Últimas noticias sobre "Divorcio" publicadas en idealista.com/news

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ex marido y ex esposa sentados en un sofá

Una madre pierde el derecho de uso de la vivienda por convivir en ella con su nueva pareja

La Audiencia Provincial de Cáceres ha puesto punto final a un divorcio de gran complejidad jurídica. La sentencia modifica parcialmente la resolución de primera instancia al revisar el uso de la vivienda familiar y consolidar la custodia materna de los hijos. El punto más controvertido del caso ha sido el uso del domicilio, cuestión en la que la Audiencia Provincial de Cáceres estima parcialmente el recurso del padre. El tribunal considera acreditado que la madre convive con una nueva pareja en el inmueble que había sido la residencia de la familia, circunstancia que hace que la vivienda pierda su carácter familiar y no pueda seguir atribuida en exclusiva al progenitor custodio.
Divorcio

Divorcio con reparto desigual de bienes que no se compensa… ¿donación o acuerdo entre excónyuges?

Con motivo del divorcio, corresponde repartir el patrimonio común y adjudicar a cada cónyuge lo suyo. Sin embargo, a veces se llega al acuerdo de que uno de los cónyuges reciba más bienes de los que le corresponden, sin tener además que compensar en metálico al otro. ¿Estamos ante una donación, ante un «regalo» del cónyuge que recibe menos bienes en favor del otro, o ante un acuerdo entre cónyuges? José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid promete reabrir el debate.
Pareja quitándose las alianzas en un procedimiento de divorcio

El uso de la vivienda familiar termina cuando los hijos cumplen 18 años

La Audiencia Provincial de Murcia ha puesto fin a un largo litigio sobre el uso de la vivienda familiar tras el divorcio de una pareja. El tribunal ha confirmado que este derecho desaparece en cuanto los hijos cumplen los 18 años, en línea con lo que marca el artículo 96 del Código Civil desde su reforma en 2021. La sentencia desestima el recurso de apelación de la madre y confirma la resolución del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Yecla.
Tribunal Supremo (Madrid)

El Supremo marca plazos al uso de la vivienda en custodia compartida

En una nueva sentencia clave sobre derecho de familia, el Tribunal Supremo ha vuelto a marcar el camino en materia de custodia compartida y atribución de la vivienda familiar tras el divorcio. En concreto, ha fijado un plazo de dos años como máximo para que uno de los progenitores mantenga el uso de la vivienda común. Con esta decisión, el Alto Tribunal insiste en que el uso del domicilio no puede prolongarse hasta la mayoría de edad de los hijos cuando existe custodia compartida, reforzando una doctrina que pone el foco en la proporcionalidad y en la titularidad de la vivienda.
The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Custodia compartida: el Supremo pone límites al uso de la vivienda familiar

Tras una separación, la atribución del domicilio familiar se convierte en una de las cuestiones más sensibles: ¿quién tiene derecho a quedarse cuando hay hijos y ambos progenitores comparten su custodia? El Tribunal Supremo ha zanjado la cuestión en su sentencia 1765/2025, dictada el 21 de abril, donde precisa que la atribución del uso de la vivienda no puede extenderse hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad, aunque exista desigualdad de ingresos entre los progenitores. Una decisión que no solo resuelve un caso concreto, sino que refuerza una doctrina que busca equilibrio y proporcionalidad en contextos cada vez más habituales.
Extinción de condominio

Extinción de condominio: Guía 2025 con lo que necesitas saber

Son muchos los casos en que dos o más personas pueden ser propietarias de un mismo bien, algo muy frecuente en el mundo de la vivienda. Los casos más habituales son herencias (propiedad de un bien entre varios hermanos) o divorcios (vivienda adquirida por ambos durante el matrimonio). En estos supuestos, la extinción de condominio permite disolver el régimen de copropiedad existente. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica para dividir una comunidad de bienes.
La hipoteca tras un divorcio

Dejar de pagar parte de la hipoteca tras un divorcio podría desembocar en la pérdida de la casa

Cuando una relación llega a su fin, aspectos financieros como la propiedad de una casa común con una hipoteca pendiente se vuelven cruciales. Rocío Ocaña, abogada y socia de Marín & Mateo Abogados, destaca la importancia de no descuidar el pago de la hipoteca en caso de ser compartida. En préstamos hipotecarios conjuntos, la deuda es solidaria, lo que significa que, aunque ambos sean copropietarios, el banco puede exigir el pago completo. Ignorar este compromiso podría desencadenar procedimientos legales, incluso el desahucio en situaciones extremas.
Divorcio

