El último brote del covid frena la economía y las inversiones inmobiliarias en China

El último brote del covid frena la economía y las inversiones inmobiliarias en China

En las últimas semanas, varias ciudades chinas han vuelto a poner en marcha restricciones ante el brote de coronavirus. Unas decisiones que han ralentizado la actividad económica del país durante el verano y que han impactado en el sector inmobiliario del gigante asiático. Los últimos datos apuntan a un freno en las inversiones y las ventas de viviendas y a un descenso de los precios en 10 de las principales ciudades del país.
El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan

Una de las mayores promotoras inmobiliarias de China, en riesgo de impago por la deuda y la falta de liquidez

El grupo Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias de China, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, ha reconocido el riesgo de incurrir en impago ante las dificultades para obtener la liquidez necesaria por la suspensión de los trabajos en varios de los proyectos que desarrollaba. La compañía está explorando la venta de participaciones, quiere buscar nuevos inversores y renegociar préstamos, y espera retomar los desarrollos con el apoyo del Gobierno chino.

Imposible, pero cierto: así es el puente Ruyi en China

China se ha convertido en una parada obligatoria para aquellos enamorados de la arquitectura imposible. Durante los últimos años, el país ha destacado, arquitectónicamente hablando, por la construcción de estructuras colosales que parecen sacadas de películas de ciencia ficción.
El artista y activista chino Ai Weiwei abandona Reino Unido y se muda a Portugal

El artista y activista chino Ai Weiwei abandona Reino Unido y se muda a Portugal

Ai Weiwei, el disidente chino cuyo arte activista lo ha convertido en el crítico más conocido de Pekín, cambió su vida en el exilio británico por Portugal, donde, en una finca al este de Lisboa. "Amo Portugal y me quedaré aquí durante mucho tiempo, a menos que ocurra algo", asevera el artista que está trabajando en un monumento que conmemora a Mijaíl Gorbachov.
Las cadenas hoteleras NH y Meliá apuestan por China en pleno covid-19

Las cadenas hoteleras NH y Meliá apuestan por China en pleno covid-19

El país donde comenzó la pandemia mundial del coronavirus es precisamente la localización que en estos momentos concentran los grandes esfuerzos de cadenas hoteleras como NH o Meliá. Estas compañías han potenciado sus negocios en China ante la resistencia del turismo doméstico en detrimento de puntos estratégicos como España que todavía vive restricciones de vuelo y de movilidad.
Inditex cerrará 97 tiendas en China a lo largo de enero

Inditex cerrará 97 tiendas en China a lo largo de enero

El grupo textil presidido por Amancio Ortega prevé cerrar 97 tiendas en China, dentro de su estrategia de absorción de establecimientos que intensificó el pasado ejercicio. En concreto, Inditex clausurará 37 puntos de venta de Pull & Bear, 34 de Bershka y 22 de Stradivarius. 
"Los edificios deben ser como árboles: producir energía, gestionar su agua y acoger la vida en su interior"

"Los edificios deben ser como árboles: producir energía, gestionar su agua y acoger la vida en su interior"

El arquitecto español Vicente Guallart ha sido noticia recientemente por haber ganado un concurso internacional promovido en el nuevo centro urbano de Xiong’an, cerca de Pekín, con el proyecto “La ciudad autosuficiente”, una nueva manera de entender los edificios de viviendas en la era poscovid. Hace hincapié en la necesidad de crear un entorno residencial donde sus habitantes puedan vivir, trabajar y descansar. En su opinión, la vivienda poscovid en España debería estar construida con madera y materiales naturales y contar con espacios para las relaciones sociales.
Meliá prepara la apertura de dos nuevos hoteles en China

Meliá prepara la apertura de dos nuevos hoteles en China

La cadena hotelera abrirá dos nuevos hoteles en China: Gran Meliá Chengdu y Gran Meliá Zhengzhou. Con estas aperturas, la compañía refuerza su presencia en el mercado asiático donde ya cuenta con siete establecimientos y tiene al Gran Meliá Xi’an como la joya de su corona.
La inmobiliaria Bafre invierte en su posicionamiento en internet para combatir el covid-19

La inmobiliaria Bafre invierte en su posicionamiento en internet para combatir el covid-19

La agencia inmobiliaria con seis oficinas en España y otras cinco repartidas por varios puntos de China ha decidido aumentar su presupuesto para tener un mejor posicionamiento y presencia online, según afirman a idealista/news fuentes de Bafre. Dentro del especial "Los profesionales, al detalle", la compañía asegura que busca inversores en Asia para que entren en el mercado español una vez se levante el estado de alarma instaurado por el covid-19.
Así evoluciona el mercado de la vivienda en China tras el estallido de la crisis del covid-19

Así evoluciona el mercado de la vivienda en China tras el estallido de la crisis del covid-19

Long Fang Hu, propietario de la agencia inmobilia Bafre en España y de dos agencias de inversión en China, repasa en idealista/news la actualidad del mercado inmobiliario chino tras el covid-19. Long Fang Hu explica que los precios de las viviendas usada han caído hasta un 30% y que el ritmo de ventas ha bajado entre un 10% y un 30% en los meses de enero y febrero. No obstante, en marzo se ha notado un ligero repunte de la actividad y el mercado de alquiler se ha mantenido.
El coronavirus también llega al inmobiliario: quién gana y quién pierde más con el avance del contagio

El coronavirus también llega al inmobiliario: quién gana y quién pierde más con el avance del contagio

Los hoteles y el comercio minorista son los sectores del ‘real estate’ a nivel mundial que más están sufriendo el avance del virus COVID-19, mientras que en China también se están viendo afectados las compraventas de viviendas y las oficinas. No obstante, la gestora Janus Henderson asegura que la logística y algunos activos alternativos como los centros de datos se beneficiarán ante el auge de las compras online y el teletrabajo.
El impacto económico del coronavirus: qué escenarios están manejando los expertos

El impacto económico del coronavirus: qué escenarios están manejando los expertos

El coronavirus acapara la atención mundial desde hace semanas. El número de infectados y de víctimas mortales sigue subiendo, ha provocado la cancelación de ferias internacionales como el Mobile World Congress, está afectando a la actividad de miles de empresas y se está trasladando a los mercados financieros. De momento, los expertos se muestran cautos a la hora de hacer previsiones, aunque alertan de un colapso del comercio global e incluso una recesión económica en el peor escenario.