El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Las nuevas previsiones del Gobierno: más crecimiento en 2023 y menos en 2024 por los tipos y la geopolítica

El Plan Presupuestario de 2024 que ha remitido el Gobierno en funciones a Bruselas contempla una revisión de las previsiones de crecimiento. En concreto, el Ejecutivo eleva tres décimas el pronóstico que manejaba para este año, hasta el 2,4%, aunque recorta cuatro décimas el avance del próximo, hasta el 2%, como consecuencia del impacto de las subidas de los tipos de interés y los conflictos geopolíticos. También prevé que la tasa de paro, la deuda y el déficit público bajen en este bienio. La AIReF, por su parte, avisa de que hay riesgos que pueden poner en jaque estos cálculos.
Muro perteneciente a la zona de la ‘Operación Campamento’, zona de la A-5, a 13 de julio de 2022, en Madrid

Nuevo paso en la Operación Campamento para levantar 12.000 viviendas en Madrid

El Consejo de Ministros ha desbloqueado un nuevo hito en la Operación Campamento, que persigue construir en un suelo propiedad del Ministerio de Defensa en Madrid hasta 12.000 viviendas, de las que al menos un 60% serán protegidas. En concreto, ha autorizado al organismo autónomo del Instituto de Infraestructura y Equipamiento la venta de 1,63 millones de m2 a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), lo que supone "un paso más en el desbloqueo administrativo de esta gran operación", según el Gobierno.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Los asesores fiscales del Gobierno recomiendan revisar la deducción al alquiler

El Gobierno está estudiando revisar varias deducciones fiscales que se aplican millones de contribuyentes cada año. Ese fue el compromiso que el Ejecutivo asumió con Bruselas en 2021, en el marco del Plan de Recuperación, y al que también hace referencia la actualización del documento que acaba de aprobar la Comisión Europea. Aunque la bautizada adenda no detalla qué medidas se van a aplicar, la AIReF y los asesores de Hacienda recomiendan revisar varios beneficios fiscales, como la deducción conjunta en la declaración del IRPF, las relacionadas con las aportaciones a planes de pensiones individuales o la deducción por el alquiler de viviendas.
Sentencias judiciales

El impuesto a las grandes fortunas podría ser declarado inconstitucional este año

El impuesto a las grandes fortunas podría llegar en las próximas semanas al Pleno del Tribunal Constitucional. Este tributo ha sido blanco de críticas desde que entró en vigor a finales del año pasado, ha recaudado más de 600 millones de euros hasta la fecha, y ha sido recurrido por varias autonomías, entre ellas Madrid, Andalucía y Galicia, al considerar que invade sus competencias fiscales. Todo apunta a que los magistrados analizarán antes de final de año su posible inconstitucionalidad y dictarán una sentencia que será en firme.
Archivo - El presidente del Consejo General de Coapis, Gerard Duelo.

Los agentes inmobiliarios piden al Gobierno invertir en vivienda hasta 8.000 millones anuales

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi) ha pedido en un carta abierta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que la inversión del Estado que respalde los Planes de Vivienda sea del 0,6% sobre el PIB, es decir, de 8.000 millones de euros. En los últimos Presupuestos Generales, la partida en Vivienda alcanzó los 3.472 millones de euros, aunque la mayor parte provenía de fondos europeos, con 992 millones procedentes de los fondos nacionales.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero

El impuesto a las grandes fortunas recauda 623 millones, casi todo en Madrid

Hacienda ya ha confirmado el primer balance del impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas que entró en vigor a finales del año pasado y que afecta a los patrimonios netos superiores a 3 millones de euros. Hasta ahora, 12.010 contribuyentes, el 0,1% del total en España, han abonado el gravamen y la recaudación se ha situado 623 millones de euros, de los que 555 millones proceden de la Comunidad de Madrid. Los expertos, entre ellos abogados, asesores fiscales y catedráticos tributarios, creen que es un tributo inconstitucional y animan a los contribuyentes a recurrirlo.
La Ley de Vivienda, entre recursos al TC y críticas

La Ley de Vivienda cumple tres meses entre recursos al Constitucional y tensión en el mercado

Ya se han cumplido tres meses de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, una de las normativas más polémicas de los últimos tiempos y que abre la puerta al tope a los alquileres en zonas tensionadas. En estas semanas, Madrid, Andalucía y el País Vasco han recurrido la ley ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias, mientras que Baleares está preparando su recurso y Galicia ha pedido modificaciones en la Comisión Bilateral con el Estado. Cataluña votará esta semana si también recurre al TC. Por su parte, los expertos confirman que se han cumplido las consecuencias esperadas: se está reduciendo la oferta de alquiler, las rentas siguen al alza y, en definitiva, está limitando más el acceso a una vivienda a los más vulnerables.
Peticiones de las inmobiliarias al nuevo Gobierno

Los deberes de las inmobiliarias al nuevo Gobierno: más seguridad jurídica y transparencia

Las redes de intermediación inmobiliaria esperan que el nuevo Gobierno que se forme atienda a las necesidades de un sector que reclama seguridad jurídica, tanto para el vendedor como para el comprador, y de que se impulse una habilitación profesional del agente. Entre los encuestados por idealista/news se encuentran Alfa Inmobiliaria, Century 21, Coldwell Banker, Engel & Völkers, la proptech Housell, Look and Find, Redpiso, Re/Max y Tecnocasa. En total, sus opiniones representan a 1.612 puntos de venta y un operador exclusivamente online.
Archivo - La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

El Gobierno aprueba una oferta récord de empleo público de casi 40.000 plazas para este año

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la mayor oferta ordinaria de empleo público (OEP) de la historia, compuesta por 39.574 plazas, un 15,8% más respecto a las 34.151 de 2022, de las que 27.246 corresponden al turno libre. El Ejecutivo ha incluido en la normativa la obligatoriedad de que las convocatorias estén publicadas antes del 31 de diciembre de 2023,, y que los procesos deben estar culminados antes de que transcurran dos años.
Archivo - Recurso de dinero

El Gobierno reduce las cargas y trabas administrativas de las inversiones extranjeras

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Real Decreto de Inversiones Extranjeras en España que, entre otros asuntos, permite al inversor reducir las cargas y posibles trabas administrativas. La norma también reduce los plazos de resolución, que pase a tres meses desde los seis actuales; da a la Administración un plazo 30 días hábiles para responder las consultas y establece qué tipo de empresas foráneas y operaciones necesitan o no una autorización.
Archivo - Mitma incorpora tres nuevas actuaciones para levantar 880 viviendas en Sevilla, Soria y Barcelona. En la imagen la fachada de un edificio de viviendas en Barcelona.

Sepes levantará 880 viviendas de alquiler asequible en Sevilla, Barcelona y Soria

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha incorporado al Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) tres nuevas actuaciones para levantar unas 880 viviendas y alojamientos dotacionales sobre suelo público. A través de la entidad pública de suelo, Sepes, promoverá 628 viviendas protegidas en Sevilla, otras 75 en Soria y 177 adicionales en la capital catalana. Además de estos acuerdos, hay otras 18 actuaciones residenciales en marcha para desarrollar cerca de 17.000 viviendas sobre suelo público y se están estudiando actuaciones en otros 65 terrenos de Defensa.
Compensación a los propietarios

Publicada en el BOE la compensación a propietarios por la suspensión de los desahucios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este 29 de junio el Real Decreto-ley que aprobó el Consejo de Ministros para dar continuidad a algunas de las medidas anticrisis que caducaban en junio, entre las que se encuentran las rebajas del IVA de los alimentos, las ayudas al transporte público o la suspensión de los desahucios de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional y la consiguiente compensación para los propietarios. Los afectados que cumplan las condiciones podrán solicitar la indemnización hasta el 31 de enero de 2024.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

Fedea pide un cambio de rumbo en política de vivienda con menos impuestos y más seguridad jurídica

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha instado a aprovechar el próximo ciclo político para cambiar la estrategia de intervención pública en la vivienda y que, en vez de restringir la contratación privada, se facilite la actuación del mercado. Según Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, es necesario un cambio de rumbo en la política de vivienda, después de que las restricciones se hayan intensificado notablemente, "con crecientes restricciones a la contratación de alquileres y mayor tolerancia con los impagos y la okupación"
Presentación de Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas.

El Gobierno admite "dificultades" en las ayudas a la rehabilitación y espera que se resuelvan este año

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, espera que este año haya un mayor volumen de deducciones a la rehabilitación de vivienda en España más solicitudes una vez que las comunidades autónomas comiencen a concederlas. A pesar del desánimo que ve en el sector por el atasco en la concesión de las ayudas, Martín afirma que la demanda ha despertado y que en los próximos meses aumentará con fuerza en número de solicitudes resueltas.
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos

El Gobierno aprueba la adenda para movilizar 94.000 millones más de los fondos europeos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para remitirla posteriormente a Bruselas y poder movilizar todos los fondos europeos 'Next Generation EU' que le corresponden a España. En concreto, son 84.000 millones de euros en préstamos, 7.700 millones en transferencias y 2.600 millones adicionales del mecanismo REpowerEU. El objetivo es reforzar los planes actuales impulsar nuevos, como un fondo para modernizar el turismo, más recursos para placas solares o los 4.000 millones para desarrollar vivienda social y asequible.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Fedea: "El control del alquiler tenderá a agravar los problemas de oferta que el Gobierno busca aliviar"

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada carga contra las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación. Asegura que el balance está siendo "muy decepcionante" y que el Ejecutivo ha usado de forma excesiva los procedimientos de urgencia para aprobar las normativas, lo que puede "haber repercutido negativamente sobre su calidad". De la Ley de Vivienda en concreto alerta de que el tope a las rentas reducirá más la oferta y que hay medidas que aumentan la inseguridad jurídica que los propietarios y constituyen un importante desincentivo a la inversión.
Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

Gobierno, Generalitat y Barcelona rehabilitarán casi 2.000 viviendas con 51 millones

El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña y el Consorci de l'Habitatge de Barcelona han firmado tres acuerdos para la rehabilitación de 1.933 viviendas la capital catalana con una inversión de 51,6 millones de euros. El plan incluye actuaciones en inmuebles públicos y privados ubicados en diferentes ámbitos de la ciudad, desde Canyelles a Can Peguera, pasando por Trinitat Vela y Besòs i Maresme.
Archivo - Vista de las 5 torres en el complejo Cuatro Torres Business Area en el barrio de La Paz, a 26 de febrero de 2023, en Madrid, (España). La Torre de Cristal es la segunda por la izquierda.

La Torre de Cristal de Madrid podría ser la sede de la oficina antiblanqueo europea

El Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han unido fuerzas para respaldar de forma conjunta en Bruselas la candidatura oficial de la ciudad para albergar por primera vez la sede de una autoridad europea. En concreto, la de la nueva oficina de lucha contra el blanqueo de capitales de la UE, que busca un emplazamiento para su cuartel general. La propuesta es que se ubique en la Torre de Cristal, uno de los rascacielos madrileños, que se medirá con las que presenten Viena o Fráncfort. El veredicto que se conocerá en los próximos meses.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

El Gobierno enviará a Bruselas la adenda del Plan de Recuperación en una semana

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado en una entrevista en TV3 que el Gobierno va a mandar la próxima semana a la Comisión Europea la adenda al Plan de Recuperación, que permitirá movilizar 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y los 84.000 millones en préstamos adicionales a los 70.000 millones de la primera fase del Plan. El plazo máximo para enviar la documentación expiraba el 31 de agosto y Bruselas tiene dos meses para revisar la documentación.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Gobierno revisará las ayudas anticrisis en un decreto que podrá convalidar la Diputación del Congreso

El Gobierno revisará previsiblemente la extensión de las ayudas que aprobó para combatir los efectos de la guerra en Ucrania, entre las que destacan la rebaja en el IVA de alimentos básicos o la reducción del precio de abonos de transporte público y títulos multiviaje en un nuevo decreto ley que, una vez disueltas las Cortes tras la convocatoria de elecciones generales, tendrá que convalidar la Diputación Permanente del Congreso. Estas medidas fueron aprobadas el pasado diciembre y caducan el 30 de junio, y su extensión depende de la coyuntura económica.