Tribunal Supremo

El Supremo avala cobrar el plus por festivos en días no laborables

El Tribunal Supremo ha resuelto una cuestión clave para miles de trabajadores en España: quienes tienen contratos específicos para trabajar en fines de semana y días festivos sí pueden cobrar el plus por trabajo en festivos mientras su salario percibido sea igual al de quienes trabajan entre semana y no exista otro tipo de compensación.
Archivo - Una camarera atendiendo una mesa en una terraza

Fedea pide mejorar la seguridad jurídica en la contratación laboral y en el despido

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que hay aspectos mejorables en la reforma laboral pactada de 2021 que contribuirían a que la caída de la temporalidad "contractual" viniera acompañada de una disminución real de la precariedad y la inestabilidad laboral. En este sentido, Fedea propone mejorar la certidumbre y seguridad jurídica tanto en la contratación laboral como en la extinción del contrato, así como la introducción de un sistema de cuentas individuales para todos los trabajadores.
Oficina de empleo

La contratación indefinida se desploma tras la reforma laboral: explicamos por qué

La caída del paro y el aumento de los afiliados a la Seguridad Social registrados en abril han venido acompañados de una fuerte caída de la contratación indefinida, que ha retrocedido 24% interanual, ocho puntos más que los contratos temporales. Las consultoras Randstad y Adecco recuerdan que este desplome se produce justo un año después de que la reforma laboral entrara plenamente en vigor y que es una muestra de que se ha agotado el efecto de ‘sustitución’ de contratos temporales por nuevos indefinidos. También alertan de la bajada del 22% de los fijos discontinuos e insisten en que los datos “no son un síntoma de estabilidad en el empleo”.
Unos 300.000 contratos temporales en la construcción se convertirán en indefinidos

Uno de cada cuatro contratos en la construcción se convertirán en fijos con la reforma laboral

La reforma laboral quiere impulsar los contratos fijos y para ello limita las circunstancias en las que las empresas podrán utilizar la contratación temporal. Según la plataforma habitissimo, unos 314.000 contratos en el sector de la construcción se convertirán en indefinidos, en torno a una cuarta parte del total. Este cambio en el modelo de contratación ayudarán al sector a adaptarse a retos como la digitalización y la transición ecológica.
La logística crea más empleo que nunca: se han firmado más de un millón de contratos en 2021

La logística crea más empleo que nunca: se han firmado más de un millón de contratos en 2021

El impulso que ha dado la pandemia a las compras online ha supuesto un revulsivo para el empleo en las actividades relacionadas con la logística. Según la consultora Randstad, en los nueve primeros meses del año el sector ha generado más de un millón de contratos laborales, la cifra más alta de la serie histórica que empezó en 2011. Ya es el sexto generador de empleo de la economía. Andalucía y Cataluña son las regiones donde se firman más contratos, seguidas de Madrid y Comunidad Valenciana.
España, el país europeo donde más jóvenes tienen un contrato de trabajo temporal

España, el país europeo donde más jóvenes tienen un contrato de trabajo temporal

El 73% de los trabajadores en España con menos de 25 años tiene un contrato temporal. Se trata del dato más alto de toda la UE, según los últimos datos de la oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat. La media europea ronda el 44%, mientras que en 10 países la tasa es inferior al 30%. En Letonia, Lituania y Rumanía la temporalidad afecta a menos de uno de cada 10 asalariados jóvenes.

La movilidad laboral, en máximos históricos

Durante el año pasado se firmaron 2,62 millones de contratos de trabajo que implicaban movilidad laboral, la cifra más alta de la historia. En apenas cuatro años, el número de contratos que exigen el desplazamiento del profesional se ha disparado un 55%, mientras que en lo que llevamos de siglo la cifra se ha duplicado. Madrid, Barcelona y Baleares son las tres provincias que reciben más empleados, mientras que la agricultura y la construcción son los sectores más destacados.

Feito: "La subida del salario mínimo frenará las opciones de los parados de encontrar trabajo"

José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), se muestra contrario a la subida del salario mínimo interprofesional que ha entrado en vigor este año y alerta de las consecuencias que puede tener. En su opinión, la medida podría ser contraproducente para los parados poco cualificados y los jóvenes, que podrían ver mermadas sus opciones de engancharse al mercado laboral, mientras que provocará un aumento de los contratos temporales y una reducción de las jornadas.

Zapatero pretende fomentar el empleo a tiempo parcial

El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, asegura que "tenemos que aumentar el empleo a tiempo parcial" y cree que hay que "flexibilizar los mercados laborales en ese sentido" En una entrevista al New York Times, reconoce que hay que flexibilizar los mercados laborales en cuanto a lo