La cláusula suelo en una hipoteca impide a los afectados beneficiarse de las caídas del euríbor en su cuota. Son legales, aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas por tener un carácter abusivo.

 

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán activos, pero no en toda España

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán activos, pero no en toda España

El Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las autonomías han acordado la prórroga del funcionamiento de los juzgados provinciales especializados en las cláusulas abusivas de las hipoteca durante todo 2021. Sin embargo, dejarán de operar en Zaragoza, Ávila, Soria, Segovia, Lugo, Ourense, Huesca, Teruel y La Rioja, por el escaso volumen de auntos pendientes y nuevas demandas. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Girona la ampliación es de solo seis meses.
Las razones del Supremo para no ver abusivo el IRPH de las hipotecas aumentan las críticas de los abogados

Las razones del Supremo para no ver abusivo el IRPH de las hipotecas aumentan las críticas de los abogados

El Alto Tribunal ha publicado el fallo íntegro sobre el IRPH de las hipotecas, después de que sentenciar que este índice no es transparente, pero tampoco abusivo. El Supremo asegura que, al tratarse de un índice oficial, no puede vulnerar la buena fe del banco al ofrecérselo al cliente y establece que una evolución desfavorable del índice durante la vida del préstamo no puede ser determinante para considerarlo abusivo. Los abogados critican sus argumentos e inciden en el perjuicio para los consumidores.
El Supremo cambia el criterio de los gastos hipotecarios y obliga al banco a asumir el 100% de la gestoría

El Supremo cambia el criterio de los gastos hipotecarios y obliga al banco a asumir el 100% de la gestoría

Una sentencia del Alto Tribunal del pasado 26 de octubre trae una importante novedad en lo que se refiere al reparto de los gastos de constitución de las hipotecas entre cliente y banco. A pesar de que hasta ahora repartía a partes iguales notaría y gestoría y obligaba a la entidad a abonar la totalidad del registro, este fallo obliga al prestamista a asumir el 100% del gasto de gestoría. Así, el Supremo se adapta su doctrina al criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Supremo descoloca a consumidores y abogados: el IRPH no es abusivo, pese a la falta de transparencia

El Supremo descoloca a consumidores y abogados: el IRPH no es abusivo, pese a la falta de transparencia

El Pleno de la Sala Civil del Alto Tribunal ha resuelto cuatro recursos de casación en relación con la cláusula de interés variable IRPH. A pesar de que considera que hay una falta de transparencia, no ve abusividad en el índice hipotecario. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció en marzo que los jueces nacionales eran los encargados de valorar caso por caso. Actualmente hay cerca de 300.000 préstamos hipotecarios referenciados a este índice y los expertos creen que la decisión da la espalda a los consumidores.
Los abogados, sobre las últimas sentencias de gastos hipotecarios: “Son preocupantes y crean inseguridad”

Los abogados, sobre las últimas sentencias de gastos hipotecarios: “Son preocupantes y crean inseguridad”

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado recientemente unos fallos controvertidos que llevan al cliente a asumir costas y el pago de su defensa en procesos de reclamación de los gastos hipotecarios, a pesar de considerar que la cláusula es abusiva. Su decisión contrasta con el criterio del Tribunal de Justicia de la UE y del Supremo, que consideran que esta situación podría disuadir a los consumidores a reclamar posibles abusos en los préstamos. Los letrados consultados por idealista/news, soprendidos y a la vez preocupados, hablan de injusticia e inseguridad jurídica.
La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia Provincial de Madrid sigue los pasos del Tribunal Supremo sobre cómo se deben repartir los gastos hipotecarios y considera en una sentencia reciente que el banco tiene que asumir el 100% del registro y el 50% de la notaría y la gestoría, tal y como estableció el Alto Tribunal a principios de 2019. Sin embargo, el juzgado madrileño reparte también las costas, una decisión que va en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en julio se inclinó por ahorrar al hipotecado este coste si la cláusula de los gastos era declarada abusiva.
El Supremo insiste: el gasto de notaría de una hipoteca se reparte a medias entre banco y cliente

El Supremo insiste: el gasto de notaría de una hipoteca se reparte a medias entre banco y cliente

