Comentarios: 6

La compraventa de viviendas comenzó 2017 con un incremento del 18,1% interanual en el primer mes del año, hasta las 38.457 operaciones y su mejor dato desde enero de 2013. Las ventas de casas de segunda mano registraron su cifra más alta de los últimos nueve años, con más de 31.600 transmisiones. Las casas usadas llevan superando mes a mes el 75% de las transacciones en los últimos tres años por la escasa construcción y el plazo de un año desde la finalización de la obra para catalogarla como vivienda nueva, según el INE.

2017 arranca el año manteniendo la senda positiva registrada en los 12 últimos meses en las compraventas de viviendas. 2016 confirmó la normalización del mercado, con más de 404.000 transacciones.  Enero cerró con 38.457 operaciones, un 18,1% interanual más. De hecho, hace justo un año que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) registraron su único dato negativo de los últimos 29 meses.

Las ventas de viviendas de segunda mano volvieron a aportar el 82,2% de las operaciones hasta las 31.628 transmisiones, un 20,7% más que enero de 2016. El dato absoluto es la cifra más alta registrada por las casas usadas de los últimos nueve años. Justo desde enero de 2008, no se registraba un número tan alto de transacciones de viviendas de segunda mano.

Aunque este hecho tiene algo de ‘truco’. La escasa construcción de obra nueva que se lleva produciendo desde los últimos y el plazo de un año desde la finalización de la edificación para catalogarla como vivienda nueva, según la metodología establecida por el INE, acorta el peso de las operaciones sobre las casas a estrenar.

De hecho, apenas el 17,8% de las viviendas transmitidas en enero fueron nuevas, lo que supone 6.829 operaciones, un incremento del 7,2% interanual en enero.

Por comunidades autónomas, Cantabria (45,1%), Baleares (40,5%) y La Rioja (40,1%) presentaron las principales tasas de variación anual, mientras Canarias (-0,5%), Andalucía (7,8%) y Castilla y León (12,7%) fueron las más bajas de enero. De hecho, solo el archipiélago canario registró datos negativos.

Por datos absolutos, Andalucía (6.776), Cataluña (6.752), Madrid (5.818) y la Comunidad Valenciana (5.248) volvieron a ser las regiones con más operaciones. De ellas, Madrid fue donde más casas nuevas se vendieron (1.303) y Cataluña (5.819) lideró las operaciones sobre viviendas de segunda mano.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista,  “el cierre de 2016 y los primeros pasos de 2017 arrojan datos que nos animan a ser razonablemente optimistas para este nuevo ejercicio. La recuperación de la economía, las hipotecas a precios competitivos y el apetito inversor para poner producto en el mercado del alquiler son las principales causas de este crecimiento. Los datos ponen de manifiesto además que, aún con distintas intensidades, la mejoría del mercado ya es una realidad en prácticamente todas las comunidades autónomas, con la excepción de Canarias donde se han quedado estancadas”.

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

antonio, también es importante reseñar que en el año 2001 había 1.370.000 inmigrantes (población extranjera en España)
en el año 2010 5.747.000 inmigrantes.
Es decir en 8 años entraron en España más de 5 millones de personas, que no estaban "pronosticados" en esa magnitud tan enorme en las estadísticas del INE publicadas en los años anteriores a la avalancha migratoria.
sobre si puede volver a ocurrir, quien sabe? el hecho de que la mujer española no tenga hijo no es determinante... si sirve para tener alguna pista sobre quien poblará España en los próximos años.
En cualquier caso, todo esto te lo cuento porque parece que tomas en consideración la demografía futura para fundamentar TU decisión de vivir bajo techo HOY.
Yo apostaría por el alquiler, pero para toda la vida.

Antonio, Yo no he dicho que vayan a venir 5 millones de inmigrantes. No tengo ni idea de cuantos van a venir.
Por cierto, si es céntrica la vivienda donde vives... me puede interesar comprarla para alquilarla, ...¿me la vendes a unos precios razonables, que según tú son precios mucho más bajos que los que se encuentran en el mercado hoy?o por el contrario me la vas a vender a precio de mercado ( esos tan abusivos que se piden hoy por codiciosos etc..) ?
:-) saludos amigo.
Ojalá que si vendes la casa algún día el interesado en comprarla se encuentre contigo y no con el resto de malvados codiciosos que nos rodean. Tu siempre la venderás más barata, como no eres inversor.

En relación a la inmigración , en el año 2015 por primera vez desde el año 2010 se produjo un saldo positivo, llegaron más extranjeros de los que se fueron, y la subida con respecto al año anterior fue de un 169%.
INFORME DEL INE
Estadística de Migraciones
16/12/2016
La población en España crece por primera vez en más de tres años debido a la inmigración

Buenísimo lo de bestinfond Antonio.
Todo el mundo sabe que invertir en un fondo de inversión es incompatible con tener vivienda o con cambiar a una vivienda más grande o más pequeña etc... y también es incompatible con el Ski y von las gafas polarizadas :-)
Gracias por leerme y por tu sentido del humor.
Has escrito que nunca jamás vas a vender tu vivienda? Que fidelidad! Y capacidad de anticipar el futuro :-))

ole ole ole
no moverte de una casa, (aunque tu nuevo trabajo esté a 15.000 kilómetros de tu casa, o tu familia pase de 4 a 8 o de 5 a 1)...eso es planificación financiera¿?
y lo sabes perfectamente? cambiar de casa es sangrar renta a los demás?
antonio, ¿tienes más de 15 años?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta