María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda

Hacienda pone el foco en alquileres, socimis y no residentes en su nuevo plan tributario

El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 que ha presentado el Ministerio de Hacienda pone al sector inmobiliario entre sus principales focos de atención. Entre los planes del fisco están reforzar el control sobre los arrendamientos turísticos, sobre los ciudadanos no residentes que no declaran sus inmuebles en España o las plusvalías que logran con su venta, así como acometer actualizaciones de regularización en socimis y otras entidades que usan este régimen de forma abusiva, con el único objetivo de reducir su 'factura fiscal'. Otras de las medidas serán prevenir los fraudes y la economía sumergida en el sector.
Plazo de la Declaración de la Renta

Calendario con todas las fechas de la Declaración de la Renta 2025

Se acerca la fecha en la que millones de españoles deberán ponerse manos a la obra para presentar su declaración del impuesto sobre la Renta. Para facilitar esta tarea, la Agencia Tributaria ha publicado el plazo oficial de esta nueva campaña, tanto para la presentación telemática como telefónica o presencial. La campaña arrancará el 2 de abril para las presentaciones online, aunque habrá que esperar hasta el 6 de mayo para hacerlo por teléfono y hasta el 2 de junio para acudir a las oficinas de Hacienda. El último día para confeccionar el modelo tributario es el 30 de junio.
La vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 30 de octubre de 2024, en Madrid (España). El PSOE defiende hoy en el Congreso una iniciativa c

De las rentas del capital a los pisos turísticos: las subidas fiscales que planea el PSOE

El Grupo Socialista ha presentado varias enmiendas al proyecto de ley para crear un impuesto mínimo global del 15% a las grandes multinacionales que incluyen cambios fiscales. Entre ellos, transformar el actual tributo a los beneficios extraordinarios de los bancos, la puesta en marcha de un gravamen a los vapeadores, endurecer la fiscalidad del tabaco, subir la tributación de las rentas del capital o gravar el IVA a plataformas de alquiler turístico como Airbnb. El impuesto a las energéticas, no obstante, dejará de aplicarse a finales de año, pese a la oposición de Sumar, Bildu y ERC.
Deuda tributaria

Fraccionamiento de la deuda tributaria: cuando Hacienda concede plazos de pago imposibles de cumplir

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los contribuyentes que reciben una liquidación de Hacienda es el de qué hacer con la deuda tributaria, y cómo asumir su pago. En estos casos, una vez descartada por imposible la opción de pagar la deuda "de golpe", son muchos los que solicitan el fraccionamiento de la deuda, proponiendo un calendario de pagos a la Administración. Sin embargo, el problema viene cuando los plazos de pago que concede Hacienda son inasumibles, teniendo en cuenta los ingresos mensuales del contribuyente.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, acompañada por la portavoz en Hacienda, Sara Ladra

Más Madrid propone una tasa turística de 3 euros para destinar 65 millones a vivienda en la capital

Más Madrid propondrá en el Pleno de Cibeles que se celebrará este martes una tasa turística de 3 euros para dejar en la ciudad 65 millones de euros anuales y destinarlos a la construcción de vivienda pública, a la promoción de alquileres asequibles y a la rehabilitación. Lo ha adelantado en rueda de prensa la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, acompañada por la portavoz en Hacienda, Sara Ladra. La jefa de la oposición ha remarcado que Más Madrid no forma parte de ese consenso que defiende que "cuanto más turismo mejor", modelo cuyas consecuencias se están viendo ahora "en Baleares o Canarias, donde la población está diciendo 'basta ya'".
Ministerio de Hacienda

Los casos en que los Tribunales están anulando las notificaciones electrónicas de Hacienda

Son muchos los contribuyentes que están obligados a recibir notificaciones electrónicas de Hacienda. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, asegura que tiene un lado oscuro y es que deja atrás a aquellos contribuyentes que, por el motivo que sea, no han tenido conocidimiento de las notificaciones depositivas en su buzón electrónico. Sin embargo, cada vez hay más Tribunales que esán anulando las notificación electrónicas cuando se acredita que no llegaron al conocimiento del contribuyente.
Vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero

Montero asegura que la economía española va "como un cohete"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que las previsiones macroeconómicas de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de España, que estiman que España crecerá a un ritmo superior al 2%, certifican que la economía va "como un cohete". Montero afirmó que "el propio Banco de España elevó las previsiones de crecimiento de la economía española por encima de las que tenía el propio Gobierno".
Tribunal Supremo

Varapalo del Supremo: impide compensar las pérdidas en el IRPF por donar una casa

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de Hacienda impidiendo a los contribuyentes compensar las pérdidas generadas por la donación de inmuebles en el IRPF con las ganancias obtenidas ese año y en los cuatro siguientes. De este modo, da la razón al fisco, que siempre ha negado la existencia de una pérdida patrimonial en el caso de las transmisiones gratuitas. Este criterio del Supremo se enfrenta al mantenido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que, en una resolución de septiembre de 2022.
Hacienda dispara los avisos a contribuyentes para que declaren el alquiler

Se disparan los avisos de Hacienda a los contribuyentes para que declaren los alquileres en la Renta

Casi 900.000 ciudadanos van a recibir en las próximas semanas un aviso para que declaren de forma voluntaria los ingresos que han percibido por el alquiler de inmuebles en la declaración de la renta de 2023. Según ha explicado la Agencia Tributaria en la presentación de la Campaña, que se extenderá hasta el próximo 1 de julio, va a enviar 866.000 notificaciones por ingresos relacionados con los arrendamientos para "recordar" a los contribuyentes la necesidad de declararlos y evitar eventuales regularizaciones posteriores. La cifra supone un aumento del 31% frente al año pasado.
Nuevas formas de rectificar errores en los impuestos

Nuevas autoliquidaciones rectificativas de IVA o IRPF… Las vías para discrepar de Hacienda sin ser sancionado

Las nuevas autoliquidaciones rectificativas ya están aquí, y en breve serán prácticamente la única vía para rectificar las autoliquidaciones de IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades que presenten los contribuyentes. Y es que, aprobado el Real Decreto 117/2024, de 30 de enero, ya sólo queda que se pongan en circulación los respectivos modelos de autoliquidación rectificativa para estos concretos tributos. Serán muy útiles en caso de errores sencillos cometidos por los contribuyentes. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala las ventajas y las dudas que genera este nuevo recurso porque el ciudadano ya no podría pagar y luego solicitar la rectificación.
Derecho al error

El derecho al error y las dudas sobre si servirá para anular sanciones tributarias

Basta un despiste o un descuido a la hora de hacer una declaración impositiva para que la Administración imponga una sanción tributaria al contribuyente. De hecho, las sanciones suelen ser prácticamente automáticas, por lo que el derecho al error cobra gran relevancia: permite al ciudadano que ha actuado de buena fe rectificar el error cometido al declarar un impuesto. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, recuerda que se trata de un derecho a poder rectificar el error sin ser sancionado por Hacienda. Todavía no está contemplado en la normativa española, pero ya hay algún tribunal que lo ha avalado.
Revisión catastral de los inmuebles en 2024

Los municipios donde este año baja el valor catastral de 74.000 inmuebles

Varios municipios de diferentes partes de España van a sufrir en 2024 cambios en el valor catastral de todos sus inmuebles urbanos, lo que supondrá cerca de 94.000 modificaciones. No obstante, solo habrá seis localidades donde la revisión que efectuará Hacienda será a la baja. Según un estudio de la consultora Euro-Funding, las localidades afortunadas son El Ejido (Almería), Buniel (Burgos), Briones (La Rioja), Torresmenudas (Salamanca), El Burgo de Ebro y Terrer (ambas en la provincia de Zaragoza). Repasamos cómo afectan estas actualizaciones catastrales a los diferentes impuestos.
Piso con bandera de España

Los asesores fiscales denuncian la inseguridad jurídica actual: "Vamos de mal en peor"

La Asociación Española de Asesores Fiscales ha denunciado el momento que se vive actualmente de una "inseguridad jurídica tremenda" y con una Agencia Tributaria percibida "como un muro, fría y distante". La Aedaf ha puesto como ejemplo la prórroga del impuesto a las grandes fortunas que ha aprobado esta semana el Congreso de los Diputados y que de momento se mantendrá vigente mientras no se produzca una modificación de la tributación patrimonial de las CCAA. "¿Hasta cuándo es esto?", se preguntan desde la asociación.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez

Los cambios fiscales que trae 2024 y los impuestos e incentivos que se prorrogan

El año nuevo arranca con varios cambios fiscales, como las modificaciones en las deducciones que se pueden aplicar los propietarios en el IRPF por el alquiler de viviendas, la retirada gradual de las rebajas de los impuestos a la electricidad y el gas, la obligación de informar a Hacienda sobre las operaciones con criptomonedas o los avances en el despliegue del nuevo sistema de cotización de los autónomos, así como la necesidad de que presenten la declaración de la renta. Por otro lado, se prorroga el impuesto a las grandes fortunas, la supresión del IVA a los alimentos de primera necesidad y las deducciones en el IRPF por la rehabilitación de viviendas y edificios.