Distrito financiero de Fráncfort

El 'coliving' y los centros de datos coparán el 20% de la inversión de los grandes fondos, según DWS

Los activos alternativos están ganando protagonismo en el mercado inmobiliario y su peso en las carteras de los grandes inversores institucionales podría alcanzar el 20% en la próxima década, frente al 5% actual. Según DWS, la gestora inmobiliaria de Deutsche Bank, los cambios demográficos, sociales y tecnológicos van a suponer una catapulta para segmentos como el senior living, el ‘coliving’ o los centros de datos, lo que les sitúa como una alternativa de inversión respecto a las opciones más tradicionales, como las oficinas o el ‘retail’. La compañía asegura que ofrecen oportunidades a los inversores para diversificar carteras y obtener unos retornos sólidos.
Inicio de la construcción del campus de data center de Turner en Ohio

ACS arranca la construcción de un nuevo centro de datos en EEUU por 1.835 millones de euros

ACS, a través de su filial estadounidense Turner, ha comenzado los trabajos de construcción de un gran complejo de centros de datos en New Albany (Ohio, Estados Unidos), cuya inversión total asciende a 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros). Se trata de un campus promovido por la firma estadounidense Vantage Data Centers, cuyo primer edificio se inaugurará en 2025, siendo este el primero que construye en la zona medio oeste de los Estados Unidos, según informa Turner en un comunicado.
Archivo - Imagen en detalle de un cable de fibra óptica

El fondo británico CVC adquiere el operador de centros de datos Adam Ecotech

El fondo británico CVC, a través de su división de infraestructura (CVC DIF), ha adquirido el 100% del operador de centros de datos Adam Ecotech, propiedad hasta ahora de Ogic Informática, y que posee tres instalaciones en Barcelona y Madrid, que cubren una superficie total de aproximadamente 6.900 metros cuadrados y cuentan con una capacidad de 7 megavatios (MW).. Aunque las cifras de la operación no han sido desveladas, CVC ha indicado que apoyará al operador en su expansión, tanto a otras regiones de España como en el mercado europeo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

Box2bit invertirá 3.400 millones en un campus de centros de datos en Cariñena (Zaragoza)

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado un nuevo proyecto de centros de datos en la región. En concreto, los 3.400 millones de euros que quiere invertir Box2bit, del grupo Capital Energy, para desarrollar un campus con cinco edificios que se instalará en 28 hectáreas del Polígono Entreviñas de Cariñena (Zaragoza).En el último trimestre de 2025 empezarán las obras de construcción y se espera que estén terminadas a finales 2029. Este proyecto se suma al que ha anunciado Blackstone en el municipio zaragozano de Calatorao, con 7.500 millones de inversión.
Centro de datos

Blackstone invertirá 7.500 millones en un centro de datos en Calatorao (Zaragoza)

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que el gigante estadounidense Blackstone invertirá 7.500 millones de euros en el 'Proyecto Rodes', un centro de datos que abarcará 224 hectáreas y se instalará en el municipio zaragozano de Calatorao, a unos 40 km de Zaragoza. También ha confirmado que el Ejecutivo regional ha aprobado la declaración de interés autonómico para este proyecto en una reunión extraordinaria para que arranque el proceso de planifiación del desarrollo. Blackstone se suma así a otros gigantes como Amazon o Microsoft, que también desarrollarán centros de datos en la región.
El director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola, David Mesonero

Iberdrola: "España tiene una oportunidad única para ser el 'hub' europeo de los centros de datos"

El director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola, David Mesonero, ha asegurado que España cuenta con "una oportunidad única" para "convertirse en el 'hub' europeo de los centros de datos", aunque ha advertido de que para aprovechar el potencial en este sector se debe aumentar la inversión en la red eléctrica, mejorar la planificación y generar estabilidad regulatoria.
Archivo - El Corte Inglés

El Corte Inglés entra en el negocio de los centros de datos

El gigante de los grandes almacenes da un paso más en la diversificación de sus fuentes de ingresos y entra en el negocio de los centros de datos. La compañía presidida por Marta Álvarez ha llegado a un acuerdo con la mexicana KIO Networks para comprarle el 50% de su filial española, de la que ya controlaba la mitad del capital. La operación, cuyo importe no ha trascendido, supone la irrupción de El Corte Inglés en el negocio de la administración y gestión de centros de datos para terceros.
Archivo - El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán

Iberdrola trabaja en una 'joint venture' para impulsar el negocio de los centros de datos

Iberdrola trabaja en una 'joint venture' para el desarrollo, impulso y expansión de la oportunidad de crecimiento que representa el negocio de los centros de datos y procesamiento ('data centers') para Inteligencia Artificial (IA) en España y otras geografías. La empresa ha lanzado su nueva sociedad CPD4Green, con el objetivo de presentar un proyecto 'llave en mano' para los 'data center', donde espera dar entrada a un socio financiero. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha precisao que la iniciativa arrancaría en España, aunque no descarta ampliar la presencia a EEUU o Reino Unido.
Centros de datos

Madrid incrementará en un 54% su capacidad en centros de datos durante 2024

Madrid continúa con su rápido crecimiento en capacidad para centros de datos y alcanza ya los 110 MW, de acuerdo con los datos del informe EMEA Data Centre Report Q1 2024, elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL. Se espera que, a lo largo del año 2024, la oferta se incremente en 58 MW adicionales, lo que representaría un aumento de más del 50% en el tamaño total de mercado de la metrópoli española.
centros de datos

Solvia vende un edificio del Banco Sabadell en Madrid a un operador de centro de datos

Solvia ha gestionado la venta de un complejo de más de 44.000 m2 que alberga un gran espacio de oficinas y uno de los mayores centros de datos de nuestro país. El edificio, propiedad de Banco Sabadell, ha sido adquirido por un destacado proveedor de centros de datos y computación en la nube a nivel global. El complejo, situado Alcobendas (Madrid), cuenta una superficie útil de oficinas de 37.200 m2, dividida en 4 plantas, más de 7.500 m2 para 175 plazas de estacionamiento y una zona exterior de más de 11.000 m2.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en el Senado

Escrivá culpa a CCAA y ayuntamientos de los retrasos en los permisos para instalar centros de datos

El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha afirmado en el Senado que los principales retrasos para la concesión de permisos para la instalación de nuevos centros de datos en España están relacionados con los procesos autonómicos y municipales, dado que la parte que atañe a la Administración Central en ese sentido es limitada. Según Escrivá, la demora de los permisos se sitúa actualmente entre 18 y 24 meses. Y ha confirmado que su Ministerio está trabajando con el de Transición Ecológica para elaborar un plan que cubra la demanda energética de estos campus.
Centro de datos

Madrid acapara el 80% de la inversión en centros de datos en España y espera más proyectos

Madrid lidera la inversión en 'data centers' en España. Según la asociación Spain DC, la región capta la mayoría de la inversión directa en España y podría alcanzar en 2026 más de 6.100 millones de euros de inversión acumulada en estos activos inmobiliarios. Estas cifras están captando el interés de empresas como Data4, que ha anunciado la puesta en marcha de un campus en San Agustín del Guadalix. Sus planes pasan por atraer a la autonomía más de 320 millones de euros hasta 2025 e invetir un total de 850 millones a nivel nacional en lo que queda de década.
Servidores de datos durante una jornada de puertas abiertas al centro de datos Digital Realty (Interxion)

La escasez de redes eléctricas en Madrid condiciona inversiones de 38.000 millones en 'data centers'

La construcción de más redes eléctricas condiciona la llegada a Madrid de 38.000 millones de euros en inversiones ligadas a centros de datos hasta 2030, según las conclusiones de un informe del sector en Madrid para el período 2024-2030, elaborado por la Asociación Española de 'Data Centers' (Spain DC). Madrid se mantuvo en 2023 como el noveno mayor mercado del Viejo Continente, con 147 MW, pero lejos de las principales regiones como Londres (1.041 MW), Fráncfort (839 MW), Ámsterdam (681 MW) y Paris (489 MW). Para llegar a 616 MW entre 2026-2030, la inversión directa en infraestructura se situaría en torno a 6.000 millones de euros.
Archivo - El consejero delegado de Templus, Nacho Velilla

El operador de centros de datos Templus comienza su actividad con 15 MW de potencia y cinco 'data centers'

El nuevo operador de centros de datos Templus, auspiciado por los fondos Teras Capital e Intermediate Capital Group (ICG), comenzará su actividad con una potencia instalada de 15 megavatios (MW) y un total de cinco 'data centers' adquiridos en los últimos meses, en concreto, en Madrid, Málaga, Sevilla, Ceuta y Mallorca, informaron a Europa Press en fuentes del sector. De hecho, las instalaciones en Málaga formaban parte del negocio de centros de datos de Avatel, que el pasado febrero fue vendido a Templus a través de ICG y Teras Capital.
El sector de los ‘data center’ invertirá 6.837 millones en España hasta 2026

