Archivo - La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

ERC lleva al Congreso un nuevo impuesto progresivo para personas que tengan tres o más viviendas

Esquerra Republicana ha registrado una proposición de ley en el Congreso con la que plantea la creación del impuesto sobre la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y que se incrementa en línea con el número de viviendas. En concreto, ERC plantea que este impuesto sea complementario al IVA para "penalizar la concentración especulativa de vivienda y fomentar la movilización hacia la tenencia en propiedad de la misma residencia y hacia el alquiler por vivienda habitual y social".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar', este lunes.

Sánchez presenta un plan con más regulación en vivienda y exención del 100% en el IRPF a alquileres reducidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de Vivienda centrado en promover más viviendas, aumentar la regulación sobre las socimis, los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España y mayores ayudas para facilitar el acceso a un hogar dentro del nuevo Plan de Vivienda. Una de las medidas más destacadas es la exención del 100% del IRPF a los propietarios de vivienda que apliquen el precio del alquiler según el índice de referencia estatal, además de la creación de un sistema de garantías públicas que aseguraría a los propietarios el cobro de la renta.
FMI: Impuestos a la propiedad inmobiliaria, claves para el desarrollo de países emergentes

Los impuestos a la propiedad inmobiliaria son claves en países donde no se aplican, según el FMI

En un momento crucial para las economías emergentes y de bajos ingresos, los gobiernos buscan nuevas formas de financiar un crecimiento sostenible sin recurrir a la deuda externa o a grandes aumentos de impuestos. Sin embargo, aplicar impuestos a la propiedad inmobiliaria se presenta como una herramienta poco utilizada, con un considerable potencial de recaudación, especialmente en economías en desarrollo. Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que mejorar la gestión y cobertura de estos tributos podría generar ingresos de hasta 10 veces los actuales niveles en países como India o Nigeria.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las medidas e incentivos fiscales en vivienda que el PSOE llevará a su Congreso Federal

El Partido Socialista ha publicado los objetivos y metas que presentará en el 41º Congreso Federal del PSOE que se celebrará a finales del noviembre. En materia de vivienda se desgrana alcanzar para 2030 un parque público de vivienda que supere el 6% del total, rehabilitar 1,5 millones de viviendas antes de que termine la década y eliminar todas las viviendas turísticas ilegales. Además de impulsar la actual Ley de Vivienda, dando potestad a los ayuntamientos para declarar zonas residenciales tensionadas. En materia fiscal, quiere impulsar un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda, desgravaciones por rehabilitar o sacar vivienda vacía al mercado de alquiler.
Pagar el IBI

¿Quién paga el IBI en una compraventa? Descubre cómo se reparte

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo de carácter municipal que deben pagar los propietarios o usuarios de bienes inmuebles.  Se paga una vez al año y su finalidad no es otra que financiar los servicios públicos que prestan los municipios, tales como la recogida de basuras,
Impuesto a la vivienda

La necesidad de un impuesto único sobre la propiedad

El economista Miguel Córdoba aboga por crear un único impuesto sobre la propiedad que integrara las bases imponibles del Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el IBI o el nuevo impuesto a las grandes fortunas. En su opinión, este nuevo tributo se podría llamar Impuesto General sobre la Propiedad (IGP) y afectaría tanto al principal de la propiedad, como a los rendimientos de ésta, con lo que solo habría un impuesto que gravase la vivienda. Y todos los españoles cuyo patrimonio fuera inferior a un millón de euros deberían quedar exentos del IGP.
Presentación del estudio Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2023.

Cataluña y Comunidad Valenciana tienen los impuestos más altos y Madrid, los más bajos

Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Baleares son las comunidades autónomas con los impuestos más altos, mientras que Madrid se mantiene con el título de la región de España con impuestos más bajos. Así ha quedado patente en el estudio del Panorama fiscal autonómico de 2023 que ha presentado el Registro de Asesores Fiscales (Reaf) del Consejo General de Economistas (CGAE). El informe destaca la llegada del nuevo Impuesto a las grandes fortunas, mientras que ocho regiones ya han rebajado la parte del IRPF autonómico, mientras Madrid o Andalucía bonifican al 100% el Impuesto sobre el Patrimonio.
Roma

Estos son los impuestos a pagar por comprar una vivienda en Italia

Es posible que te hayas enamorado de Italia, de su arquitectura, de su estilo de vida o de su gente. Si piensas comprar una vivienda en el país transalpino, debes tener en cuenta los impuestos de compra entre los gastos que hay que asumir. De hecho, el comprador tiene que pagar el conocido como impuesto de registro de la propiedad del 2% (en el caso de una primera vivienda), en lugar del 9% (si no es primera vivienda), sobre el valor catastral de la propiedad, mientras que el impuesto de la hipoteca y el impuesto catastral se pagan cada uno en la cantidad fija de 50 euros (en el caso de una compra de "primera vivienda"). Descubre todo lo que hay que saber a la hora de comprar como particular, empresa o segunda vivienda.
Zaragoza baja el IBI al mínimo legal por primera vez

Zaragoza baja el IBI al mínimo legal por primera vez

El Gobierno municipal ha aprobado las modificaciones en las Ordenanzas Fiscales que se aplicarán en 2023 y entre ellas destaca una bajada del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles, que afecta a 526.300 inmuebles. A partir del 1 de enero, el tipo general pasará al 0,4%, el más bajo permitido por la Ley de Haciendas Locales, frente al 0,56% actual. Esta rebaja fiscal supondrá una merma recaudatoria de 1,5 millones solo durante el año que viene, según calcula el Ayuntamiento.
El nuevo valor de refencia dispara un 17% los impuestos al comprar una casa usada

El nuevo valor de refencia dispara un 17% los impuestos al comprar una casa usada

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias carga contra Hacienda tras analizar el impacto que está teniendo en el mercado la llegada del nuevo valor de referencia de Catastro como base imponible de impuestos como el ITP, que grava la transmisión de viviendas usadas. Según la FAI, tres de cada cuatro agencias inmobiliarias en España han intermediado en operaciones donde dicho valor superaba el valor de escrituración de los inmuebles, lo que ha provocado que los compradores paguen hasta un 17% más de impuestos de media.
Fernández-Aceytuno (ST): "La vivienda es un derecho constitucional, pero acumula un 30% de impuestos"

Fernández-Aceytuno (ST): "La vivienda es un derecho constitucional, pero acumula un 30% de impuestos"

Juan Fernández-Aceytuno, CEO Sociedad de Tasación cree que la pandemia ha alargado el ciclo del sector. Además, estima que harán falta dos generaciones para que se note la profesionalización dentro del segmento del alquiler y critica la postura de ciertas administraciones frente al sector inmobiliario. “La vivienda es un derecho constitucional, pero acumula un 30% de impuestos”, matiza. En el plano personal, el máximo dirigente de Sociedad de Tasación confiesa que una lesión en la espalda truncó su carrera militar y que le hubiera gustado dirigir una fundación que fomente la lectura. Pero todavía está a tiempo, señala.
Consejos para no pagar de más al vender una vivienda

Consejos para no pagar de más al vender una vivienda

El vendedor de una casa deberá asumir dos impuestos: IRPF y plusvalía municipal. El vendedor tributará en IRPF en la base del ahorro si obtiene una ganancia patrimonial y es posible reducir la factura fiscal. Jaime Navarro, experto en fiscalidad inmobiliaria, señala varias posibilidades: se puede reducir este beneficio si añadimos gastos inherentes al valor de compra, como la gestoría, abogado, peritos, notarios o certificado energético. La ganancia obtenida por la venta está exenta de impuestos si el importe se reinvierte en la compra de otra vivienda habitual en el plazo de dos años.
El Supremo fija los efectos sobre liquidaciones firmes de IBI, caso de que se anule el valor catastral

El Supremo fija los efectos sobre liquidaciones firmes de IBI, caso de que se anule el valor catastral

El Tribunal Supremo, en sentencias recientes, ha aclarado los efectos que tiene la anulación, total o parcial, del valor catastral sobre las liquidaciones firmes en impuestos tan habituales en la vivienda como el IBI o la plusvalía municipal. Recordamos que los contribuyentes pueden recurrir o modificar los valores catastrales que se le notifican ante el Catastro, mediante la subsanación de discrepancias, o de rectificación de errores.
Hacienda abre la puerta a una bajada puntual de impuestos en las segundas residencias

Hacienda abre la puerta a una bajada puntual de impuestos en las segundas residencias

El subdirector general del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de la Agencia Tributaria, Manuel de Miguel, asegura que es lógico que en los próximos meses se debata la posibilidad de no aplicar la imputación de rentas inmobiliarias sobre las segundas residencias por la restricción de movimiento derivada del estado de alarma, sobre todo si el inmueble se encuentra en otra provincia distinta a la de la residencia habitual. Sostiene que hay tiempo suficiente como para modificar la legislación de cara a la próxima campaña de la renta.
Descubre en qué ciudad se pagan más impuestos por la compra de una vivienda

Descubre en qué ciudad se pagan más impuestos por la compra de una vivienda

A la hora de comprar una casa de segunda mano, nos solemos fijar principalmente en el precio, pero no es lo único determinante. Calcular los impuestos a pagar en función de en qué comunidad autónoma esté ubicada también es importante para no llevarse sorpresas. Por ejemplo, comprar una vivienda en la ciudad de Barcelona supone pagar un 11% en impuestos (ITP+AJD), lo que supone desembolsar 45.400 euros para una propiedad de 90 m2. Es la ciudad con los impuestos más elevados.
La planificación fiscal a tener en cuenta al vender o transmitir una vivienda

La planificación fiscal a tener en cuenta al vender o transmitir una vivienda

A la hora de transmitir una vivienda por parte del propietario, el deseo que tiene la mayoría de los contribuyentes, además de obtener el mayor beneficio posible, está en que la factura fiscal sea la menor posible. En el siguiente artículo el economista y asesor fiscal José Miguel Golpe Saavedra analiza varias alternativas para transmitir una vivienda y los impuestos que se deberán pagar a la Hacienda estatal, autonómica o local.
Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Los ingresos por impuestos y tasas de los ayuntamientos en 2018 se situaron por encima de los 39.400 millones de euros, tras crecer un 3% más que en el ejercicio previo, gracias sobre todo al tirón de los tributos relacionados con el ladrillo. La recaudación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el ITP-AJD y el que grava las licencias urbanísticas crecieron a doble dígito, mientras que el IBI supone ya más de un tercio de los ingresos.

La recaudación de impuestos sale de la crisis y el IBI firma máximos históricos

Un informe de la OCDE calcula que España ingresó casi 30.000 millones de euros en 2017 a través de los tributos ligados a la propiedad, la cifra más alta desde 2007. Buena parte del importe procede del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que con 13.000 millones ha batido un récord de recaudación. En España, los gravámenes sobre la propiedad suponen un 2,5% del PIB, frente al 1,9% que representa de media en los países ricos. El IRPF y el IVA también tocan máximos.

Los bancos empiezan a pagar el AJD: qué debes saber antes de firmar una hipoteca

El decreto ley que ha aprobado el Gobierno para que sean los bancos los encargados de pagar el impuesto de las hipotecas (AJD) ya está en vigor. Y el mercado cree que la medida traerá consecuencias: a pesar de que espera que continúe la guerra hipotecaria, prevé una subida de los tipos de interés de los préstamos y sospecha que se podrían generalizar las comisiones de apertura. Repasamos algunos consejos y claves a la hora de firmar una hipoteca para la compra de una casa.
España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

Clientes y bancos están pendientes de que el Tribunal Supremo fije el criterio definitivo sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que grava la formalización de las hipotecas. A la espera de conocer su decisión, aprovechamos para repasar la carga fiscal que tienen los préstamos para la compra de vivienda en otros países europeos. Y la lectura es que España aplica la más alta, mientras que Reino Unido y Alemania no tienen un tributo comparable al AJD.