Condenado a pagar la compensación económica a la exesposa, pago condicionado a la venta de la vivienda familiar

La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado al exesposo de la demandante a pagar una compensación económica de 240.000 euros más intereses legales por su dedicación a la familia, un pago que se condicionó a la venta de la vivienda familiar. En el convenio regulador se reconocía a la esposa el derecho a ser compensada por el exmarido por su dedicación a la familia y dicho pago se haría efectivo en el acto del otorgamiento de la escritura pública de venta de la vivienda familiar propiedad del exesposo.
Declaración de la Renta

Los cuatro supuestos dudosos de la deducción fiscal por compra de vivienda  

Con la Campaña de la Renta ya arrancada, son muchos los contribuyentes que siguen disfrutando de la deducción por compra de vivienda habitual, pese a su supresión desde el 1 de enero de 2013, es decir, hace ya 10 años. Sin embargo, hay varios supuestos que pueden poner en peligro la aplicación de este beneficio fiscal en el IRPF, como el divorcio o la refinanciación de una hipoteca. En caso de una novación o subrogación es posible seguir disfrutando de esta deducción fiscal.
Cementerio de la Almudena, Madrid

Cómo afecta el divorcio a las reducciones por parentesco del Impuesto de Sucesiones

El impuesto de sucesiones y donaciones contempla reducciones fiscales en función del grado de parentesco y recientemente se ha planteado en diferentes tribunales cómo afecta el divorcio al grado de parentesco con el sujeto pasivo de este tributo. Porque las ventajas fiscales no serán las mismas. Por ejemplo, el Supremo permite beneficios fiscales a los parientes por afinidad tras un divorcio o fallecimiento del cónyuge. Sin embargo, se niega beneficios fiscales a la excónyuge del difunto porque no ya parentesco de afinidad ni tampoco de consanguinidad.
Pensión de alimentos

Pensión alimenticia: qué es, qué incluye y cómo se calcula

En España, la obligación de proveer de alimentación y cuidados básicos a un niño por parte de sus padres viene recogido en el Código Civil. Se trata de un derecho esencial de cualquier menor de edad y como tal hay que cumplirlo con la más estricta legalidad. Estas pensiones alimenticias suelen aprobarse y acometerse después del divorcio de los cónyuges con hijos comunes, donde las cuantías las especificará un juez en base a criterios objetivos. Resolvemos las dudas y cuestiones más comunes sobre la pensión alimenticia.
El Supremo deja sin tributar la vivienda tras un divorcio y permite recuperar lo pagado de más

El Supremo deja sin tributar la vivienda tras un divorcio y permite recuperar lo pagado de más

El Tribunal Supremo ha vuelto a ponerse del lado de los contribuyentes en contra del criterio de las haciendas autonómicas. En concreto, ha dejado sin tributar la adjudicación de la vivienda habitual tras un divorcio en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD) porque estima no hay una donación cuando uno de los excónyuges se queda con la vivienda habitual y asume el 100% de la hipoteca. En una sentencia del pasado 12 de julio de 2022 (recurso 6557/2020), el alto tribunal abre la puerta a solicitar devoluciones tributarias.
Llegan los muebles que se separan para parejas que se divorcian

Llegan los muebles que se separan para parejas que se divorcian

Una compañía argentina ha creado unos muebles que se separan fácilmente: con el nombre de Juntos o solos, hay sofás, estanterías, mesas… todo lo necesario para amueblar la casa en pareja o en soltería. Se trata de muebles modernos y modulares que pueden dividirse sin perder su utilidad ni la estética. Y el nombre juega con parejas famosas que decidieron seguir cada uno por su lado. Así, el sofá Bradiston (Brad Pitt y Jennifer Aniston) se transforma en dos sofás individuales a los que se les pueden añadir brazos suplementarios.
Por qué es importante hacer testamento tras un divorcio

Por qué es importante hacer testamento tras un divorcio

Dejar bien atado el destino de nuestros bienes cuando faltemos es siempre muy aconsejable. En el testamento, lo normal es favorecer al cónyuge y a los herederos, pero a lo largo de la vida, la situación sentimental puede cambiar. Los abogados de Ático Jurídico recomiendan hacer testamento o cambiarlo en caso de divorcio, para evitar cualquier duda sobre la situación testamentaria de la expareja o para nombrar un administrador de los bienes en caso de fallecimiento y tener hijos menores, hasta su mayoría de edad.
Un tribunal de Hacienda establece las vías para deducirse el 100% de la hipoteca tras un divorcio

