Las ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales se reducen a la mitad en solo 12 meses

Las ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales han vivido en el segundo trimestre del año una caída récord. Según los datos del INE, se han producido 2.788 ejecuciones entre abril y junio, un 34,8% menos que entre enero y marzo y un 56,8% menos que un año antes. Las ejecuciones sobre vivienda habitual han representado un 20% del total y la mayoría se han producido sobre hipotecas constituidas en el pico de la burbuja.

El primer trimestre se salda con un aumento del paro y una caída del número de ocupados

La Encuesta de Población Activa afirma que entre enero y marzo se ha incrementado el número de desempleados al tiempo que se ha reducido el de asalariados. Los datos del INE sitúan la tasa de paro en el 18,75%, mientras que fija en 18,4 millones el número total de ocupados en España. En el primer trimestre solo se ha creado empleo en Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Ceuta. La construcción se ha anotado 2.100 nuevos puestos de trabajo.
Radiografía de las compraventas de viviendas en España en 2016

Radiografía de las compraventas de viviendas en España en 2016

Más allá de superar las 400.000 transacciones de viviendas por primera vez desde 2010, los datos de compraventas de 2016 ofrecidos por el INE reflejan cómo se está moviendo el mercado residencial en España: desde que Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid acapararon el 64,6% de las venta

2016 cumple las previsiones: se venden más de 400.000 viviendas por primera vez desde 2010

El INE ha confirmado las previsiones de los expertos: durante el pasado ejercicio se vendieron 403.866 viviendas en España, una cifra que arroja un alza del 13,6% interanual y que se convierte en la más elevada desde 2010. La mayor parte de las transacciones han sido de casas de segunda mano, que han marcado máximos desde el boom tras sumar más de 328.200 operaciones. En cambio, las ventas de obra nueva han firmado sus mínimos históricos.