Arturo Durazo Moreno hizo una fortuna con el tráfico de armas, de drogas, la extorsión y los asesinatos por encargo. Pero este pluriempleado delincuente, conocido como ‘El Negro’, no era un criminal cualquiera: entre 1976 y 1982 fue el jefe de Policía de México DF.
El pequeño pueblo de La Muela, en Zaragoza, fue un claro ejemplo de expansión urbanística al albor del boom inmobiliario. En 10 años quintuplicó su población hasta llegar a los 5.000 habitantes, y se hizo ‘rico’ con el negocio de los molinos eólicos y la venta de suelos.
Entre 1801 y 1966 el astillero militar de Brooklyn (Nueva York) fue la mayor fábrica de buques de guerra de EEUU. De sus muelles nacieron barcos que han pasado a la historia como los legendarios destructores USS Iowa y USS Missouri, donde Japón firmó su rendición en la II Guerra Mundial.
Algunos fueron, aunque momentáneamente, el centro del universo deportivo. Otros nunca llegaron a albergar competición alguna. Pero todos tienen algo en común: son una ruina.
El ‘Imperio del polvo’ es una serie de fotografías tomadas por la fotógrafa francesa Amélie Labourdette en el sur de Italia a lo largo de 2015, que reflexiona sobre la idea de cómo la crisis y la malversación financiera han convertido los edificios inacabados en un nuevo estilo arquitectónico.Es el
Una tétrica y vieja casa en blanco y negro, situada en lo alto de una colina, se ha convertido en una de las construcciones de la historia del cine que más pavor inspiran. Seguro que tú también recuerdas la morada de Norman Bates, el perturbado protagonista de ‘Psicosis’.
Al fotógrafo y ‘youtuber’ Dan Bell le gustan los edificios abandonados… y las historias de terror muy probablemente también. Si no es imposible explicar que lleva más de nueve meses recorriendo las zonas rurales de Estados Unidos buscando los inmuebles más tétricos del país.
El pequeño pueblo de San Pellegrino Terme es famoso por acoger aguas termales y medicinales y ser la base de la famosa agua con gas de Acqua San Pellegrino. El pueblo vivió sus años de esplendor a comienzos del siglo XX como lugar de descanso para la alta burguesía de toda Europa.
A poca distancia del barrio londinense de Whitechapel, el lugar elegido por Jack el Destripador para cometer sus sangrientos asesinatos en 1888, se levanta un imponente edificio de ladrillo con aspecto de fábrica que en realidad es una de las mansiones más misteriosas del Reino Unido.
Gigantescas infraestructuras sin terminar, hospitales psiquiátricos abandonados, una enorme villa… en el mundo hay cientos de edificios a los que el abandono les ha conferido un halo de misterio.
Desde que empezó 2016, el arquitecto Carlos Quevedo ha tenido que aguantar estoicamente que varias asociaciones de preservación del patrimonio histórico y medios de comunicación de todo el mundo hayan calificado su proyecto de restauración del Castillo de Matrera (Villamartín, Cádiz) como ‘ridículo’
Ian Strange no es un escultor al uso. No trabaja la piedra, el metal o la cerámica. Tampoco la madera ni los materiales plásticos. Para crear sus obras maestras usa como lienzo edificios abandonados.
Entre 1995 y 1997 la paradisiaca Montserrat vivió varias erupciones volcánicas que acabaron con la vida de 19 personas y arrasaron la mitad de la isla caribeña provocando un éxodo masivo de millonarios que habían construido allí espectaculares mansiones.
A mediados de los años 70, la compañía británica AIR (Associated Independent Recording) creó el lugar perfecto para que los grandes de la música del momento dejaran rienda suelta a su creatividad: un estudio de grabación con la última tecnología situado en la paradisiaca isla caribeña de Montserrat.
En algún momento de la década de los 90 un avezado grupo de inversores pensó que construir un faraónico complejo con cinco hoteles de superlujo para turistas en medio del desierto de Egipto, en la península del Sinaí, era una buena idea.
Hasta la mañana del 12 de abril de 2012 Ropoto era un tranquilo y pintoresco pueblo de montaña situado en el corazón de Grecia en el que vivían 300 familias. Era muy popular por sus manzanas, pero hoy es poco más que un lugar abandonado y fantasmagórico.
Entre árboles centenarios y alejada del mundanal ruido se encuentra esta curiosa vivienda de 56 metros de altura y 12 módulos, apodada por los lugareños de la localidad de Willow (Alaska) como la casa del Dr. Seuss, en honor al escritor y caricaturista.
Durante dos años la fotógrafa italiana Eleonora Costi ha viajado por todo el país recorriendo mansiones abandonadas. Así nació el proyecto ‘Abandonded H.Ell’, un paseo por las otrora viviendas de lujo de los terratenientes, que hoy se caen a pedazos por el paso del tiempo.
Las camas del Chateau de la Foret están preparadas para los huéspedes… a pesar de que este impresionante castillo belga, construido en 1860 sobre los restos de una fortificación medieval y situado cerca de la localidad de Moulbaix, lleva abandonado más de una década.
Cada día que pasa, el Chateau de la Mothe-Chandeniers ahonda aún más en su propia ruina: las piedras se desprenden por culpa de las enredaderas y lo que queda del techo se hunde un poquito más.
El Castillo de San Jorge, la Torre de Belém o el Monasterio de los Jerónimos son algunos de edificios más icónicos y emblemáticos de Portugal. Aunque en el país vecino existen otros lugares con encanto aunque están abandonados. Te presentamos una lista con 10 espacios mágicos en Portugal.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse