Por qué (hagas lo que hagas) tus ahorros están permanentemente en riesgo
Desde tener una caja fuerte en casa, poner el dinero en un banco o invertirlo en un piso. No hay ‘riesgo cero’ en nuestros ahorros, pero sí hay formas de disminuir el riesgo.
Aprendiendo economía en el cole: “Ahorrar sirve para hacer lo que quieres”
La Asociación Española de Banca y la Fundación Junior Achievement han estado en un colegio madrileño para enseñar a los adolescentes la base del funcionamiento de la economía: no gastar más de lo que ingresamos y guardar una cantidad para estar tranquilo en el futuro. María, Adriana, Jesús, Ana y Marta nos cuentan lo importante que es diferenciar entre lo que necesitamos y lo que queremos, tener ahorros para poder darse algún capricho y lo caros que les salen a sus padres.
Consejos para contratar tu tarifa de gas y electricidad en casa
Cuando vayas a contratar una tarifa de electricidad, gas o conjunta en tu casa debes tener en cuenta qué tipo de usuario eres para que te salga lo más económico posible.
Los propósitos financieros que deberíamos hacernos (y poner en práctica) en 2016
Más allá de llevar una vida más saludable y quitarse los vicios, con el año nuevo es frecuente proponerse mejorar las finanzas personales. En este sentido, Bankinter recuerda que controlar los gastos, pensar en la jubilación, ser un consumidor más responsable e inteligente y mejorar la cultura financiera son algunas recomendaciones para conseguirlo.
Competencia crea un simulador para que los usuarios comprueben la factura inteligente de la luz
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha puesto en marcha un portal online para que los consumidores comprueben su nueva factura y sepan cuánto se hubieran gastado con otra tarifa u otro tipo de potencia diferente a la contratada. La herramienta ayuda a conocer con detalle los hábitos para ajustarlos y lograr ahorrar energía.
8 consejos para ahorrar agua este verano
Con las altas temperaturas puede que tengas el impulso de ponerte a regar las plantas en el momento de más calor para tratar de ‘refrescarlas’, poner la lavadora con más frecuencia o que veas más apetecible darte un baño fresco que una ducha.
1,8 millones de hogares en España se encuentran en situación de pobreza energética
Uno de cada diez hogares españoles tiene graves problemas para afrontar el pago de los suministros básicos de la vivienda, como luz y gas. Esto se traduce en 1,8 millones de familias, unos seis millones de personas.
De la hipoteca a la improvisación: 10 errores que cometen los recién casados con su dinero
Mayo y junio, meses de bodas. Los recién casados ya tienen en la cabeza sus planes: comprar un piso y fundar una familia. Eso sí, para que no se vaya todo al traste hace falta tomar difíciles decisiones financieras. Haz cuentas y evalúa si es mejor comprar o alquilar. Si te hipotecas, aprovecha las ofertas a tipo fijo. Ahorra, planifica y no compres todo de primera mano.
Consejos para ahorrar en el hogar que no son tan obvios como usar bombillas Led o apagar la tele por la noche
Nuestras malas rutinas en el hogar pueden suponer un sobrecoste para el bolsillo. No te olvides de limpiar los pelos de tu mascota en el aparato del aire acondicionado, de acumular la ropa para planchar o de subir las persianas para que entre el sol. Estas sencillas prácticas te ayudarán a consumir menos.
¿Qué orientación tiene que tener tu casa para ahorrar en energía?
Aunque no le solemos dar mucha importancia a la hora de comprar una vivienda o alquilar, la orientación será la responsable de que gastemos más o menos en luz y calefacción a lo largo del tiempo que vivamos en esa casa.
Seis fórmulas para recortar gastos en tu comunidad de propietarios
Los gastos de una comunidad de propietarios son proporcionales a su tamaño y a los servicios que tenga contratados. La luz de la escalera, el mantenimiento del ascensor y la limpieza del portal son los gastos mínimos que habrá que afrontar.
7 consejos para ahorrar en la factura energética del hogar con una inversión baja
Tener una vivienda eficiente permite ahorrar en energía hasta 1.675 euros al año.
Quince cosas que debes saber para ahorrar en la factura de la luz
La CNMC ha publicado un listado de cuestiones que considera que cualquier consumidor particular debe conocer para ahorrar sensiblemente en la tarifa de la luz. Por ejemplo, las opciones que suministro que existen o en qué condiciones se pueden contratar.1.
Las 5 reglas básicas para ahorrar en las compras de Navidad
Aunque no siempre queramos, las celebraciones navideñas son sinónimo de consumo. Y es que casi todos, en mayor o menor medida, y tratando de ajustarnos a nuestras posibilidades, gastamos más en esta época. Para evitar que gastos inesperados socaven en exceso tu economía doméstica, planifica y escalona tus compras, compara y busca las mejores ofertas, no te endeudes en exceso y trata de tener un consumo responsable.
Decálogo para disfrutar de la Navidad ahorrando energía
Reuniones familiares, comidas copiosas, regalos… La Navidad es la época del año que nos ofrece la excusa perfecta para llevar a cabo algunos excesos. Sin embargo, estos hábitos que adquirimos durante las fiestas no tienen por qué ser sinónimo de aumentar el consumo energético. Para evitar que te suba la factura de la luz y el gas, aprovecha el calor que generan muchas personas en la misma habitación y baja la calefacción. Usa luces LED en el árbol, que consumen menos y duran más. ¡Ah! Y apaga la calefacción si vas a pasar varios días fuera de casa.
Consejos para ahorrar en la factura fiscal por la venta o alquiler de una casa antes de 2015
Con la entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2015 de la reforma fiscal, quien quiera vender o alquilar una vivienda tendrá que pagar más en su factura fiscal.
Consejos para ahorrar hasta 3.000 euros con la reforma fiscal antes de fin de año
Para sacar el mayor rendimiento a la reforma fiscal existen una serie de claves que nos pueden ahorrar en la próxima declaración de la renta hasta 3.000 euros.
Consejos para ahorrar en la factura fiscal de la vivienda este año
A escasos meses para que entre en marcha la nueva reforma fiscal en enero de 2015, la OCU advierte de que la medida que más impacto tiene en el ámbito de la vivienda es la desaparición del coeficiente de actualización del precio de compra para inmuebles.
Consejos para ahorrar hasta 500 euros en la “vuelta al cole”
Cada año se incrementa el coste que supone la temida “vuelta al cole”. Material escolar, comedores, autobuses o uniformes son un trago que ronda los 1.900 euros de media por familia. Pero hay algunas medidas de ahorro que pueden hacer que este gasto se equilibre algo.
Claves para ahorrar y amueblar tu piso con cabeza
Artículo realizado por el portal de ahorro fintonic.com Después de una ardua búsqueda, seguramente de varias semanas o meses, ya tienes tu nueva casa.
10 factores que te pueden ayudar a negociar a la baja el precio de un piso
Tener argumentos para negociar es la única fórmula para salir airoso, y con una buena rebaja, a la hora de comprar un piso. Aparte de las bajadas que ya de por sí ha registrado el mercado, hay algunos factores que podrían ayudarte a la hora de conseguir una vivienda de manera más económica.