El inmobiliario español lidera el crecimiento en Europa gracias a la logística y la vivienda en alquiler

El inmobiliario español lidera el crecimiento en Europa gracias a la logística y la vivienda en alquiler

El banco alemán especializado en inversión inmobiliaria Deutsche Hypo afirma que el mercado doméstico fue, junto con el británico, el que registró mayor crecimiento en Europa durante el tercer trimestre del año. Sostiene que el optimismo está volviendo y que las inversiones están creciendo con fuerza, impulsadas por el interés en las superficies logísticas y los proyectos de vivienda de alquiler y, en menor medida, de los hoteles.
Blackstone compra su primer centro de datos en Europa por 230 millones

Blackstone compra su primer centro de datos en Europa por 230 millones

Blackstone se lanza de lleno a una de las inversions de moda. El fondo estadounidense ha comprado al grupo inmobiliario Land Securities (LandSec) Group un inmueble de oficinas y centro de datos en la zona de Canary Wharf de Londres, por 262,82 millones de dólares (230 millones de euros). Esta es su primera compra directa en este segmento en Europa.
Las 10 joyas por dividendo entre los mayores gigantes inmobiliarios de Europa

Las 10 joyas por dividendo entre los mayores gigantes inmobiliarios de Europa

Se acerca el final del año y es hora de renovar las apuestas en el sector inmobiliario. Dentro de los grandes gigantes europeos, algunos de los que van a ofrecer mayor rentabilidad por dividendo en 2022 son Mercialys, Eurocommercial Properties, Klepierre, Carmila, BMO o Retail Estates. Repasamos qué esperan los analistas de estos 'reit' y cómo se han comportado en bolsa en lo que va de 2021.
Merlín y Londres Metric, las dos grandes apuestas de Morgan Stanley

Merlín y Londres Metric, las dos grandes apuestas de Morgan Stanley

El final de los meses veraniegos por excelencia y el comienzo del mes de septiembre es un momento muy propicio para tocar nuevas teclas en Bolsa. Morgan Stanley acaba de actualizar sus recomendaciones en el segmento de las grandes inmobiliarias europeas. Mejoras y rebajas de recomendación se alternan en las apuestas de una de las casas de análisis más influyentes del planeta, en las que se incluye una gran socimi española: Merlin Properties. El banco concede un consejo de compra. También apuesta por compañías británicas, como LondonMetric.
Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para emprendedores y 'startups'

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para emprendedores y 'startups'

La capital española ha cogido impulso en el último año y se ha colocado en la sexta posición de la lista de ciudades más atractivas de Europa para 'startups' tecnológicas y emprendedores. Según fDi Intelligence, publicación del diario Financial Times, ha ganado cinco puestos en el ranking de 2021 y supera a Barcelona, que se queda en séptimo lugar. Londres, París y Dublín ocupan las posiciones más destacadas.
Barings vende 10 activos logísticos a Swiss Life en pleno auge del sector

Barings vende 10 activos logísticos a Swiss Life en pleno auge del sector

Barings ha acordado vender su portfolio logístico paneuropeo a Swiss Life Asset Managers. Se trata de 188.000 m2, repartidos entre Alemania, Francia, Italia y España. La cartera está compuesta por diez activos, el 60% de ellos dedicados al almacenamiento en frío, y está totalmente alquilada a una amplia gama de ocupantes, con un período de arrendamiento medio ponderado de 8,6 años.
Colonial se cuela entre los 10 mayores gigantes inmobiliarios de Europa

Colonial se cuela entre los 10 mayores gigantes inmobiliarios de Europa

La socimi del Ibex 35 ha logrado colarse en el ranking de los 10 mayores grupos inmobiliarios de Europa por valor de mercado. Según los datos de Forbes recopilados por Statista, en 2020 fue la décima compañía del sector más valiosa del Viejo Continente, frente al puesto 12 que ocupaba dos años antes. La francesa Unibail-Rodamco sigue al frente de la lista, aunque sus compatriotas Gecina y Klepièrre salen del ‘top 3’ al ser desbancadas por la británica Segro y la sueca Lundbergs.
El sector de oficinas en Europa sufrirá una evolución y no una revolución, según Scope

El sector de oficinas en Europa sufrirá una evolución y no una revolución, según Scope

La consultora Scope Group concluye que el impacto del covid supondrá una evolución y una revolución en el sector y se basan en tres fundamentales. En este sentido, la compañía afirma que la pandemia tendrá un efecto más negativo en los países europeos con más oficinas en construcción y sin embargo no tendrá tanta repercusión en ciudades nórdicas donde el teletrabajo ya era una práctica común entre sus ciudadanos.
Savills: la inversión en vivienda de alquiler se disparó en 2020 en toda Europa y seguirá al alza

Savills: la inversión en vivienda de alquiler se disparó en 2020 en toda Europa y seguirá al alza

La consultora inmobiliaria Savills cifra en 46.000 millones de euros la inversión en residencial de alquiler en el conjunto de Europa durante el año de la pandemia, lo que supone un crecimiento interanual del 6% y un 17% más que la media del último lustro. España y Reino Unido empatan en la quinta posición, tras Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca. La firma cree que la vivienda en arrendamiento será uno de los principales segmentos inmobiliarios.
Aislar con lana de roca, imprescindible para asegurar que los fondos europeos sean una inversión duradera

