Miguel Pereda (Lar España): “El mercado inmobiliario es muy inteligente y se autorregula mejor de lo que nadie puede hacerlo”

Miguel Pereda (Lar España): “El mercado inmobiliario es muy inteligente y se autorregula mejor de lo que nadie puede hacerlo”

Miguel Pereda es consejero delegado de Grupo Lar Iberia y consejero de la socimi Lar España. Empezó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de dos décadas y en esta entrevista nos cuenta cómo está cambiando el ladrillo, qué tiene que pasar para que las socimis para captar el interés de los particulares y qué deberían hacer las Administraciones Públicas para acompañar el buen momento del ciclo del ladrillo. Critica la sobrerregulación y alerta del peligro de cometer más errores que dañen la imagen de todo el mercado.
Ramón Esteve: "Gracias a que se compra y alquila a través de las redes y fotografías, la arquitectura ha evolucionado a mejor"

Ramón Esteve: "Gracias a que se compra y alquila a través de las redes y fotografías, la arquitectura ha evolucionado a mejor"

Ramón Esteve, arquitecto y diseñador, es una de las grandes superestrellas del panorama internacional. Famoso por sus exquisitas casas de lujo, no solo se queda ahí, va más allá. Sus proyectos van desde el exterior hasta el interior, de lo particular a lo concreto, de lo grande a lo pequeño. Con motivo de Casa Decor 2019 hablamos con él, de su trabajo, sus perspectivas, su vida y sus obras.
Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan es uno de los mayores expertos del sector financiero nacional e internacional. Fue director general del Banco de España en los años 80, donde vivió de primera mano la crisis bancaria, ha trabajado para el Banco Mundial y ha dado conferencias en las principales universidades, organismos económicos y bancos centrales del mundo. En esta entrevista nos cuenta cómo está la banca española, qué ha cambiado tras la crisis, qué retos tiene el sector y qué podemos esperar de las hipotecas.
Jesús Leal: "Si no se promueve más vivienda social en alquiler veremos hacinamiento en los pisos"

Jesús Leal: "Si no se promueve más vivienda social en alquiler veremos hacinamiento en los pisos"

Jesús Leal Maldonado, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, es una de las personas que más ha estudiado la 'anatomía' de la vivienda en las distintas ciudades de España, con especial hincapié en la capital. En esta entrevista, nos habla de la situación de la vivienda, el porqué del crecimiento del alquiler, así como su subida de precios, o de las perspectivas que nos depara el sector inmobiliario en los próximos años. Estima que si no se levanta más vivienda social en alquiler, podemos ver hacinamiento en los pisos.
Helena Beunza, secretaria general de vivienda: “El Gobierno no se cuestiona limitar los precios de alquiler”

Helena Beunza, secretaria general de vivienda: “El Gobierno no se cuestiona limitar los precios de alquiler”

idealista/news entrevista en exclusiva a la nueva secretaría general de vivienda del Ministerio de Fomento, Helena Beunza. Profundizamos en las medidas ya anunciadas por el ministro José Luis Ábalos en materia de alquiler, un mercado cada vez más importante en el sector y para el Gobierno; la situación del parque de viviendas en España, sobre todo las casas vacías; la articulación de los planes urbanísticos o cómo se va a promover la futura VPO.
Qué es el certificado BREEAM: los 10 aspectos que hacen una casa altamente sostenible

Qué es el certificado BREEAM: los 10 aspectos que hacen una casa altamente sostenible

Toda edificación en España debe cumplir unos mínimos de sostenibilidad según establece la Ley 38/1999. Lograr el BREEAM es premiar ir más allá de lo exigible. ¿Pero qué significa este certificado? Significa ser una casa sin pinturas con compuestos tóxicos, con mayor iluminación o que mejora la salud y el bienestar de la familia con menos contaminación acústica. La empresa ha pasado por SIMA 2018 en el espacio inédito Simalab, para experimentar y mostrar cómo está construida una casa altamente sostenible.
Daniel Lacalle: “Los alquileres no bajarán si ponemos límites a la oferta y más presión fiscal”

Daniel Lacalle: “Los alquileres no bajarán si ponemos límites a la oferta y más presión fiscal”

Daniel Lacalle es uno de los economistas españoles más famosos e influyentes del mundo, y un férreo defensor del liberalismo económico. En esta entrevista nos cuenta cómo está cambiando España, qué medidas debemos tomar para recuperar poder en el orden mundial y cómo ve el sector inmobiliario. Sostiene que estamos lejos de una burbuja, que vivir en una gran ciudad tiene un coste implícito y que la presión fiscal sumada a la limitación de la oferta no frenan el precio del alquiler, sino que lo impulsan.
Carme Trilla: “Los precios del alquiler bajarán porque los salarios marcarán el límite”

Carme Trilla: “Los precios del alquiler bajarán porque los salarios marcarán el límite”

Carme Trilla es la presidenta del Observatorio de la Vivienda de Barcelona, una herramienta creada para poder diseñar políticas de vivienda ajustadas a necesidades reales. En esta entrevista, Trilla apuesta por un mercado residencial público que se equipare a la educación o la sanidad, donde las ayudas aseguren la vivienda a todas capas medias y señala que el límite del mercado del alquiler lo marcarán los salarios, ya que "ambos deberían incrementarse a la misma velocidad".
AEW: “El inmobiliario vive su ciclo alcista más largo y España aún tiene recorrido”

AEW: “El inmobiliario vive su ciclo alcista más largo y España aún tiene recorrido”

La gestora patrimonial AEW mueve 30.000 millones de euros por toda Europa y está presente en España desde principios de 2017, al calor de la recuperación del ladrillo. En ese tiempo, la compañía ha invertido cerca de 650 millones de euros a través de varios fondos y prevé cerrar más compras por unos 350 millones en los próximos meses. El director ejecutivo de la firma en nuestro país, Carsten Czarnetzki, nos cuenta qué tipo de activos están buscando, en qué punto está el ciclo y qué ofrece el mercado doméstico al inversor internacional.
MK Premium: “No habrá subida en el área metropolitana, los inversores solo miran Barcelona”

MK Premium: “No habrá subida en el área metropolitana, los inversores solo miran Barcelona”

MK Premium es un fondo patrimonial que nace en Barcelona en 2012 dedicado a la compra y rehabilitación de edificios en vertical para luego venderlos o alquilarlos. En cinco años ha realizado 191 operaciones, entre fincas, pisos, locales y solares y han abierto tres delegaciones más, con Madrid, Oporto y Lisboa. Conocidos también por sus enfrentamientos con el Ayuntamiento de Barcelona, hablamos con uno de sus fundadores, Daniel Leiva, para conocer cómo funcionan, su visión de mercado y sus planes de negocio.
Daza: “Un mayor acceso a la financiación hipotecaria quitaría presión al mercado del alquiler”

Daza: “Un mayor acceso a la financiación hipotecaria quitaría presión al mercado del alquiler”

El negocio inmobiliario se ha consolidado gracias, entre otras cosas, a la aparición de nuevos actores profesionales como las socimis. ¿Pero se avecina una nueva burbuja? Sandra Daza, directora general de Gesvalt, afirma que para hablar de burbuja debería producirse a nivel nacional. En el caso del alquiler, la presión sobre los precios se debe también al endurecimiento de la financiación hipotecaria. Además, destaca el interés de los inversores por los activos alternativos.
Anna Gener: “Barcelona va a tener que romper sus costuras para atender la demanda inmobiliaria"

Anna Gener: “Barcelona va a tener que romper sus costuras para atender la demanda inmobiliaria"

Este 2018 se inauguró con la culminación de la compra de Aguirre Newman por parte de Savills y la constitución de la nueva consultora. En el nuevo reparto de cargos, Anna Gener es la presidenta y CEO de la oficina de Barcelona, una ciudad que despierta el interés del capital internacional, pero cada vez con menos producto que ofrecer, algo que implica subidas de precios. Por eso, Gener cree que es el momento de plantear "una Gran Barcelona que rompa sus costuras para dar respuesta a las necesidades inmobiliarias, sobre todo residenciales y de oficinas".