strada delle orecchiette

El lugar de Italia donde se hace pasta en la calle

En el corazón de Apulia, una región rica en historia y tradiciones en el sur de Italia, se encuentra una calle donde en cada esquina se puede observar a mujeres locales dedicadas al arte de hacer 'orecchiette', la pasta típica de la región. Se trata, precisamente, de la conocida como Strada del
neft dashlari

La ciudad flotante construida sobre una plataforma de petróleo

La ciudad de Neft Daşları, traducido del azerí como 'Rocas Petrolíferas', es un asentamiento industrial único en su tipo, situado en el corazón del mar Caspio, cerca de la capital Bakú. La particularidad del lugar es que se trata de una ciudad flotante construida en 1949 durante la era soviética en la que se desafían las convenciones tradicionales, ya que se erige sobre una serie de plataformas conectadas que flotan sobre el agua.
Islandia

El papel que jugó Islandia en la llegada a la Luna

Casi todos saben el nombre del hombre que dio un “pequeño paso“ sobre la Luna y un gran paso para la humanidad en 1969, pero muchos desconocen que Neil Armstrong se encontraba pescando salmones en Islandia justo dos años antes de aquella gesta. Según relata Egill Bjarnason en un libro, Fue en esta tierra remota en medio del océano Atlántico donde se entrenaron los astronautas de la NASA que participaron en este hito, puesto que su paisaje, sin vegetación, y sus condiciones climáticas extremas se parecen a las del satélite. En el país también se probó el prototipo de un astromóvil para una misión en Marte.
Obra de Ulpiano Checa

El pintor español cuyas escenas romanas inspiraron las películas Ben-Hur y Quo Vadis

La localidad de Colmenar de Oreja de Madrid atesora una pinacoteca bastante desconocida del común de los mortales y que bien merece una visita: el Museo de Ulpiano Checa (MUCH), un artista madrileño de finales del siglo XIX que participó en la fundación del Círculo de Bellas Artes y cuyas dos obras más destacada pueden contemplarse en el Museo del Prado. Además de pintar, manejaba otras artes como la escultura y la ilustración, y ha sido fuente de inspiración de largometrajes históricos de fama mundial, como Ben-Hur, Quo Vadis o Los últimos días de Pompeya.
Rascacielos Quaywest (Vancouver, Canadá)

Arquitectos supersticiosos: el caso del rascacielos de Vancouver que es más alto por dentro que por fuera

Las supersticiones están presentes incluso en un campo tan técnico y racional como la arquitectura. Además de esquivar el número 13, cuyo mierdo parece que guarda relación con los comensales de la Última Cena, en la cultura asiática también se evita el 4, porque se pronuncia de forma muy similar a la palabra muerte. Aviones, hoteles, ascensores y edificios de todo el mundo son ejemplos de estas fobias, y uno de ellos lo protagoniza QuayWest I, un rascacielos de viviendas en Vancouver (Canadá) que es más alto por dentro que por fuera. Su caso llevó a las autoridades urbanísticas de la ciudad a prohibir las supersticiones numéricas en los edificios.
Laboratorio

Los estudios científicos más surrealistas de universidades de todo el mundo

Las pulgas de los perros, ¿saltan más alto que las de los gatos? ¿Tiene alguna repercusión la vida sexual de las anchoas en el agua de los océanos? Aunque no lo creas, todo esto ha sido materia de estudios científicos publicados por universidades de todo el mundo. La web Improbable recoge los 'papers' científicos más disparatados y desde 1991 premia anualmente a los más inusuales e imaginativos. El polaco Jan Zalasievicz se llevó el año pasado el galardón en la categoría de química y geología por su estudio sobre por qué a muchos científicos les gusta lamer piedras. Y hay muchos premiados españoles.
Collage arte urbano