El impacto de la inversión en centros de datos en Barcelona superará los 7.000 millones en 2025

Los centros de datos descargan en Barcelona. Para 2025 se espera que la capacidad instalada en Data Centers alcance los 173 MW, lo que supondría en términos económicos una suma de 1.047 millones de euros. Gracias al efecto multiplicador de esta inversión, su impacto en el PIB de la región alcanzaría los 7.235 millones de euros y generaría más de 2.200 puestos de trabajo, según el informe "Barcelona puerto digital del Mediterráneo" de Digital Realty y DE-CIX, elaborado por la firma de análisis Foundry y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Ismael Clemente

Ismael Clemente (CEO de Merlin): "Bajar los tipos de interés demasiado pronto puede ser peligroso"

Ismael Clemente, CEO de Merlin, recibe en sus oficinas a idealista/news con la seguridad del que sabe que está haciendo un buen trabajo. Un buen hacer que se fundamenta en la apuesta de la socimi por los centros de datos. Pero Clemente también avisa de un factor externo que puede alterar el devenir de la economía europea. Los estados están muy endeudados y necesitan que el Banco Central baje tipos, pero bajarlos demasiado pronto a veces tiene luego efectos rebote en materia de inflación. Y la inflación cuando la pones a galopar, luego no es sencillo pararla", avisa en este sentido. 
merlin

Merlin no descarta implantar nuevos centros de datos fuera de la península ibérica

La socimi Merlin Properties se ha puesto como objetivo convertirse en un referente en el segmento de centros de datos. Por el momento, la compañía liderada por Ismael Clemente tiene puestas sus miras en España y Portugal, pero sin descuidar el resto de localizaciones en Europa. "Sí que es posible que en centros de datos se pudiera hacer algo fuera de península ibérica", afirma el propio Clemente a idealista/news. 
Merlin

Merlin obtiene la licencia para construir su centro de datos en Lisboa

"Ya tenemos licencia y electricidad para el centro de datos de Lisboa". Así de tajante se ha mostrado Ismael Clemente, CEO de Merlin, en una entrevista con idealista/news al ser cuestionado por la situación de este futuro activo ubicado en la capital portuguesa. Cabe destacar que ya en febrero, adelantamos que la socimi tendría este permiso durante el primer cuatrimestre de 2024, tras tres años de retrasos. El país vecino se ha convertido en un claro objetivo de la compañía. "Incrementar exposición en Lisboa y en Portugal entra dentro de nuestros planes", asevera Clemente en este sentido. 
Archivo - El presidente de Merlin Properties, Ismael Clemente

Clemente (Merlin) defiende los centros de datos: "Crean empleo y además cualificado"

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha defendido que los centros de datos crean empleo de calidad, no en número de empleos, pero sí en términos de cualificación, con salarios "por encima del gasto público per cápita". El directivo asegura que estos activos inmobiliarios generan empleo de calidad, "que es lo que se supone que le debería interesar a España", y estima que se generan de media tres puestos de trabajo por cada megavatio (MW). Su 'data center' de Álava, por ejemplo, tendrá entre 250 y 350 empleados con salarios superiores a 50.000 euros anuales.
Los mayores centros de datos de 2023

Madrid y Milán entre los 35 mercados con los centros de datos más grandes del planeta

Vivimos en un mundo digital con abundante información, donde los datos son la nueva moneda y los centros de datos son las bóvedas que los protegen y alimentan. La cantidad de datos creados cada año se ha disparado de 2 zettabytes en 2010 a 44 zettabytes (44 billones de gigabytes) en 2020. Esto ha aumentado la demanda de almacenamiento y procesamiento de datos, lo que ha llevado a la construcción de centros de datos masivos en todo el mundo.
Data centers en España

Aragón se suma a Madrid y Barcelona como enclave de referencia en centros de datos

La escasez de suelo con potencia disponible en ubicaciones Tier I, como Madrid, está provocando que los principales proveedores de servicios cloud (AWS o Microsoft) desarrollen sus nuevas zonas de disponibilidad en ubicaciones distintas, como Aragón, que se está convirtiendo en una de las regiones más atractivas para el desarrollo de Centros de Datos en la Península Ibérica. Así se desprende del último informe publicado por Colliers, que señala que Madrid ha incrementado un 56% la potencia instalada en centros de datos en 2023, pasando de 105 MW a 164 MW IT operativos. Y Aragón alcanzará en los próximos meses los 108 MW de potencia IT.