
Hace unos meses, ávita, constructora industrializada del Grupo Avintia, inaguraba una fábrica de industrialización de viviendas ubicada en Aranda de Duero (Burgos). En estas instalaciones se construirán las primeras 783 casas que la promotora tiene proyectadas en el Plan Vive de Madrid y la producción arrancará en junio, según ha podido saber idealista/news. Con estos plazos, a finales de 2023 se podrían entregar las primeras unidades, según fuentes de la compañía.
En concreto, la compañía encabezada por Francisco Pérez levantará 1.763 casas repartidas en 12 parcelas situadas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. Cabe destacar que el proyecto de la fábrica cuenta con una inversión conjunta por parte de ambas compañías de 6 millones de euros y se erige como un centro tecnológico de producción industrial, la primera fábrica de este tipo en España, con una capacidad de producción de 90.000 m2 de paneles, lo que equivale a unas 1.000 viviendas al año en un turno.
Así, Wallex, compañía fundada por Grupo Avintia y Cemex, aportará su sistema de construcción industrializada, compuesta de elementos de estructura y fachada, para estas viviendas, que producirá en su fábrica de Aranda de Duero, integrada en un ecosistema de innovación, donde convergen diseño e ingeniería, metodología BIM, planificación, fabricación automatizada, control de gestión, transporte e instalación en obra.
Este proceso permitirá reducir hasta un 30% los plazos de entrega y abordar la sostenibilidad en la construcción, gracias a la reducción de residuos en hasta un 60%, al uso de materiales y sistemas más sostenibles y a la obtención de un producto final más eficiente energéticamente.
El Plan Vive es la gran apuesta de la Comunidad de Madrid para sacar al mercado un total de 25.000 inmuebles en alquiler a precios asequibles en un plazo de ocho años, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como jóvenes menores de 35 años, mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género. La inversión prevista para el desarrollo de la iniciativa es de 700 millones de euros.
“Desde que creamos Wallex tuvimos claro que queríamos formar parte del futuro de la construcción residencial fusionando eficiencia, calidad, innovación, tecnología, diseño y sostenibilidad. Gracias a proyectos como este no solo lo estamos consiguiendo, sino que, además, estamos ayudando a promover la importancia de aplicar el modelo industrializado en el parque de vivienda pública, actualmente muy demandado”, concluye José Ignacio Esteban como director general de Avintia Industrial y director de Wallex.
"El excelente trabajo de los profesionales que trabajan en este proyecto de vivienda asequible nos está permitiendo completar los plazos inicialmente establecidos, profundizando en una de nuestras líneas estratégicas para las que tenemos la intención de ofertar para unas 4.000 viviendas de los concursos públicos de 2022”, explica Francisco Pérez, consejero delegado de Culmia.
"La confianza de una gran empresa, como Culmia y la administración pública en ávita para ejecutar este primer gran proyecto realizado con construcción industrializada en nuestro país pone de relieve que la solución a muchos de los problemas coyunturales del sector pasa por la innovación y la industrialización”, afirma por su parte, Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta