¿Tienes dudas sobre los contratos de alquiler? Ponte al día leyendo las últimas noticias y novedades sobre los contratos de alquiler publicadas en "idealista/news"

¿Qué hacer cuando tienes un inquilino moroso?

¿Qué hacer cuando tienes un inquilino moroso?

El gran temor de cualquier propietario que piensa en poner una vivienda en alquiler es que su inquilino deje de pagar. En primer lugar, los expertos del despacho de abogados Sanahuja & Miranda por llegar a un acuerdo extrajudicial. Suele ser más rápido, aunque en pocas ocasiones se consigue. Si fracasa, únicamente queda la vía judicial. Hay dos opciones: el arrendatario acaba pagando o se produce un desahucio. El proceso en su totalidad se puede prolongar entre 3 y 8 meses.

Consejos útiles para elegir al mejor inquilino

Con la entrada del nuevo año comienza una de las épocas con mayor actividad para el sector del alquiler. Un 20% de los contratos de arrendamiento se concretan en las primeras semanas de enero, solo superado por septiembre.
Los 6 errores básicos que no debes cometer al alquilar una vivienda

Los 6 errores básicos que no debes cometer al alquilar una vivienda

Septiembre es el mes del alquiler, sobre todo en las ciudades universitarias. Miles de estudiantes buscan piso sin saber cómo funciona el arrendamiento de una vivienda y a menudo se comenten errores fácilmente evitables como firmar a ciegas, no revisar bien el contrato o aceptamos condiciones inaceptables.
Todo lo que tienes que saber sobre el fin de los alquileres de renta antigua

Todo lo que tienes que saber sobre el fin de los alquileres de renta antigua

Los contratos de arrendamiento de alquileres con renta antigua llegan a su fin. A partir del 1 de enero de 2015 muchos de estos contratos se extinguirán y otros en algunos casos podrán ser subrogados. Carmen Giménez, abogado titular de g&g abogados, distingue entre los contratos cuyo inquilino es una persona física y en los que el arrendatario es una persona jurídica ya que la ley contempla supuestos diferentes. Te explicamos todo lo que debes saber sobre el fin de la renta antigua
¿Cómo puedo recuperar un piso alquilado si lo necesito para mí o un familiar?

¿Cómo puedo recuperar un piso alquilado si lo necesito para mí o un familiar?

El artículo 9.3 de la ley de arrendamientos urbanos establece que el dueño de una vivienda arrendada puede recuperarla antes de tiempo para utilizarla como residencia habitual, para él o un familiar de primer grado. Para hacerlo, debe haber transcurrido al menos un año desde la firma del acuerdo y, además, comunicarlo con al menos dos meses de antelación. Una vez desalojado el piso, el propietario o sus familiares tienen 3 meses para ocupar la vivienda
Certificado energético: todo lo que necesitas saber

Certificado energético: todo lo que necesitas saber

Hemos preparado una guía con la información básica para que obtengas el certificado energético con éxito, desde saber cuánto cuesta, hasta conocer los pasos a seguir o en quién recae la responsabilidad de publicitar la etiqueta energética15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado ene