RedCollectors: cuando un algoritmo es el que elige qué obras de arte debes comprar

RedCollectors: cuando un algoritmo es el que elige qué obras de arte debes comprar

Esta plataforma online, recién llegada al mercado, te confecciona una cartera de inversión en bienes tangibles: esculturas, pintura, fotografía, etc. Un algoritmo es el que determinará, en función de la información que le hayas dado, cuáles son las obras que debes adquirir. Te contamos cómo funciona y qué proceso sigue para hacer las recomendaciones de inversión.
Cómo pueden el urbanismo y la arquitectura diseñar ciudades más seguras para las mujeres

Cómo pueden el urbanismo y la arquitectura diseñar ciudades más seguras para las mujeres

El urbanismo y la arquitectura son protagonistas a la hora de conseguir que una ciudad sea segura en general y con las mujeres en particular. Desde la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona aseguran que es importante garantizar una buena iluminación en la calle y las entradas de los edificios, evitar que haya rincones oscuros en parques y plazas, o instalar cámaras de vigilancia en el transporte público. Resumimos algunas claves.
Así predicen los arquitectos del presente cómo serán las casas del futuro

Así predicen los arquitectos del presente cómo serán las casas del futuro

Cada vez más arquitectos buscan soluciones para afrontar los desafíos de las ciudades del futuro. Muchos proponen aumentar la versatilidad de las construcciones para, por ejemplo, ampliar una vivienda según las necesidades de quienes la habitan, incorporando nuevos espacios o eliminando los que ya no se utilizan. La clave es usar nuevas tecnologías y recortar los plazos. Resumimos algunas predicciones sobre cómo serán las viviendas en unos años.
Del toldo dorado al megapuente: las propuestas más revolucionarias para dar energía limpia a los hogares

Del toldo dorado al megapuente: las propuestas más revolucionarias para dar energía limpia a los hogares

El concurso que patrocina Land Art Generator Initiative (LAGI) con el objetivo de promover infraestructuras basadas en energía renovable y que aporten un valor al espacio público se ha saldado este año con varias propuestas insólitas. Las dos más galardonadas han sido un inmenso toldo dorado que aloja miles de paneles fotovoltaicos y un puente peatonal. Ambas combinan arte y eficiencia, y podrían proporcionar energía a cientos de viviendas.
Barcelona sienta las bases para convertir a España en el referente europeo de los coches autónomos

Barcelona sienta las bases para convertir a España en el referente europeo de los coches autónomos

La llegada de los vehículos autónomos a las ciudades está cada vez más cerca, y España está dando los primeros pasos para convertirse en el gran referente europeo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha viajado a Israel para empaparse de los avances en la materia y ha cerrado un acuerdo con Intel para hacer un proyecto piloto en Barcelona con 5.000 coches autónomos, pionero en el Viejo Continente. Las pruebas empezarán en septiembre y poco a poco se implantarán en otras ciudades españolas.

Las socimis quieren transformar las ciudades en España: este es su plan

Las grandes sociedades de inversión inmobiliaria quieren dar un paso al frente y ganar protagonismo en los futuros desarrollos urbanísticos. Además de contribuir a sanear el sector inmobiliario y a ampliar el parque de activos en alquiler, sostienen que su negocio ayuda a regenerar las ciudades y aumentar su competitividad a escala global, aunque piden la colaboración de la Administración Pública y más inversión institucional para lograrlo. Londres es uno de los ejemplos a seguir.
Drones, robots y rascacielos inteligentes: el diseñador que imagina las ciudades del futuro

Drones, robots y rascacielos inteligentes: el diseñador que imagina las ciudades del futuro

Las ciudades del mañana serán más tecnológicas, pero también más verdes. Al menos, así las diseña el arquitecto, ingeniero e inventor italiano Carlo Ratti. Director del estudio Carlo Ratti Asociatti y líder del Senseable City Lab del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, Ratti ha ideado construcciones y sistemas orientados a crear urbes inteligentes en las que, además, la naturaleza esté presente. Estas son algunas de sus propuestas.

Las grandes ciudades tecnológicas, un futuro cada vez más inmediato

En Oriente están surgiendo proyectos de grandes ciudades tecnológicas que dejan pequeña la apuesta del sector inmobiliario por las casas inteligentes y el proceso de construcción robotizado. En idealista/tools repasan algunos ejemplos de las urbes futuristas que, en muchos casos, empiezan a ser realidad, como la Ciudad Económica del Rey Abdalá (KAEC) y Neom en Arabia Saudí o Lusail City en Qatar.
Edificios contra el cambio climático: así se modifican las ciudades para cuando suba el nivel del mar

Edificios contra el cambio climático: así se modifican las ciudades para cuando suba el nivel del mar

Las predicciones de los principales organismos internacionales apuntan a que el nivel medio del mar podría aumentar más de un metro de aquí al año 2100, por lo que es inevitable plantearse qué será del futuro de ciudades que corren peligro de desaparecer, como Nueva Orleans, Bangkok, Ámsterdam, Alejandría o Houston. Así, uno de los mayores retos de la arquitectura y el urbanismo es la configuración de las urbes que se enfrentarán más pronto que tarde a la temida subida del nivel de los océanos.
India confía que las smart-cities pongan fin al caos de sus ciudades

India confía que las smart-cities pongan fin al caos de sus ciudades

Amaravati quiere convertirse en la primera 'smart city' de la India y en un ejemplo de desarrollo para todo el país, cuyas ciudades en expansión tienen problemas endémicos que tienen en las chabolas su más triste resultado. Con el 'hyperloop', autobuses que se conducen solos y casas eficiente asequibles para todos, la nueva ciudad quiere convertirse en el inicio de un nuevo urbanismo indio.
Menos ‘parkings’ y más parques: así cambiarán las ciudades Uber y los coches sin conductor

Menos ‘parkings’ y más parques: así cambiarán las ciudades Uber y los coches sin conductor

La llegada al mercado de los coches inteligentes y el auge de los servicios de coches compartidos como Uber o Car2Go van a transformar la forma de las ciudades. Con la revolución del transporte no será necesario tener un vehículo en propiedad, por lo que los garajes y los aparcamientos podrían reconvertir su uso. Se podrían ensanchar las aceras y crear más zonas verdes, e incluso se prevé la construcción de una red de carreteras subterránea para limitar la contaminación.

Los retos para las ciudades del futuro

Alejandro Aravena, premio Pritzker 2016 y comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016, analiza los desafíos a los que se enfrentan las ciudades del futuro. ¿Cómo se afrontará la llegada de más de dos mil millones de personas a las grandes urbes?