La Sala de lo Civil del Alto Tribunal sostiene una sentencia que el fallo dictado por el Tribunal de Luxemburgo el pasado 16 de julio sobre la abusividad de los gastos hipotecarios refrenda su postura, al entender que implican un perjuicio al consumidor. El Supremo insiste en que los gastos de la constitución de un préstamo deben ser repartidos entre cliente y banco, y recuerda que el consumidor debe pagar el AJD y el 50% de los gastos notariales, mientras que la entidad asume la otra mitad y el registro.
Los juzgados de Las Palmas y Málaga se apoyan en el TJUE y declaran abusivos los gastos hipotecarios

Los juzgados de Las Palmas y Málaga se apoyan en el TJUE y declaran abusivos los gastos hipotecarios

Varios juzgados están aplicando ya el reciente fallo del Tribunal de Luxemburgo, que obliga a la banca a devolver a los consumidores el dinero cobrado de más por los gastos hipotecarios cuando sean considerados abusivos. La Audiencia Provincial de Las Palmas sostiene que ela entidad no puede cargar al cliente los gastos del notario, del registro, la tasación, la comisión de apertura ni la cláusula suelo, mientras que un juzgado de Málaga reparte los gastos de notario al 50% y obliga a la entidad a pagar el 100% del registro y la gestoría. En Cartagena, otro juzgado ha declarado nula la comisión de apertura.
Los afectados por las 'suelo' que firmaron un acuerdo para eliminarlas recuperarán el dinero

Los afectados por las 'suelo' que firmaron un acuerdo para eliminarlas recuperarán el dinero

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abre la puerta a que los afectados por las cláusulas suelo puedan reclamar el dinero pagado de más por esta cláusula abusiva si firmaron un acuerdo para reducirla o eliminarla sin percibir cantidad alguna de las cobradas en exceso y con la condición de renunciar a reclamar posteriormente por vía judicial. De este modo, Europa permite a los afectados recuperar lo pagado de más si la entidad financiera no explicó a los clientes las consecuencias de la firma de este tipo de novaciones o acuerdos.
El Supremo dicta la segunda sentencia a favor de devolver la cláusula suelo a autónomos

El Supremo dicta la segunda sentencia a favor de devolver la cláusula suelo a autónomos

El Tribunal Supremo ha vuelto a fallar a favor de un autónomo que podrá reclamar la cláusula suelo impuesta en sus préstamos. Si hace más de un año el Alto Tribunal daba la razón a unos hipotecados que habían solicitado un préstamo para comprar un local en el que iban a establecer un negocio de peluquería, esta vez ha dictaminado a favor de un taxista que había pedido una hipoteca para comprar su licencia de taxi. La cláusula suelo le obligaba a pagar un interés mínimo del 6,5% anual.

Gastos de hipoteca y comisión de apertura: qué dicen las conclusiones de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha emitido sus conclusiones a las cuestiones prejudiciales formalizadas por dos juzgados españoles, en referencia a la cláusula de gastos hipotecarios y a la comisión de apertura. Por ejemplo, discrepa con el Tribunal Supremo porque considera que los gastos de gestoría y de tasación deben ser abonados por el banco. También discrepa sobre la comisión de apertura: la considera abusiva, tal y como señala Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados.
La banca ya ha devuelto más de 2.250 millones a los clientes por las cláusulas suelo de las hipotecas

La banca ya ha devuelto más de 2.250 millones a los clientes por las cláusulas suelo de las hipotecas

La Comisión de seguimiento que se creó para proteger a los consumidores en materias de cláusulas suelo ha publicado un nuevo balance de cómo avanza la devolución del dinero cobrado de más por parte de los bancos. A cierre de septiembre, las entidades habían recibido 1,2 millones de solicitudes, de las que solo han sido estimadas el 44,5%. El importe devuelto en los casos admitidos ronda los 2.255 millones de euros.
El TJUE aplaza la sentencia de las cláusulas suelo en las hipotecas renegociadas y mete más presión a la banca

El TJUE aplaza la sentencia de las cláusulas suelo en las hipotecas renegociadas y mete más presión a la banca

