Robot en la feria Rebuild

La robotización emerge como una solución a la falta de mano de obra en el inmobiliario

En la feria Rebuild celebrada en Ifema durante estos días se han debatido sobre varios asuntos que afectan a la industrialización de la construcción. Entre ellos, la falta de mano de obra es el que ha copado más charlas y titulares. El sector lleva denunciando durante los últimos años la falta de mano de obra cualificada. En este horizonte desalentador aparece la robotización del proceso de construcción. Mientras que en otros negocios las máquinas están vistas como una amenaza por la posible destrucción de empleo, en la construcción se comienza a ver a los robots como la única solución para mitigar la falta de mano de obra.
Los problemas de la industrialización

El inmobiliario llama a cambiar la legislación para impulsar la industrialización

El sector inmobiliario y de la construcción han realizado un llamamiento para cambiar la ley que posibilite impulsar la industrialización. Una petición que ha sido secundada por varias voces reputadas del negocio en la feria Rebuild celebrada durante estos días en Ifema (Madrid). "El sistema hipotecario español no está pensando para la industrialización. Una vez la normativa permita a los bancos tomar la decisión de financiar os aseguro que los bancos lo harán. Las ventajas de industrializar todavía no están en el papel, pero estarán", ha aseverado Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora. 
Entrevista a Arquima

"En 2023 habrá proyectos industrializados que no se podrán hacer porque no habrá fábricas"

José Antonio González, CEO de Arquima, repasa en idealista/news el presente y el futuro del passivhaus y de la construcción de viviendas industrializada. El directivo afirma que en los próximos dos años la demanda de este tipo de casas puede superar a la producción (oferta). Además, defiende la construcción pasiva por su sostenibilidad y por sus beneficios para el usuario. González sueña con que sus nietos no tengan que abrir las ventanas en pleno invierno en sus colegios porque los edificios no sean eficientes energéticamente.
Casa modular ampliable y barata

Casas prefabricadas ampliables y eficientes desde 21.950 euros

Casas prefabricadas sostenibles y ampliables, así son las viviendas modulares Minimal, la propuesta del estudio de arquitectura metro7 con la que quiere ofrecer un hogar ecológico y adaptable a todas las etapas de la vida. Hay distintos modelos, cuyos precios varían según su tamaño, acabados y equipamientos. La casa prefabricada más barata de Minimal, pensada más como un estudio de trabajo, parte desde los 21.950 euros (15 m2), y la más cara (105 m2), a partir de los 157.500 euros.
Cómo detectar la próxima actualización tecnológica en la construcción

Cómo detectar la próxima actualización tecnológica en la construcción

Álvaro Vega, digital consultant de PlanRadar en España, (empresa especializada en la documentación y comunicación en proyectos de construcción e inmobiliario) explica en este artículo las ventajas la digitalización del sector. Vega destaca que las empresas deben de optar por aplicaciones y herramientas que que tengan un impacto sobre la eficiencia, fáciles de usar, con capacidad para comunicarse a través de mensajes instantáneos o fotos y probar cualquier tecnología antes de aplicarla.
Toda la información sobre ASG Homes: promociones, casas y precios

Toda la información sobre ASG Homes: promociones, casas y precios

ASG Homes se fundó en 2007, en Alemania, y llegó a España en 2013. Es una promotora especializada en obra nueva residencial. Las viviendas de la compañía destacan por los espacios comunes, la calidad, el foco en el cliente y la sostenibilidad y respeto por el medioambiente. Esta es toda su información.
Madrid lanza 1.200 casas industrializadas en alquiler de 70 m2 por menos de 600 euros

Madrid lanza 1.200 casas industrializadas en alquiler de 70 m2 por menos de 600 euros

La Comunidad de Madrid pondrá a disposición de los jóvenes de la región 1.200 nuevas viviendas industrializadas de 70 m2, con un alquiler mensual inferior a 600 euros, en los municipios de Madrid, Alcorcón, Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Navalcarnero y Torrejón de la Calzada. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha sido la encargada de anunciar este nuevo Plan Solución Joven. Una iniciativa que arrancará en 2023 con la nueva legislatura para facilitar la emancipación a los menores de 35 años.
Toda la información sobre Aedas Homes: promociones, casas y precios

Toda la información sobre Aedas Homes: promociones, casas y precios

Aedas Homes es una promotora inmobiliaria relativamente nueva, pero que en poco tiempo ha conseguido posicionarse como uno de los referentes a nivel nacional. Nació en 2016 y está especializada en obra nueva residencial. Actualmente, tiene 190 promociones en comercialización, que suman 8.118 viviendas, repartidas por todo el país.
Las casas prefabricadas aterrizan en el metarverso a través de Worldmetor

Las casas industrializadas aterrizan en el metaverso a través de Worldmetor

El metaverso comienza a ganar peso dentro del sector inmobiliario. Uno de los últimos segmentos en sumarse a este mundo virtual es el de la casas industrializadas. En este sentido, Worldmetor (empresa de construcción de viviendas industrializadas) ha anunciado que comenzará a vender sus casas en Uttopion, un metaverso que ya suma más de un millón de euros en transacciones de parcelas, según ha podido saber idealista/news. 
La industrialización, a debate

La burbuja de 2008 y la subcontratación frenan la industrialización de la construcción

La industrialización está en el centro del foco informativo inmobiliario. Pero algunos expertos creen que en este momento existen algunos impedimentos para que se produzca el cambio. “El tejido productivo quedó muy dañado tras la burbuja de 2008. De hecho la gran mayoría son pymes con grandes dificultades para crecer. El problema de base está en nuestras empresas constructoras y en el sistema de subcontratación de empresas”, afirma Carolina Roca, CEO del Grupo inmobiliario Roca.
La fábrica donde se construye como un puzle, sin cascos y en la mitad de tiempo

La fábrica donde se construye como un puzle, sin cascos y en la mitad de tiempo

La promotora se lanza definitivamente a la industrialización de viviendas. Aedas ha alcanzado un hito: 2.000 viviendas industrializadas, total o parcialmente. Una cifra que ha logrado gracias, en gran parte, a la fábrica de Neoblock (filial de la constructora Bauen) que se encarga de construir gran parte de estas casas. idealista/news visita estas instalaciones donde se construyen viviendas como si fueran un puzle, sin cascos, sin ladrillos y en la mitad de tiempo que en una obra tradicional.
La casa más sostenible de Europa está en Barcelona: es hermética y cuesta unos 400.000 euros

La casa más sostenible de Europa está en Barcelona: es hermética y cuesta unos 400.000 euros

José Antonio González, fundador y CEO de Arquima, ha aprovechado la feria Rebuild para presentar la casa más sostenible de Europa gracias a su doble certificación Passivhaus Premium (Passivhaus Institut) y 5 hojas VERDE (Green Building Council España), las más exigentes del mundo. Esta vivienda industrializada ubicada en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) presume de ahorrar un 90% de la energía. "Esta casa puede costar unos 400.000 euros sin contar con el precio del suelo", explica González. 
Construcción colaborativa e industrializada, un nuevo paradigma es posible

Construcción colaborativa e industrializada, un nuevo paradigma es posible

El encarecimiento de las materias primas y los costes de construcción, sumados a otros factores como la falta de mano de obra, está impactando en el ladrillo en los últimos meses. Una situación que exige repensar la manera en la que se construye en España, según explica Jeffrey Sújar, managing partner de activos alternativos en Urbania y CEO de The Prototipo Company. Para ello, defiende la construcción industrializada y colaborativa, ya que permite reducir costes y plazos y hacer proyectos de forma más sostenible.
Las casas prefabricadas para tu terreno del pueblo

Casas prefabricadas para tu terreno del pueblo desde 26.000 euros

La aparición del covid-19 ha provocado una reorganización dentro de las empresas. El trabajo en remoto toma cada vez más peso dentro del tejido empresarial español y como consecuencia de esta circunstancia se observa un movimiento migratorio hacia poblaciones rurales. En este escenario, son muchas las personas que han comenzado a contemplar la posibilidad de construir una vivienda en algún suelo localizado en sus pueblos de origen. Por este motivo os ofrecemos una lista de algunos modelos de casas prefabricadas que pueden encajar a la perfección en este propósito.
Lo último en construcción industrializada: baños eficientes, a la carta y listos para instalar

Lo último en construcción industrializada: baños eficientes, a la carta y listos para instalar

The Prototipo Company es una empresa surgida en plena pandemia que está fabricando cerca de 100 baños en 3D a la semana en sus instalaciones de Móstoles (Madrid). Están destinados a todo tipo de inmuebles, desde viviendas de alquiler hasta hospitales, residencias de estudiantes u hoteles de lujo, utilizan materiales reciclables, reducen los tiempos de construcción y se someten a pruebas de control antes de ser instalados. Jeffrey Sújar, CEO de la compañía, afirma que esta nueva forma de construir es más eficiente, atrae talento y que en muy poco tiempo se generalizará en el sector.
Así son las viviendas industrializadas del Plan Vive de Madrid ‘made in’ Aranda de Duero

Así son las viviendas industrializadas del Plan Vive de Madrid ‘made in’ Aranda de Duero

Grupo Avintia y Cemex han inaugurado Wallex, la primera fábrica de construcción industrializada integral en España. La planta se encuentra ubicada en Aranda de Duero y será la encargada de construir las 1.763 viviendas que la promotora Culmia levantará en la Comunidad de Madrid dentro del Plan Vive impulsado por el Gobierno Regional. La producción de las primeras unidades arrancará en mayo y la compañía espera poder fabricar hasta 1.000 casas al año, según las estimaciones de la propia empresa.
Exoesqueletos, la revolución tecnológica en la construcción para cuidar al trabajador

Exoesqueletos, la revolución tecnológica en la construcción para cuidar al trabajador

La promotora Vía Ágora ultima la puesta en marcha de máquinas móviles para modernizar y mejorar el trabajo diario de los trabajadores, alargar la vida laboral de los profesionales más senior e impulsar la presencia de la mujer en la construcción. Para ello, ha sellado un acuerdo con la empresa española Cyber Human Systems, especializada en construir exoesqueletos, con el objetivo de empezar a implantar esta solución tecnológica a partir de 2022 tanto en obra como en fábrica. Un dispositivo que ya está presente en la automoción y las grandes cadenas de alimentación y que se consolidará a medio plazo.
Llegan las habitaciones prefabricadas que se pueden comprar desde 25.000 euros a una empresa española

Llegan las habitaciones prefabricadas que se pueden comprar desde 25.000 euros a una empresa española

La industrialización en el sector inmobiliario ha dado un paso más con el lanzamiento de una revolución habitación prefabricada. Nevo es la empresa encargada de esta novedad que incluye en su portfolio de soluciones y espacios modulares. Se trata de una habitación tipo suite industrializada para hoteles, residencias de estudiantes y hospitales. Se puede comprar desde 25.000 euros.