueble.
Casas personalizables, eficientes y más baratas: la curiosa propuesta de una ‘startup’ valenciana

Casas personalizables, eficientes y más baratas: la curiosa propuesta de una ‘startup’ valenciana

La estrategia de Designable se basa en comprar solares para desarrollar vivienda y reformar edificios para reconvertirlos en inmuebles que generan una mínima huella ecológica y se pueden personalizar. A pesar de que el confinamiento ha disparado la búsqueda de casas amplias ubicadas en el extrarradio, la ‘startup’ apuesta por la comodidad de vivir en el centro de las ciudades. Bajo esa premisa está analizando más proyectos en Valencia y Madrid, mientras trabaja en un sistema parcial de prefabricación que logre reducir los tiempos de entrega de las viviendas y abaratar los costes de construcción.
Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

El pasado verano se aprobó un plan especial para la rehabilitación energética de los inmuebles, bautizado como PREE y que regula las ayudas a las actuaciones en este ámbito. Para beneficiarse de estas subvenciones, deben ser inmuebles construidos antes de 2007 y llevar a cabo obras concretas, como la mejora de la envolvente térmica o de las instalaciones de iluminación, y justificar la mejora de la calificación energética total del edificio. Repasamos las claves de este programa.
El complicado e irremediable reto de hacer las ciudades más sostenibles

El complicado e irremediable reto de hacer las ciudades más sostenibles

Al igual que las grandes urbes se fueron transformando para dar cabida a los coches y se modelaron alrededor del tráfico privado, en un futuro cercano deberán adaptarse e implantar la economía circular para ser más saludables. A pesar de que se trata de un reto difícil, sobre todo por la llegada del coronavirus, la consultora inmobiliaria Emecubo cree que es un proceso inevitable, y en el que los nuevos estándares y las normativas sobre viviendas de consumo energético casi nulo serán protagonistas.
Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Pasar más tiempo en casa, obligados por la pandemia, ha abierto los ojos a muchos ciudadanos para mejorar la salud, el confort y la seguridad de nuestros hogares. Una forma de hacerlo bien y que nos permitirá ahorrar dinero a la larga es la construcción o rehabilitación pasiva. La mayor hermeticidad de sus casas, el aislamiento térmico y acústico o las exigencias en ventilación del estándar Passivhaus abren un nuevo horizonte para la arquitectura.
Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

La Unión Europea debe ser climáticamente neutra en 2050. Un reto que tiene al sector inmobiliario entre sus principales puntas de lanza y para el que España ya se está preparando. Luis Vega Catalán, Subdirector General de Arquitectura y Edificación de la Secretaría General de Vivienda del antiguo Ministerio de Fomento, desgrana qué se está haciendo en esta materia, qué carencias tiene nuestro parque residencial, qué incentivos van a plantearse y otras claves de su hoja de ruta.
Ventajas de la sostenibilidad: una casa eficiente consume un 70% menos y vale un 20% más

Ventajas de la sostenibilidad: una casa eficiente consume un 70% menos y vale un 20% más

Las construcciones sostenibles cada vez están más de moda y su llegada masiva al mercado es uno de los desafíos a futuro del sector. Desde la delegación española de la federación de profesionales FIABCI recuerdan que entre sus ventajas está que reducen hasta el 70% del consumo de energía y que, además, revalorizan el inmueble hasta un 20%. Además, explica que la inversión necesaria se amortiza en unos 10 años.

Por qué deberías comprar una casa sostenible... y tu bolsillo te lo agradecerá

Los edificios que cumplen los máximos estándares de sostenibilidad tienen múltiples beneficios: además de que se reduce el consumo de energía y agua, los gastos de mantenimiento son más bajos y el valor del inmueble aumenta con el tiempo gracias a la calidad de su construcción. También destaca el empleo de materiales saludables, el aislamiento acústico, la correcta gestión de los residuos o la buena calidad del aire.

Fomento ultima una ley para determinar qué es un edificio de consumo casi nulo

El Ministerio está cerrando los flecos de un real decreto que contemple la definición de un edificio de consumo energético casi nulo. De este modo, da respuesta a la directiva europea que establece que a partir de 2019 todos los edificios públicos y en 2020, los edificios nuevos de titularidad privada, deben ser de consumo prácticamente cero.
Estas increíbles casas sostenibles generan más energía de la que consumen

Estas increíbles casas sostenibles generan más energía de la que consumen

Ya en los años 70 unos ingenieros daneses demostraron que era posible diseñar y construir casas con una demanda de energía prácticamente nula. Bautizada como 'Zero Energy House', fue la antecesora de las actuales viviendas sostenibles. Repasamos algunos ejemplos de estas construcciones eficientes así como la fórmula para producir más energía de la que se consume.
Micheel Wassouf: "El 'passivhaus' es como un deporte de élite, se necesita para llegar a la construcción de calidad"

Micheel Wassouf: "El 'passivhaus' es como un deporte de élite, se necesita para llegar a la construcción de calidad"

Hablar con Micheel Wassouf es hacerlo con un apasionado de la arquitectura y del 'passivhaus'. Este arquitecto alemán se trasladó a España en 2007 y desde entonces predica por el desierto del sector destacando las bondades técnicas del 'passiv' a promotores y constructores. Cada vez hay más usuarios que deciden vivir en una casa donde la eficiencia energética y el confort son la premisa. 10 años después, hay un grupo prometedor de arquitectos que apuestan por las casas pasivas, con más de 30 viviendas certificadas por el Instituto Passivhaus.