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aplazado al 30 de enero la lectura de las conclusiones de su abogado general sobre la novación de las cláusulas suelo, a la espera de conocer la sentencia sobre las hipotecas vinculadas al índice IRPH. Este retraso aumenta la incertidumbre para la banca, que se juega cientos de miles de millones en este procedimiento.
Los juzgados especializados en cláusulas abusivas seguirán activos entre seis meses y un año más

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas seguirán activos entre seis meses y un año más

Los 54 juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán operando y, dependiendo de la carga de trabajo que tengan, podrán estar activos entre seis y 12 meses adicionales. Estos juzgados se pusieron en marcha el 1 de junio de 2017 y ya han recibido más de 400.000 casos, aunque solo han resuelto una tercera parte de ellos.
Cataluña, el farolillo rojo de las cláusulas abusivas hipotecarias: solo ha resuelto uno de cada cuatro casos

Cataluña, el farolillo rojo de las cláusulas abusivas hipotecarias: solo ha resuelto uno de cada cuatro casos

Los juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas todavía tienen más de 255.000 casos pendientes de resolver, aunque si miramos los datos regionales descubrimos que el mayor atasco se está produciendo en Cataluña, donde solo se ha dado salida a uno de cada cuatro casos. En Madrid y Andalucía la tasa de resolución ronda el 30%, mientras que en Asturias y La Rioja supera el 80%.
Medio millón de afectados por las cláusulas suelo hipotecarias ya han recuperado el dinero pagado de más

Medio millón de afectados por las cláusulas suelo hipotecarias ya han recuperado el dinero pagado de más

Los bancos españoles han devuelto casi 2.240 millones de euros a los afectados por las cláusulas suelo de las hipotecas a través del mecanismo extrajudicial que se creó en enero de 2017 para evitar la avalancha de demandas de los consumidores en los juzgados. En este tiempo, unos 495.200 clientes han recuperado por esta vía el dinero que pagaron de más, frente a los 1,2 millones de solicitudes presentadas.
Los 10 juzgados de cláusulas abusivas hipotecarias más colapsados... y qué ocurre en cada uno

Los 10 juzgados de cláusulas abusivas hipotecarias más colapsados... y qué ocurre en cada uno

Ya han pasado más de dos años desde que se pusieron en marcha los más de 50 juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas. Según un estudio del portal reclamador.es, los más colapsados están en las grandes ciudades, aunque por causas diferentes. Destacan los retrasos en admitir a trámite las demandas y en las resoluciones.

Los tribunales empiezan a resolver que el banco devuelva una parte del impuesto de los gastos de hipoteca

En marzo de 2018, y tras las distintas decisiones habían sido adoptadas por nuestro Tribunal Supremo, culminando con el rechazo a que fuera devuelto importe alguno, en referencia al impuesto que los consumidores habían pagado por la constitución de su préstamo con garantía hipotecaria; indiqué que una parte de ese impuesto se podía recuperar, si los intereses de demora que se habían fijado en la escritura de hipoteca eran nulos por abusivos.
La banca ha devuelto 2.300 millones a los afectados por las cláusulas suelo por la vía extrajudicial

La banca ha devuelto 2.300 millones a los afectados por las cláusulas suelo por la vía extrajudicial

El Ministerio de Economía sostiene que en un año y medio los bancos han recibido 1,18 millones de solicitudes de devolución de las cantidades cobradas de más a los clientes por las cláusulas suelo de las hipotecas y que solo el 44% de ellas han sido estimadas por parte de las entidades, mientras que las demás han sido inadmitidas o desestimadas. La devolución por la vía extrajudicial ya ronda los 2.330 millones de euros.

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas han recibido 400.000 casos... y solo han resuelto un tercio

Los juzgados que se crearon en verano de 2017 para atender el aluvión de demandas de las cláusulas abusivas de las hipotecas por parte de los consumidores han recibido en sus primeros siete trimestres de vida 399.662 asuntos, de los que apenas 140.000 han sido resueltos. Según los datos del CGPJ, Cataluña y Andalucía son las regiones que han dado salida a menos casos. El 97% de las sentencias dan la razón al cliente.