
Con la campaña de la Renta 2024 en marcha, que se realiza en 2025, muchos contribuyentes se preguntan cómo calcular la renta bruta anual y en qué casilla se tiene que poner los ingresos brutos. Se trata de uno de los elementos más relevantes, ya que es una referencia clave para Hacienda a la hora de calcular si corresponde pagar, devolver o si la declaración sale a cero. Te mostramos cómo hacerlo y en qué parte de la declaración tienes que reflejarlo.
- Rentas obtenidas por el contribuyente
- ¿Qué es la base imponible general?
- ¿Qué es la base imponible del ahorro?
- ¿En qué casilla de la declaración de la Renta se ponen los ingresos brutos?
- Casilla de la declaración de la Renta para la base liquidable
- ¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?
- ¿Cuáles son los ingresos en la declaración de la Renta?
¿Qué es la base imponible general?
El declarante debe diferenciar entre las clasificadas rentas generales, de las rentas del ahorro. Además, se debe tener en consideración que la base imponible es la suma de todos los rendimientos que ha recaudado el contribuyente durante el periodo impositivo.
Base imponible general
Para encontrar la base imponible con la que tributar en la Renta, habrá que sumar los siguientes saldos:
1. El resultante de integrar y compensar entre sí, sin limitación alguna y en cada período impositivo, los rendimientos y las imputaciones de renta siguientes:
- Rendimientos (saldo positivo o negativo): Rendimientos del Trabajo, Rendimientos del Capital Inmobiliario, Rendimientos del Capital Mobiliario, Rendimientos del Capital Mobiliario procedentes de entidades vinculadas y Rendimientos de Actividades Económicas.
- Imputaciones de rentas (saldo positivo o negativo): Rentas Inmobiliarias imputadas, Régimen de Transparencia Fiscal Internacional, Cesión de Derechos de Imagen, Instituciones de Inversión Colectiva constituidas en Paraísos Fiscales, Imputaciones de Agrupaciones de Interés Económico y Uniones Temporales de Empresas.
2. El saldo positivo resultante de integrar y compensar, exclusivamente entre sí y en cada período impositivo, las ganancias y pérdidas patrimoniales que no deriven de la transmisión de elementos patrimoniales.
- Si el resultado de la compensación es positivo, el saldo se integra en la base imponible general.
- Si el resultado de la compensación arroja saldo negativo, su importe se compensará con el saldo positivo de los "rendimientos e imputaciones de renta" del apartado anterior, con el límite del 25% de dicho saldo positivo.
- Si tras dicha compensación quedase saldo negativo, su importe se compensará en los cuatro años siguientes.
Rendimientos | Imputaciones de rentas | Ganancias y pérdidas patrimoniales |
Rendimientos del trabajo | Rentas inmobiliarias imputadas. | Ganancias y pérdidas patrimoniales no derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales. |
Rendimientos del capital inmobiliario | Transparencia fiscal internacional. | |
Rendimientos del capital mobiliario previstos en el artículo 25.4 Ley del IRPF. Entre otros, los derivados de: - Propiedad intelectual e industrial. - Prestación de asistencia técnica. - Arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas y subarrendamientos. - Cesión del derecho a la explotación de la imagen. | Cesión de derechos de imagen. | |
Rendimientos de actividades económicas. | Instituciones de Inversión Colectiva en paraísos fiscales. Imputaciones de AIE's y UTE's. |
¿Qué es la base imponible del ahorro?
La agencia tributaria también explica lo que es la base imponible del ahorro, que está constituida por:
1. Saldo positivo de rendimientos del capital mobiliario derivados de la participación en los fondos propios de entidades; cesión a terceros de capitales propios (salvo que procedan de entidades vinculadas con el contribuyente).
- Si el resultado de la integración y compensación arrojase saldo negativo, se compensará con el saldo positivo de las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales integrantes de la base imponible del ahorro, obtenido en el mismo período impositivo, con el límite del 25% de dicho saldo positivo.
- Si tras dicha compensación quedase saldo negativo, su importe se compensará en los cuatro años siguientes y en el mismo orden.
2. Saldo positivo de ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales.
Rendimientos | Imputaciones de rentas | Ganancias y pérdidas patrimoniales |
Rendimientos del capital mobiliario (Art. 25.1, 2 y 3 Ley del IRPF) derivados de: | Participación en los fondos propios de entidades. Cesión a terceros de capitales propios. Operaciones de capitalización. Contratos de seguro de vida o invalidez. Rentas que tengan por causa la imposición de capitales. | Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales. |
¿En qué casilla de la declaración de la Renta se ponen los ingresos brutos?
Estas son las casillas en las que se ponen los ingresos brutos:
- Casilla 41: Suma de rendimientos de capital mobiliario a integrar en la base imponible del ahorro.
- Casilla 51: Otros rendimientos de capital mobiliario a integrar en la base imponible general.
- Casilla 60: Suma de rendimientos de capital mobiliario a integrar en la base imponible general.
- Casilla 259: Base imponible imputada.
- Casilla 389: Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro.
- Casilla 420: Saldo neto positivo de las ganancias y pérdidas patrimoniales imputables a 2024 a integrar en la base imponible general si la diferencia es positiva.
- Casilla 421: Saldo neto de pérdidas patrimoniales imputables a 2024 a integrar en la base imponible general.
- Casilla 424: Saldo neto positivo de las ganancias patrimoniales imputables a 2024 a integrar en la base imponible del ahorro. Si la diferencia ([0422] - [0423]) es positiva.
- Casilla 425: Saldo neto de pérdidas patrimoniales imputables a 2024 a integrar en la base imponible del ahorro. Si la diferencia ([0422] - [0423]) es negativa.
- Casilla 429: Saldo neto positivo del rendimiento del capital mobiliario imputable a 2024 a integrar en la base imponible del ahorro ([0041]+[1602]+[1603]).
- Castilla 430: Saldo neto negativo del rendimiento de capital mobiliario imputable a 2024 a integrar en la base imponible del ahorro ([0041]+[1602]+[1603]).
- Casilla 431: Compensaciones (si la casilla [0420] es positiva y hasta el máximo de su importe). Saldos netos negativos de ganancias y pérdidas patrimoniales de 2016 a 2019 no derivadas de transmisiones, pendientes de compensación a 1 de enero de 2024, a integrar en la base imponible general (Cumplimente el anexo C.2).
Casilla 432: Saldo neto de rendimientos a integrar en la base imponible general y de las imputaciones de la Renta.
- Casilla 433: Compensaciones (si la casilla [0432] es positiva). Saldo neto negativo de las ganancias y pérdidas patrimoniales de 2019 a integrar en la base imponible general, con el límite del 25% del importe de la casilla [0432] (*) (traslade el importe de la casilla [0421] si procede).
- Casilla 434: Resto de saldos netos negativos de las ganancias y pérdidas patrimoniales de 2016 a 2019 no derivadas de transmisiones, pendientes de compensación a 1 de enero de 2024, a integrar en la base imponible general, con el límite del 25% del importe de la casilla [0432] (*) (Cumplimente el anexo C.2) (saldo pendiente no compensado en la casilla [0431]).
Casilla 435: Base imponible general [(420)-(431)+(432)-(433)-(434)].
Casilla 460: Base imponible del ahorro ([0424] - [0436] - [0439] - [0440] - [0441] - [0442] - [0443] - [0444] - [0445] - [0447] + [0429] - [0446] - [0449] - [0450] - [0451] - [0452] - [0453] -[0454] - [0455] - [0448]).
Queda destacar que la base imponible no es la cuantía sobre la que se calcula el impuesto del IRPF, sino que primero hay que llegar a la base liquidable. Esta se calcula a partir de la base imponible general, aplicando las siguientes reducciones en este orden:
- Reducción por tributación conjunta.
- Reducción por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.
- Reducción por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad.
- Reducción por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad.
- Reducción por pensiones compensatorias.
- Reducción por aportaciones a la mutualidad de previsión social de deportistas profesionales
La base no puede ser negativa después de aplicar estas reducciones.
Por otro lado, la base liquidable del ahorro se calcula restando, si procede, las reducciones por tributación conjunta y pensiones compensatorias de la base imponible del ahorro. Esta base tampoco puede ser negativa después de estas deducciones.
Casilla de la declaración de la Renta para la base liquidable
La base liquidable deberá reflejarse en las siguientes casillas:
- Casilla 500: Base liquidable general [(435)-(491)-(492)-(493)-(494)-(495)-(496)-(497)].
- Casilla 501: Compensación (si la casilla [0500] es positiva y hasta el límite máximo de su importe). Bases liquidables generales negativas de 2016 a 2019.
Casilla 505: Base liquidable general sometida a gravamen [(500)-(501)].
- Casilla 510: Base liquidable del ahorro [(460)-(506)-(507)].
- Casilla 1391: Base liquidable general negativa de 2024 pendiente de compensar en los 4 ejercicios siguientes.
¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?
Tus ingresos anuales son la suma de todos los ingresos que has obtenido durante un año. Estos pueden provenir de varias fuentes, por lo que es importante considerar todas las formas posibles de ingresos para obtener una cifra precisa.
Por ejemplo, si quieres saber cuáles son tus ingresos percibidos en 2024 para reflejarlos en la declaración de la Renta, deberás tener en cuenta los siguientes puntos:
- Salario o sueldo: La forma más común de ingresos es a través de tu salario o sueldo de tu empleo. Debes agregar todos tus salarios antes de las deducciones (ingresos brutos) durante el año.
- Ingresos por cuenta propia: Si trabajas por cuenta propia (autónomo) o tienes tu propio negocio, también deberás sumar estos ingresos.
- Ingresos de inversiones: Si recibes ingresos de inversiones, como intereses, dividendos o ganancias de capital de la venta de acciones o propiedades, estos también deben incluirse en tus ingresos anuales.
- Otros ingresos: Esto puede incluir alquileres, ingresos por jubilación o pensión, desempleo, ingresos por trabajos ocasionales, etc.
¿Cuáles son los ingresos en la declaración de la Renta?
Los ingresos en la declaración de Renta a tener en cuenta son:
- Sueldos y salarios
- Prestaciones por desempleo
- Dietas y asignaciones para gastos de viaje
- Contribuciones o aportaciones satisfechas por los promotores de planes de pensiones
- Remuneraciones por gastos de representación
- Pensiones compensatorias recibidas del cónyuge y anualidades por alimentos. Se exceptúan las pensiones recibidas de los padres por decisión judicial
- Prestaciones de los sistemas de previsión social, como Seguridad Social, planes de pensiones, mutualidades de funcionarios o seguros de dependencia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta