Los extranjeros compraron más de 63.000 viviendas en España el año pasado

Los extranjeros compraron más de 63.000 viviendas en España el año pasado

La compra de vivienda por extranjeros en 2019 se reduce ligeramente como el cómputo general del mercado. De superar las 65.400 operaciones en 2018, a las poco más de 63.000 transacciones del pasado año (-3,7%), según los datos de registradores. Comunitat Valenciana (27,1%), Canarias (25,3%) y Murcia (18,6%) fueron las comunidades preferidas en el último trimestre del año, donde los británicos, franceses y alemanes siguen siendo los principales compradores foráneos.
Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana vuelven a centrar la compra de casas de extranjeros

El turismo de sol y playa se consolida con la compra de viviendas por parte de extranjeros en España. En 2018, los ciudadanos foráneos adquirieron 65.400 casas, el 12,6% del total de operaciones, según los Registradores. Las regiones costeras fueron el destino preferido con Baleares (30,5%), Canarias (28,3%) y Comunidad Valenciana (26%) a la cabeza con un mayor peso de las transacciones por parte de extranjeros.
Los registradores: no hay suficientes empresas que compren pisos para alquilar por el ‘caos’ legislativo

Los registradores: no hay suficientes empresas que compren pisos para alquilar por el ‘caos’ legislativo

De las más de 516.000 viviendas vendidas en 2018 (11,3% interanual más), apenas un 12,2% de ellas las adquirieron empresas u otras entidades. Pese a que para el mercado español supone un regreso a la normalidad, los Registradores también reflejan que “la rigidez legislativa y la poca claridad en las reglas del juego del sector impide un incremento del peso de las personas jurídicas para el mercado del alquiler de casas”.
El flechazo de los extranjeros con España: la compra de viviendas marcará récord en 2018

El flechazo de los extranjeros con España: la compra de viviendas marcará récord en 2018

La demanda de vivienda por parte de extranjeros vive un momento dulce y por segundo año consecutivo se volverán a superar las 60.000 compraventas, según los datos de los registradores. Hasta septiembre ya superan las 50.000 transacciones, un 12,7% del total de operaciones realizadas, con la costa mediterránea, las islas, Madrid y Barcelona como epicentro de sus compras. A los tradicionales británicos, franceses y alemanes se unen belgas y suecos.
Las hipotecas fijas baten récord de contratación: en Cataluña, Murcia o Asturias ya superan a las variables

Las hipotecas fijas baten récord de contratación: en Cataluña, Murcia o Asturias ya superan a las variables

La contratación de hipotecas fijas para comprar viviendas sigue creciendo y batiendo sus propias marcas. Según los registradores, el 40,7% de los nuevos créditos hipotecarios contratados en el tercer trimestre de 2018 fue con un tipo de interés fijo. Tres comunidades Cataluña (54,9%), Murcia (54,3%) y Asturias (53%) ya formalizaron más hipotecas fijas que variables. Baleares, Valencia, Galicia y Canarias también superan la media nacional apoyados por las compras por parte de extranjeros y el giro al alza del euríbor.
Adiós a la venta especulativa: los españoles viven 14 años en la misma casa

Adiós a la venta especulativa: los españoles viven 14 años en la misma casa

14 años y 13 días. Estos números que parecen una condena suponen el tiempo medio que las familias viven en sus hogares antes de ponerlos a la venta en busca de una nueva vivienda. Según los registradores, prácticamente duplica al período de posesión frente al boom inmobiliario, donde la especulación recortaba cuánto tiempo teníamos nuestra casa. El principal ámbito de inversión actual pasa por alquilar la vivienda adquirida.

La hipoteca 'se come' más del 30% recomendado del salario en Baleares, Madrid y Cataluña

"Nadie debería destinar más del 30% de sus ingresos a pagar la hipoteca". Así lo afirmó en 2014 Beatriz Corredor, actual directora de relaciones institucionales del Colegio de Registradores y ministra de Vivienda entre 2008 y 2010. Tres años después de su entrevista en idealista/news, y de una mejora de las condiciones de accesibilidad, los hipotecados de Madrid, Cataluña y Baleares aún tienen un endeudamiento excesivo y destinan más del 30% de su salario a pagar la cuota mensual. La media nacional se encuentra en un esfuerzo salarial del 28,2% con una cuota media de 536 euros.
13 años y 4 meses: cada vez tardamos más en mudarnos de casa

13 años y 4 meses: cada vez tardamos más en mudarnos de casa

La vivienda se usa cada vez más para vivir y no como un bien de inversión. El tiempo medio de posesión en 2016 alcanzó los 4.854 días (13 años y 4 meses), sumando un nuevo máximo histórico y cerca de duplicar al dato mínimo, registrado en 2009 con 7 años y 3 meses, según los Registradores.

Sube la venta trimestral de viviendas

El sector inmobiliario español ha recibido una nueva noticia positiva: el número de ventas de casas en el tercer trimestre subió un 9,7%, con respecto al trimestre anterior, hasta un total de 110.709 operaciones, según el colegio de registradores de la propiedad Este aumento rompe la t