El Delta del Ebro, en riesgo de inundación: el Gobierno planea comprar tierras y los lugareños luchan por la propiedad

El Delta del Ebro, en riesgo de inundación: el Gobierno planea comprar tierras y los lugareños luchan por la propiedad

Las personas con negocios en la zona del Delta del Ebro observan con preocupación la subida del nivel del mar cada vez que un temporal azota esta localización. Ahora, el Gobierno planea comprar hasta 832 hectáreas de terrenos privados en el Delta del Ebro. El plan ha suscitado una fuerte oposición por parte de autoridades y agricultores del Delta del Ebro donde viven 62.000 personas y los lucrativos campos de arroz representan el 65% de la superficie.
El Gobierno crea un cheque de 90 euros para la calefacción y sube el descuento al bono social de la luz

El Gobierno crea un cheque de 90 euros para la calefacción y sube el descuento al bono social de la luz

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para contener los efectos que está provocando la escalada de los precios energéticos a familias y empresas. Y una de las medidas es la puesta en marcha de un cheque de 90 euros que recibirán los consumidores vulnerables en un pago único. Estará disponible a partir de diciembre y se canalizará a través de las comunidades autónomas. También aumenta el descuento sobre la factura de la luz dentro del bono eléctrico, que pasa del 25% al 60%, para los vulnerables, y hasta un 70% para los severos.
El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización

El Gobierno calcula que se deberían rehabilitar 300.000 casas al año para lograr la descarbonización

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, afirma que para en España debe aumentar en 10 veces el ritmo actual de rehabilitaciones de viviendas para poder cumplir con los objetivos de descarbonización. Los expertos piden colaboración público-privada y más financiación bancaria para acelerar las actuaciones.
Cinco efectos perniciosos de intervenir el mercado del alquiler

Cinco efectos perniciosos de intervenir el mercado del alquiler

Esta semana el Gobierno aprobará la Ley de Vivienda, que incluye medidas para topar las rentas de viviendas de grandes propietarios. Según recuerda Jeffrey Sújar, managing partner de activos alternativos en Urbania y CEO de The Prototipo Company, estas políticas ya han fracasado en ciudades como Barcelona y Berlín, y ha provocado una caída de la oferta, subidas de precio y en aumento de la economía sumergida y la picaresca, además de la judicialización del mercado y problemas para captar talento extranjero. En su opinión, España debe seguir los ejemplos de Viena y Singapur.
Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de VPO en nuevas promociones en su municipio

Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de VPO en nuevas promociones en su municipio

Los socios de Gobierno anunciaron la semana pasada un acuerdo para desatascar la Ley de Vivienda y poco a poco se van conociendo más detalles sobre las medidas estrella que incluye la normativa. Una de las más criticadas ha sido la de destinar el 30% de las promociones de obra nueva a vivienda protegida, incluyendo vivienda de alquiler social. Pero el Ejecutivo afirma que no es una medida obligatoria, sino que los ayuntamientos decidirán si la ponen en marcha o no. En el caso de hacerlo, deberán compensar a los promotores.
El Gobierno intenta calmar al mercado por la Ley de Vivienda: la regulación del alquiler llegaría (al menos) en 2023

El Gobierno intenta calmar al mercado por la Ley de Vivienda: la regulación del alquiler llegaría (al menos) en 2023

El acuerdo entre PSOE y Podemos para desatascar la Ley de Vivienda, que incluye medidas como regular las rentas a los grandes propietarios o subir el IBI a los pisos vacíos, ha desatado una oleada de críticas por parte de agentes inmobiliarios, consultoras, economistas, promotoras, inversores, empresarios y políticos de todos los signos. Pero el Gobierno está intentado aplacar los ánimos en los últimos días con varios mensajes, como que la regulación de las rentas no entraría en vigor hasta 2023 y que afectaría como mucho a 150.000 viviendas en toda España, y pide cautela hasta conocer el texto íntegro, al que califica de "equilibrado".
El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2022 y destina la cifra récord de 3.300 millones a la vivienda

El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2022 y destina la cifra récord de 3.300 millones a la vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado las cuentas públicas de 2022, que contarán con el presupuesto más expansivo de la historia. La vivienda y el fomento de la edificación recibirán 3.295 millones de euros, un 46% más interanual, lo que le convierte en una partida sin precedentes gracias a los casi 2.500 millones que procederán de los fondos europeos.. Sobre el 'bono joven' de 250 euros para el pago del alquiler, el Gobierno afirma que su puesta en marcha exige primero un desarrollo normativo y que no tendrá limitación vinculada a la renta mensual.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El límite de las rentas afectaría como mucho a 150.000 viviendas de alquiler, el 6% del mercado