Un tribunal de Hacienda establece las vías para deducirse el 100% de la hipoteca tras un divorcio

En 2020 hubo 77.200 divorcios y la duración media de los matrimonios fue de 16,3 años, según datos del INE. Durante este tiempo es normal que en muchas ocasiones el matrimonio comprara una casa en común y que disfrutara de la deducción por adquisición de vivienda habitual. Pero tras el divorcio, los excónyuges suelen plantearse quién se queda con la casa y quién debe seguir pagando la hipoteca. Ahora dos resoluciones del Tribunal dependiente del Ministerio de Hacienda (TEAC) dan la posibilidad de seguir deduciendo el 100% del préstamo. Te explicamos cómo
El Supremo clarifica quién debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda tras el divorcio

El Supremo clarifica quién debe pagar los gastos de comunidad de la vivienda tras el divorcio

El Tribunal Supremo ha resuelto recientemente un caso que suele ser común tras un divorcio. Es el relativo al pago de los gastos de comunidad de propietarios por el cónyuge al que se atribuye el uso de la vivienda familiar, aunque el inmueble no sea de su propiedad, sino del otro cónyuge. El Alto Tribunal estima que el ocupante del piso deberá asumir el pago en exclusiva de los gastos comunes, pese a no ser titular de la vivienda, si así lo establece el Juzgado de Familia.
Qué impuestos debe pagar el cónyuge que se queda con la vivienda de mayor valor en un divorcio

Qué impuestos debe pagar el cónyuge que se queda con la vivienda de mayor valor en un divorcio

Cuando se produce un divorcio es habitual que se acuerde la firma de un convenio regulador que posteriormente es ratificado en vía judicial para acordar la división del patrimonio. Pero en ocasiones, es difícil llevar a cabo una división equivalente y uno de los cónyuges suele recibir más que el otro sin que haya una compensación económica. En estos casos, Hacienda considera que hay una donación a la persona que recibe de más, por lo que debe tributar en el Impuesto de Donaciones. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña considera que no hay donación, y ahora el tema está en el Supremo.
Renta 2020: los errores más comunes que cometen los divorciados con hijos

Renta 2020: los errores más comunes que cometen los divorciados con hijos

La situación personal del contribuyente es clave a la hora de hacer la declaración de la Renta. En caso de estar separado o divorciado y con hijos a su cargo, hay reducciones o deducciones aplicables. La clave es la guardia y custodia de los niños porque el progenitor que la tenga será el único que se pueda acoger a esas reducciones o deducciones.
Cosas que debes saber sobre tu vivienda antes de separarte

Cosas que debes saber sobre tu vivienda antes de separarte

Cerca de 100.000 parejas de españoles se divorcian o separan al año. Muchos de estos ciudadanos encuentran en la adjudicación o reparto de la vivienda uno de los mayores conflictos para el acuerdo: ¿la casa es siempre para quién ostenta la guarda de los menores?, ¿qué pasa si uno abandona la vivienda?, ¿se puede cambiar la cerradura?, ¿quién paga la hipoteca?... Las dudas a resolver son muchas, y “estar informado de los procedimientos y derechos reales” es el primero de los consejos de los abogados.
Quién paga la hipoteca de la vivienda familiar en caso de divorcio

Quién paga la hipoteca de la vivienda familiar en caso de divorcio

El pago de la hipoteca de una vivienda supone en la mayoría de las ocasiones el gasto mensual más importante en una familia. Pero la polémica surge cuando hay una separación o divorcio. El Tribunal Supremo establece que el pago de la hipoteca no constituye una carga del matrimonio y que deberá afrontar el gasto el propietario de la casa.
Deducción por vivienda: en un divorcio el que se queda el piso disfruta del 100% de la desgravación

Deducción por vivienda: en un divorcio el que se queda el piso disfruta del 100% de la desgravación

Aunque desde el 1 de enero de 2013 no es posible disfrutar de la deducción por inversión en vivienda, lo cierto es que todavía hay muchos contribuyentes que cada año se aplican esta desgravación en el IRPF. Pero la situación puede cambiar en caso de divorcio de un matrimonio que adquirió su vivienda habitual de forma conjunta antes de 2013. Afortunadamente, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) considera que el que se queda con la casa puede aplicar la deducción por el pago de toda la hipoteca.