¿Tienes dudas sobre los contratos de alquiler? Ponte al día leyendo las últimas noticias y novedades sobre los contratos de alquiler publicadas en "idealista/news"

El Gobierno extiende la moratoria del alquiler y desahucios hasta el 9 de agosto

El Gobierno extiende la moratoria del alquiler y desahucios hasta el 9 de agosto

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que extenderá algunas de las medidas de carácter social más allá del estado de alarma que concluye el próximo 9 de mayo, entre ellas la moratoria del alquiler y la suspensión de los desahucios para colectivos vulnerables. El presidente Pedro Sánchez ya adelantó esta medida en el Congreso de los Diputados el pasado mes de abril.
Idealista adquiere el software de alquiler Rentger

Idealista adquiere el software de alquiler Rentger

El pasado 30 de diciembre, idealista cerró la compra del 100% de Rentger, un software de alquiler para propietarios particulares y profesionales. El equipo al completo de Rentger se mudará en las próximas semanas a las oficinas de idealista en Madrid para seguir desarrollando la plataforma y ofrecer su solución tecnológica a los usuarios y clientes del marketplace.
Las garantías legales que el propietario puede exigir en el contrato de alquiler de una vivienda

Las garantías legales que el propietario puede exigir en el contrato de alquiler de una vivienda

El impago es el mayor temor de un propietario que va a arrendar un inmueble. Para minimizar riesgos, es recomendable analizar la solvencia de los potenciales inquilinos antes de firmar el contrato y utilizar los mecanismos contemplados en la ley. Por ejemplo, suscribir un seguro de alquiler, exigir un aval o un fiador solidario y pactar entre las partes un depósito diferente a la fianza. Repasamos las alternativas que puede exigir un arrendador, según la LAU.
Agencia Negociadora del Alquiler: "Las medidas del Gobierno dinamitan el mercado y la colaboración público-privada"

Agencia Negociadora del Alquiler: "Las medidas del Gobierno dinamitan el mercado y la colaboración público-privada"

La Agencia Negociadora del Alquiler cree que las medidas que ha tomado el Gobierno en los dos últimos años han roto el equilibrio en el mercado del arrendamiento, ya que han servido para proteger a los inquilinos y desproteger a los propietarios. Según la compañía, las intervenciones en el alquiler diluyen cualquier posibilidad de impulsar la colaboración público-privada para aumentar la oferta de viviendas asequibles, y han colocado a los grandes tenedores en el ojo del huracán.
Los incumplimientos del contrato de alquiler más frecuentes entre propietarios e inquilinos

Los incumplimientos del contrato de alquiler más frecuentes entre propietarios e inquilinos

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) detecta un fuerte incremento de arrendadores y arrendatarios que, en plena crisis del covid, intentan buscar atajos para saltarse la LAU. Con el fin de evitar la picaresca, resume cuáles son los incumplimientos del contrato más comunes. En los inquilinos, por ejemplo, destaca el impago de la renta o intentar usar la fianza como una renta mensual, mientras que en los propietarios serían exigir más garantías de las necesarias o impedir la prórroga del contraro.
El precio de la vivienda en alquiler baja un 1,4% en octubre

El precio de la vivienda en alquiler baja un 1,4% en octubre

El precio del alquiler en España ha cerrado el mes de octubre con una bajada del 1,4% hasta alcanzar los 11,3 euros/m2 de media, según el último informe de alquiler de idealista. En términos interanuales, las rentas siguen al alza un 5,2%. Los arrendamientos siguen cayendo un mes más en los grandes mercados de Barcelona (-1,8%) y Madrid (-1,5%), y desde mayo acumulan descensos de un 10,7% y un 6,3%, respectivamente.
Los precios de la vivienda en arrendamiento vuelven a 2017, según la Agencia Negociadora del Alquiler

Los precios de la vivienda en arrendamiento vuelven a 2017, según la Agencia Negociadora del Alquiler

El mercado del arrendamiento se está ajustando a la baja influenciado por la pandemia y los precios están en niveles de hace tres años. Según la Agencia Negociadora del Alquiler, se avecinan más caídas, teniendo en cuenta cómo está evolucionando la inflación y la incertidumbre económica por el covid, aunque alerta de que Cataluña será la excepción y los precios podrían seguir subiendo por la nueva ley para controlar los precios.
Contratos de alquiler en tiempos de pandemia: las 'cláusulas covid' que debes tener en cuenta

Contratos de alquiler en tiempos de pandemia: las 'cláusulas covid' que debes tener en cuenta

La pandemia del coronavirus está impulsando que los contratos de alquiler de viviendas o locales incluyan una cláusula específica que regule qué sucede en caso de rebrote o un nuevo confinamiento, según las condiciones previamente pactadas por propietario e inquilino. Ante el creciente uso de la ya famosa 'cláusula covid' repasamos algunas claves como qué debe incluir, si puede añadirse al contrato en cualquier momento o qué conviene pactar entre las partes.
Alquilar un local comercial en tiempos de covid: cuatro preguntas que debes plantearte antes de nada

Alquilar un local comercial en tiempos de covid: cuatro preguntas que debes plantearte antes de nada

El aumento de la oferta de locales comerciales por el cierre de empresas, incapaces de hacer frente al alquiler en plena pandemia del coronavirus, puede hacer pensar que es una buena oportunidad para arrendar en condiciones ventajosas. Sin embargo, antes de dar el paso sería conveniente plantearse cuestiones como la duración del contrato, la inclusión de una cláusula covid o qué gastos se pueden repercutir en la renta del alquiler.
La responsabilidad y el alcance del avalista en un contrato de alquiler

La responsabilidad y el alcance del avalista en un contrato de alquiler

El propietario puede pedir garantías adicionales a la fianza para reducir el riesgo de impago de un inquilino, como por ejemplo un avalista. Se trata de una figura que se encargará de responder del cumplimiento del contrato y de las posibles deudas, aunque es posible limitar el alcance del aval. Para evitar sustos, lo mejor es dejar la responsabilidad y el plazo por escrito, y conocer las obligaciones que hay en cada caso.
Las vías legales de un propietario para evitar prórrogas de un contrato, según Agencia Negociadora del Alquiler

Las vías legales de un propietario para evitar prórrogas de un contrato, según Agencia Negociadora del Alquiler

La Agencia Negociadora del Alquiler asegura que hay diferentes mecanismos legales que permiten a los propietarios evitar las prórrogas obligatorias de los contratos o suscribir nuevos arrendamientos de hasta cinco años en caso de personas físicas o siete en el caso de las empresas. Estos supuestos son la tácita reconducción, las viviendas suntuarias y la causa de necesidad para recuperar la vivienda. Repasamos en qué consiste cada uno y en qué casos se podrían aplicar.
Los cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de alquiler de viviendas

Los cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de alquiler de viviendas

La llegada del coronavirus hace ya medio año ha alterado el mercado del arrendamiento. Antes de la pandemia había escasez de oferta de inmuebles en alquiler, los precios eran elevados y las viviendas se alquilaban en días e incluso horas, pero ahora la situación es muy distinta. Según la Agencia Negociadora del Alquiler, hay una alta rotación de inmuebles, con mucha más oferta, a precios más bajos, donde las viviendas que se buscan son más económicas y se tarda más tiempo en alquilar.
Las penalizaciones que hay cuando el inquilino resuelve el contrato de alquiler de forma anticipada

Las penalizaciones que hay cuando el inquilino resuelve el contrato de alquiler de forma anticipada

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite a los inquilinos dar por terminado el contrato de alquiler a los seis meses, y siempre que comuniquen su decisión al propietario al menos 30 días antes. Según explica José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, solo hay penalización si así lo refleja el contrato y con un máximo de una mensualidad por cada año de contrato que reste por cumplir. En el caso de que haya pasado menos de medio año, serán los jueces quienes valoren cada caso.
El Gobierno amplía hasta el 31 de enero la prohibición de desahuciar y la prórroga de los contratos de alquiler

El Gobierno amplía hasta el 31 de enero la prohibición de desahuciar y la prórroga de los contratos de alquiler

El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación de varias medidas anunciadas en las primeras semanas del estado de alarma vinculadas al alquiler de viviendas y que van destinadas a los inquilinos vulnerables y afectados por el covid-19. Así, hasta el 31 de enero de 2021 se mantiene la prórroga automática de los contratos de alquiler que venzan próximamente, la paralización de los desahucios por impago de la renta y un aplazamiento de las mensualidades cuando el propietario de la vivienda sea un gran tenedor o una entidad pública.
La 'cláusula covid', un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa

La 'cláusula covid', un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa

La pandemia del covid-19 ha traído cambios en el sector inmobiliario. Y uno de ellos es la inclusión por parte de algunas inmobiliarias y arrendadores de la cláusula covid en los contratos de arrendamiento. El objetivo es que, en caso de otro estado de alarma, el inquilino pueda abandonar el inmueble (principalmente un piso compartido o una oficina) y cancelar el contrato de alquiler sin penalización, mientras que el propietario podrá tener la propiedad de nuevo disponible para alquilar.
Cómo se alquila una vivienda de protección pública en Madrid

Cómo se alquila una vivienda de protección pública en Madrid

Las viviendas de protección pública tienen algunas peculiaridades y, aunque se puede alquilar, es necesario cumplir algunos requisitos. Por ejemplo, la renta máxima no puede exceder los límites legales o que debe presentarse una copia del contrato en la Conserjería competente en materia de vivienda. Repasamos cómo hay que alquilar un piso de protección en Madrid.
Cuál es la permanencia obligatoria en una vivienda según el contrato de alquiler

Cuál es la permanencia obligatoria en una vivienda según el contrato de alquiler

Existen muchas dudas a partir de cuándo un inquilino puede rescindir su contrato de alquiler de vivienda. En la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de la Ley 4/2013, de 3 junio, que aplica a los contratos celebrados a partir del 6 de junio de 2013 hasta la actualidad, se indica que la persona inquilina tiene un periodo de permanencia obligatoria mínima de 6 meses. Damos respuesta a las dudas más frecuentes.
Cláusula covid en el alquiler de pisos para estudiantes: cómo incluirla en el contrato

Cláusula covid en el alquiler de pisos para estudiantes: cómo incluirla en el contrato

Septiembre es el mes en que los estudiantes universitarios ultiman la búsqueda de un alquiler en piso compartido. Pero la pandemia del covid-19 está generando gran incertidumbre en cuanto a saber si las clases serán presenciales o se impartirán vía online. Esto condicionará el cumplimiento de los contratos de alquiler, por lo que conviene analizar la inclusión de una cláusula covid, es decir, una disposición que prevea cómo adaptar el contrato en caso de que se produzca un nuevo confinamiento.