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, cifra en unos 150.000 los pisos que podrían ver regulado el precio del alquiler con la nueva Ley de Vivienda, al ser los que están en manos de grandes propietarios constituidos como personas jurídicas. El número representa cerca del 6% del parque total de viviendas de alquiler, al que habría que restar las que se encuentran en autonomías como Madrid, Andalucía o Galicia, ya que el PP no la aplicará.
Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para regular los planes de ayuda en materia de rehabilitación de viviendas y construcción de viviendas sociales con los fondos europeos. Los planes incluyen bonificaciones fiscales para quienes rehabiliten sus inmuebles, subvenciones de hasta el 80% del coste y una línea de avales para las comunidades de propietarios con menos recursos. Además, el Ejecutivo modifica la Ley de Propiedad Horizontal y destinará 1.000 millones de euros para desarrollar 20.000 pisos de alquiler social.
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Gobierno aprueba la subida del SMI hasta los 965 euros al mes

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la subida de 15 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 965 euros mensuales por catorce pagas, que tendrá efectos desde el 1 de septiembre.La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda
El Gobierno prepara una reforma del ingreso mínimo vital para llegar a más beneficiarios en 2022

El Gobierno prepara una reforma del ingreso mínimo vital para llegar a más beneficiarios en 2022

Los Ministerios de Seguridad Social y Derechos Sociales están negociando el contenido de la reforma que quiere acometer el Ejecutivo para incrementar el número de beneficiarios del ingreso mínimo vital, una de las medidas socioeconómicas estrella en lo que va de legislatura y que no ha tenido los efectos esperados. El objetivo es que en 2020 esta prestación dé cobertura a 200.000 familias más, aunque el número de beneficiarios seguirá lejos de las estimaciones iniciales.
El Gobierno incumple objetivos: solo aprueba una de cada cuatro solicitudes del ingreso mínimo vital

El Gobierno incumple objetivos: solo aprueba una de cada cuatro solicitudes del ingreso mínimo vital

El ingreso mínimo vital (IMV) ya lleva más de un año en marcha, aunque de momento no está cumpliendo los objetivos que se había marcado el Gobierno. Actualmente hay concedidas unas 330.000 ayudas de este tipo, lo que apenas representa un 23,5% de las solicitudes totales. Es decir, solo sale adelante una de cada cuatro peticiones, mientras que el resto son rechazadas. El Ejecutivo cifró el número de potenciales beneficiarios en 850.000 hogares.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera

Las cuatro propuestas de Gestha para contener el precio de la luz en España

El precio de la luz sigue batiendo récords. Se ha encarecido un 31% en una semana y más de un 210% respecto al 31 de agosto de 2020. Los técnicos de Hacienda apuestan por cambiar las reglas de fijación de precios y así frenar la sobrerretribución de nucleares y centrales hidráulicas, o, en caso contrario, exigir un recargo tributario a las grandes empresas eléctricas sobre dichos beneficios extraordinarios. Otra propuesta de Gestha es fomentar las pequeñas instalaciones de energías renovables para particulares o empresas.
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez

Los principales cambios de la primera fase de la reforma de pensiones que ha aprobado el Gobierno

El último Consejo de Ministros de agosto ha dado luz verde el proyecto de ley con el primer bloque de medidas dirigidas a reformar el sistema público de pensiones, que pasa así al Congreso con el objetivo de que las medidas entren en vigor antes de fin de año. La norma suprime algunos aspectos aprobados en 2013, como el índice de revalorización de las pensiones o el bautizado 'factor de sostenibilidad', e introduce medidas para retrasar la edad de jubilación. Los cambios son fruto del acuerdo con patronal y sindicatos.
El Gobierno confirma el recurso ante el Constitucional contra la Ley de alquiler de la Generalitat

El Gobierno confirma el recurso ante el Constitucional contra la Ley de alquiler de la Generalitat

El Gobierno Central ha confirmado el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de alquiler de viviendas promulgado por la Generalitat, que habilita a los Ayuntamientos a poner límites a los precios de los arrendamientos, por sobrepasar sus competencias, aunque no ha solicitado la suspensión cautelar de la medida. También solicita amparo al Tribunal Constitucional por varios artículos de otro decreto catalán sobre la protección del derecho a la vivienda ante los efectos de la pandemia del covid-19.
PSOE y Podemos retoman las negociaciones de la Ley de Vivienda tras el relevo en el Mitma

PSOE y Podemos retoman las negociaciones de la Ley de Vivienda tras el relevo en el Mitma

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, y su nuevo equipo, han mantenido esta miércoles una reunión en la sede del Ministerio con una delegación del Ministerio de Derechos Sociales, encabezada por su titular, Ione Belarra, con quien está negociando el contenido de la Ley de Vivienda. El objetivo sacar adelante lo antes posible esta normativa, que lleva en el aire desde principios de año. Los equipos de PSOE y Podemos ya se han emplazado para futuras reuniones.
Cómo acceder a los fondos europeos, dónde solicitarlos y otras claves del Plan de Recuperación

Cómo acceder a los fondos europeos, dónde solicitarlos y otras claves del Plan de Recuperación

El Gobierno ha creado una web informativa dirigida a ciudadanos, autónomos, pymes, empresas y organizaciones interesadas en acceder a los fondos europeos que contiene el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre las dudas que pueden consultarse en la página están cómo puede una pyme acceder a los ayudas, qué alternativas hay para solicitarlas, qué convocatorias hay ya publicadas o qué es exactamente un PERTE. Repasamos algunas de las claves de la información que ya contiene la plataforma oficial.