Aislar con lana de roca, imprescindible para asegurar que los fondos europeos sean una inversión duradera

Miguel Ángel Gallardo, business unit director de Rockwool Peninsular, defiende que la inyección de los fondos europeos busca impulsar al sector de la construcción hacia una senda más responsable. Es aquí donde entra en juego los aislamientos sostenibles que permiten productos como la lana de roca. "Está demostrado que, para conseguir edificios sostenibles, es necesario mejorar su envolvente, fachada u cubierta, siendo el aislamiento el elemento principal", asevera.
Las inmobiliarias europeas que pasan con mejor y peor nota la prueba de los resultados de 2020

Las inmobiliarias europeas que pasan con mejor y peor nota la prueba de los resultados de 2020

La temporada de resultados entra en la recta final en Europa. En el caso de las grandes inmobiliarias cotizadas, alrededor del 75% de las compañías ya se ha retratado ante inversores y analistas. Y lo han hecho con resultados para todos los gustos después de un 2020 que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de sus negocios. Las suizas PSP Swiss Property y Swiss Prime y la española Merlin son las que han logrado batir las expectativas, mientras que su homóloga Colonial no ha cumplido previsiones, al igual que la francesa Klepierre.
Europa contará en 2024 con más inquilinos que hipotecados, según Greystar

Europa contará en 2024 con más inquilinos que hipotecados, según Greystar

La firma internacional de inversión, desarrollo y gestión de vivienda de alquiler prevé un fuerte crecimiento del mercado del arrendamiento en la UE a corto plazo, hasta tal punto de que en menos de un lustro habrá más inquilinos que hipotecados. ¿El motivo? Greystar asegura que el alquiler es la única opción asequible para ciudadanos y familias, que no pueden comprar una vivienda por motivos económicolaborales y menos tras la crisis del covid, y adelanta más demanda de edificios destinados al alquiler.
Acuerdo en Europa: España recibirá 140.000 millones del fondo contra el covid-19 y habrá ayudas directas

Acuerdo en Europa: España recibirá 140.000 millones del fondo contra el covid-19 y habrá ayudas directas

Los líderes europeos han llegado a un acuerdo sobre cómo se va a articular el fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros que va a poner en marcha la UE para luchar contra la crisis del covid-19. España recibirá 140.000 millones de euros, de los que 72.700 millones serán ayudas directas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo ha catalogado como "un auténtico Plan Marshall".
Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

La Unión Europea debe ser climáticamente neutra en 2050. Un reto que tiene al sector inmobiliario entre sus principales puntas de lanza y para el que España ya se está preparando. Luis Vega Catalán, Subdirector General de Arquitectura y Edificación de la Secretaría General de Vivienda del antiguo Ministerio de Fomento, desgrana qué se está haciendo en esta materia, qué carencias tiene nuestro parque residencial, qué incentivos van a plantearse y otras claves de su hoja de ruta.
Neutralidad energética: qué se quiere hacer, cómo afecta al sector inmobiliario y con qué va a financiarse

Neutralidad energética: qué se quiere hacer, cómo afecta al sector inmobiliario y con qué va a financiarse

La lucha contra el cambio climático y la necesidad de apostar por la eficiencia energética han centrado el debate de la cumbre que se ha celebrado en Madrid durante dos semanas. Europa se ha comprometido a no emitir carbono a partir de 2050, lo que obligará a rehabilitar más de 200 millones de viviendas en la UE. Los estudios apuntan a que se necesitarán 180.000 millones de euros anuales de inversión para reformar todo el parque, y se espera la llegada de cambios legislativos y de ayudas e incentivos fiscales para financiarlo. Además, el mercado pide el respaldo de la banca para poder llevarlo a cabo.
El BCE avisa: el shock del envejecimiento de la población llegará en 2040 y no estamos preparados

El BCE avisa: el shock del envejecimiento de la población llegará en 2040 y no estamos preparados

La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona exige medidas adicionales a los países en materia de pensiones para prepararse para 2040, cuando se producirá el mayor impacto del envejecimiento de la población. Será en ese año cuando se jubile la generación del 'baby boom'. Sostiene que aumentará todavía más el gasto sanitario y que provocará una caída del empleo, del crecimiento y la innovación.
La hipoteca inversa en Europa: en qué se parece y diferencia el modelo de España del resto de países

La hipoteca inversa en Europa: en qué se parece y diferencia el modelo de España del resto de países

La hipoteca inversa, un producto financiero destinado a mayores de 65 años que quieran conseguir un dinero extra gracias a su vivienda en propiedad, está volviendo a España tras el parón que provocó la crisis. Nuestro país es el referente en Europa tanto en regulación como en ventajas fiscales y número de consumidores potenciales. Desde la asesoría Óptima Mayores nos cuentas las claves de esta fórmula.
La mitad de las empresas españolas prevé una recesión en cinco años: así ve Europa el futuro

La mitad de las empresas españolas prevé una recesión en cinco años: así ve Europa el futuro

Las empresas europeas ya huelen la próxima recesión. Según un informe de Intrum, el 53% de las compañías comunitarias ve riesgos en los próximos cinco años. España es el quinto país menos pesimista con un 44%, mientras que en Portugal, Italia o Grecia el porcentaje supera el 80%. La reducción de costes y de nuevas contrataciones, la cautela a la hora de enudedarse y la contratación de seguros ante impagos están entre las medidas que piensan tomar.