Ruta por el arte urbano de Madrid

Durante décadas, el grafiti fue arte furtivo y los grafiteros eran perseguidos y multados, aunque con el paso de los años sus obras pasaron a ser reconocidas. Todo eso y mucho más cuenta Javier Abarca en su libro 'Guía del arte urbano de Madrid', considerado uno de los pioneros del grafiti patrio, que recorre las distintas épocas históricas de la capital a través del arte urbano. “La ciudad está viva y cambia siempre y el arte furtivo cambia con ella. Hablar de la historia del grafiti es hablar de memorias”, afirma Abarca.
Los laberintos más impresionantes del mundo

Los laberintos más increíbles y difíciles del mundo

Uno de los miedos del ser humano más comunes quizá sea el temor a perderse en un lugar del que no se puede regresar. Los laberintos son construcciones pensadas para ello. Quizá el más famoso sea el de Creta, construido por Dédalo para esconder al minotauro.
Los libros más vendidos de la historia

Estos son los libros más vendidos de la historia

En el mundo hay cerca de 150 millones de libros, pero el más vendido de todos los tiempos es “La Biblia”. Según estimaciones de la Asociación Internacional de Editores, se han vendido cerca de 5.000 millones de copias.
Estos son los Campos Elíseos españoles

España tiene sus propios Campos Elíseos: están en Lleida y son impresionantes

Lleida es una ciudad que alberga un sinfín de parajes, monumentos y lugares en los que perderse. Es un entorno privilegiado que merece la pena visitar todo el año; en invierno, los amantes de los deportes de nieve pueden disfrutar de estaciones de esquí como Boí Taüll; en verano, de rutas por algunos de sus pintorescos pueblos o gozar de sus monumentos. Uno de ellos, quizá algo desconocido, pero no por ello menos impresionante, es el parque de los Campos Elíseos: es de estilo francés e inaugurado en 1864
Museo Picasso

Esta es la curiosa historia del museo del barbero de Picasso

Todos sabemos que Buitrago de Lozoya es un pueblo precioso del norte de Madrid y que bien merece un paseo de fin de semana, pero quizás no sepas que entre sus grandes atractivos cuenta con un singular museo de quien fuera el barbero de Picasso. Los bajos del Ayuntamiento recogen una muestra de 65 obras con gran valor, no solo por venir de la mano del artista sino por la historia que hay detrás de ellas. El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias fue el primer museo inaugurado por la Comunidad de Madrid, en 1985, y reúne las obras que el genial pintor le regaló a Arias, su barbero, a lo largo de 26 años de amistad.
Las herencias más sorprendentes

Las herencias más extrañas del mundo

En los laberintos del derecho sucesorio, donde abogados y notarios hacen cumplir la última voluntad de los difuntos, emergen de vez en cuando historias tan extravagantes que más parecen sacadas de una novela de realismo mágico que del mundo real. Perros que heredan fortunas, sesiones de espiritismo anuales o herederos por haber sido agraciado por teléfono y de manera aleatoria, estas son algunas de las herencias más extrañas del mundo.
Banco de Semillas de Noruega

Los 10 edificios más misteriosos del mundo

El mundo está lleno de edificios y estructuras que son, a la vez, impresionantes y misteriosas. Estas construcciones, que a menudo datan de épocas pasadas, han sido objeto de estudio y especulación durante siglos y, en algunos casos, todavía no se conoce con certeza su propósito. A continuación, presentamos una lista de algunos de los edificios y estructuras más misteriosas del mundo. Un ejemplo de ello son las estatuas gigantescas de la Isla de Pascua, más conocidas como moais: se desconoce el método utilizado para su tallado.
Las ruinas de Uruk, la primera ciudad de la historia

Esta es la primera ciudad de la historia de la humanidad

¿Te has preguntado cuál fue la primera ciudad en la historia? A orillas del río Éufrates, al sur de lo que hoy es Irak, Uruk podría considerarse la cuna de la civilización humana y fue la más prominente de la antigua Mesopotamia. Sus orígenes se remontan hasta el año 5.000 a.C., pero no se consideró como ciudad hasta el tercer milenio a.C. Las ruinas de Uruk fueron desenterradas por primera vez en 1844 gracias a una expedición inglesa liderada por el destacado explorador sir William Loftus.