El famoso artista belga ROA ha vuelto a hacer de las suyas por el mundo y ha publicado un libro con todas sus obras de arte urbano sobre edificios por todo el planeta. El artista se dedica a pintar grande murales ilustrando animales locales de la zona.
El estudio de arquitectos Jürgen Mayer, conocido por diseñar las llamadas Setas de Sevilla, presenta el exterior de una impresionante vivienda que se ha construido a las afueras de Moscú para una familia adinerada. Con forma de estrella de mar, aparece camuflada en el entorno por sus espectaculares tejados ajardinados.
Por lo general, cuando pensamos en casas prefabricadas o modulares nos viene a la cabeza la imagen de casas no demasiado grandes.
La capital de Líbano es mágica, enigmática, misteriosa.
El mayor gestor de pisos en EEUU amplía su presencia en España con la adquisición del Edificio Gran Via Capital, en pleno centro de la ciudad. Greystar, propietario de RESA, líder del mercado de residencias para estudiantes del país, desarrollará con esta adquisición pisos de lujo en alquiler, que pueden alcanzar los 3.500 euros al mes.
El arquitecto italiano Paolo Soleri fue uno de los pioneros en la idea de crear una nueva ciudad del futuro: urbes sin autos, energía solar y barrios habitables en un entorno verde y apacible. Lo intentó con la ciudad experimental de Arcosanti, en el desierto de Arizona (EEUU), pero los costes no asumidos han dejado esta utopía en una especie de comuna ‘hippie’ inacabada.
La inauguración de Hudson Yards, el nuevo desarrollo urbanístico a orillas del río Hudson en la isla de Manhattan (Nueva York) cuenta 11 hectáreas aún en desarrollo. Su monumento más emblemático es ‘The Vessel’, una enorme mole de 45 metros de altura, plagada de escaleras interconectadas y que ha costado la friolera de 150 millones de dólares.
Cuenta la leyenda que el ‘Cortijo Jurado’ tiene una historia tenebrosa detrás, pero la única maldición probada hasta el momento es puramente inmobiliaria. De ser casa de recreo de la familia Heredia en el siglo XIX, una de las más pudientes de Málaga, ha pasado de mano en mano castigada por el tiempo y su leyenda negra. Ahora vuelve al mercado por 12,4 millones de euros, con el proyecto de hotel de lujo inacabado.
El espacio que albergaba el mítico establecimiento Los Gabrieles, en la calle Echegaray de Madrid, muy cerca de la céntrica Plaza de Santa Ana de Madrid, se vende en idealista por 3,5 millones de euros. Centro de reunión de políticos, toreros, cantantes y artistas cuenta con un tesoro en sus paredes repletas de azulejos protegidos por Patrimonio.
Una impresionante mansión en el desierto de Arizona se vende por 6,2 millones de dólares, unos 5,4 millones de euros al cambio actual. De antiguo hotel para los mineros de la fiebre del oro, pasó a convertir en una mansión de lujo. Casi 100 años después, se vende a precio de oro.
El estudio de arquitéctos López-Rivera diseño esta casa en la costa de Barcelona con la idea de aprovechar al máximo la luz solar, por lo que decidieron aprovechar toda la fachad para colocar una delicada celosía de cerámica en blanco que hace única a esta vivienda de dos alturas.
El fotógrafo francés, Zacharie Gaudrillot-roy, juega con las imágenes para desnudar las casas y edificios de los pueblos , centrando la atención en los frontis de las casas. Para el artista, la serie 'Fachadas' ofrece una visión de un mundo desconocido que sería solo una imagen, sin espacios íntimos.
La imaginación, y ambición, de muchos arquitectos puede llegar a crear estructuras imposibles que desafían a la gravedad y al bolsillo de los inversores e instituciones. Un rascacielos en EEUU o una torre en Rusia, a megaedificios en cualquier país del sudeste asiático. Estas construcciones imposibles no han llegado a ser una realidad, pero se mantienen ‘vivas’ con estos ‘render’.
Esta vivienda a la venta en Carolina del Sur no tendría nada de particular si no fuera porque está preparada para resistir el embate de los huracanes y fuertes tormentas. Su forma es totalmente ovalada hecha de hormigón armado y cuesta 5 millones de dólares, unos 4,3 millones de euros, al cambio actual.
La construcción sostenible se abre en el sector como medida para luchar contra el cambio climático del planeta. La vivienda y la arquitectura en general son agentes clave en materia de protección ambiental. Os presentamos varios ejemplos de inmuebles con fachadas terminadas con materiales reciclados para un diseño sostenible.
Las ciudades de China llevan años albergando algunas de las construcciones más singulares del planeta. El último ha sido el hotel Morpheus en Macau, con un diseño del estudio de arquitectos de la fallecida Zaha Hadid, que abrió sus puertas hace poco menos de 15 días.
A las afueras de Viena (Austria), se encuentra está construcción peculiar que muy pocos podrán distinguir hasta que entre en el edificio. La mole de bloques de hormigón, de estilo brutalista, es en realidad una iglesia levantada en los años 70, donde durante la Segunda Guerra Mundial hubo un antiguo cuartel del Ejército nazi.Fue diseñada por el arquitecto Fritz Wotruba, uno de los artistas austriacos más destacados del siglo XX.
De lugar de culto y oración a otros usos que nada tienen que ver para lo que fueron concebidos. Repasamos 10 edificios eclesiásticos que se pueden encontrar en el mundo y que son todo menos iglesias
La inminente disputa este verano del Mundial de fútbol 2018 en Rusia ha abierto la discusión en muchas de las poblaciones que van a ser sede del torneo sobre si renovar las zonas más abandondas.
El edificio de la Bolsa de Madrid mantiene su esplendor en sus casi 125 años de historia desde su inauguración. Aunque el calor del trajín de personas y los gritos a viva voz han dejado paso a las frías pantallas de neón en verdes y rojos, y a compras y ventas a golpe de clic, el Palacio se engalana con cada estreno bursátil. Descubre los detalles que esconde este edificio neoclásico en el centro de la capital.
La arquitectura se ha convertido en un claro ejemplo del potencial de un país desde tiempos ancestrales.
Algunas joyas del modernismo, la corriente arquitectónica más indentitaria de Cataluña, han estado ocultas para el gran público.
Cansados de los típicos colores grises y del tono rojizo de los ladrillos, arquitectos y diseñadores alrededor del mundo se han atrevido con el color en sus trabajos.
Después 10 años de esperas y retrasos, la versión árabe del museo más famoso del mundo ve la luz.
Da igual en qué parte del mundo se levante un gran edificio, se sabe cuándo comienza, pero nunca cuándo acabará. Entre la primera piedra y su inauguración pueden surgir decenas de problemas y controversias que pueden elevar su coste inicial.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse