Inflación

Consejos para comprar y vender una casa en tiempos de inflación

El mercado inmobiliario está viviendo un momento de incertidumbre. Por primera vez en seis años el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés hasta el 1,25%. Además, el precio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 0,4% de agosto a septiembre, estableciendo una subida del 8,4% interanual. Ante este escenario, comprar o vender un piso puede parecer algo arriesgado. La ‘proptech’ alemana Evernest ha creado una guía para comprar y vender una vivienda en tiempos de inflación.
Archivo - Gente comprando

El IPC modera su crecimiento hasta al 7,3% en octubre por el menor coste de la luz y del gas

El Índice de Precios al Consumo (IPC) recortó de golpe su tasa interanual en 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde febrero, cuando la inflación se situó en el 7,6%, según el dato avanzado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone 3,5 puntos menos que el pico alcanzado el pasado julio, cuando alcanzó el 10,8%, con lo que lleva tres meses moderando la subida.
El euríbor se dispara en septiembre y seguirá al alza

El euríbor cierra septiembre con una subida récord y podría acercarse al 3% a final de año

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado el noveno mes del año con una media mensual del 2,233%, en máximos desde enero de 2009 y tras vivir la mayor subida de la historia. Tras este repunte, el sexto consecutivo, las hipotecas variables que se revisen se encarecerán en unos 200 euros mensuales. Y todo apunta a que se avecinan más subidas: Bankinter y Asufin creen que a final de año el euríbor estará entre el 2,8% y el 3%.
El presidente del Banco de España, Luis de Guindos

De Guindos incide en que la mejor forma de recuperar el crecimiento es reducir la inflación

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha incidido en que la mejor forma de recuperar el crecimiento económico es moderar la inflación, por lo que ha justificado la subida de tipos de interés por parte de la institución. El vicepresidente del BCE ha incidido en la necesidad de centrar las medidas en aquellos que tienen unas rentas reducidas, que son los que más están notando el efecto de la inflación al dedicar prácticamente el 100% del total al consumo.
La subida de los tipos de interés hace temblar el panorama hipotecario

La subida de los tipos de interés hace temblar el panorama hipotecario

El BCE ha llevado los tipos de interés hasta el 1,25% en apenas dos meses. Y todo apunta a que tendrá que subir de nuevo el precio del dinero para tratar de neutralizar y bloquear la inflación, lo que hace sonar las alarmas del panorama hipotecario a corto plazo. Según Natalia Tova, abogada especializada en 'real estate' de EY, el cambio de política monetaria no solo afectará a las familias, sino que también encarecerá la financiación de las empresas y reducirá su capacidad de inversión. 
Países Bajos propone subir el salario mínimo, eliminar la deducción por compra de vivienda y elevar el ITP

Países Bajos propone subir el salario mínimo, eliminar la deducción por compra de vivienda y elevar el ITP

El Gobierno holandés ha propuesto una batería de medidas económicas en los Presupuestos de 2023, entre las que se incluye una subida del salario mínimo del país del 10% para hacer frente a la inflación, hasta situarlo en 1.931,8 euros al mes (unos 23.181 euros al año). También prevé incrementar de forma progresiva el impuesto de Sociedades, eliminar en 2024 la deducción por compra de vivienda y subir en más de dos puntos el ITP al comprar un inmueble residencial o comercial, hasta situar el tipo en el 10,4%.
Nueva York, EEUU

Para saber hacia dónde irá la inflación en EEUU, hay que fijarse en los alquileres

Expertos y economistas en EEUU recomiendan seguir muy de cerca los indicadores de la inflación relacionados con la vivienda para saber por dónde irá la política monetaria de la Fed en los próximos meses. Los precios de los alquileres, por ejemplo, han subido un 6% interanual en julio, y el sector cree ya está cerca de su tope, pero descarta una bajada rápida de los precios. A corto plazo, se espera un destacado aumento de los tipos en septiembre, hasta el entorno del 3%-3,25%, pero nadie se atreve a anticipar cuándo parará esta escalada.
El euríbor, en máximos de 2009

El euríbor diario ya supera el 2,2%: máximos de 2009

El euríbor continúa su escalada imparable y se ha situado este jueves en el 2,223%, un nivel que no tocaba desde principios de febrero de 2009.Después de cerrar agosto con una media mensual del 1,25%, el índice rebasó la cota del 2% en su tasa diaria el pasado viernes, después de que el Banco Centra
Pedro Sánchez rechaza el tope a las hipotecas de Podemos

Pedro Sánchez rechaza el tope a las hipotecas de Podemos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que el tope a los intereses de las hipotecas que propone Podemos "no está permitido en el tratado de la UE". El jefe del Ejecutivo ha tendido la mano a su socio de Gobierno al asegurar que comparte la inquietud del impacto de la inflación y la subida de los tipos en el gasto mensual de las familias. Fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda han asegurado que el Gobierno estudia diferentes medidas para aliviar la carga financiera que deben asumir los ciudadanos.
Archivo - Un puesto de frutas y verduras en un mercado

El IPC se modera menos de lo esperado en agosto: alcanza el 10,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual tres décimas, hasta el 10,5%, manteniéndose en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional d
Fachada del Banco de España.

BdE: el gasto en vivienda ha sido clave en el aumento de la inflación subyacente desde 2019

Un reciente estudio del Banco de España analiza la evolución reciente de la inflación subyacente, aquella que excluye los costes de la energía y alimentos del IPC Armonizado, concluye que en los últimos tres años (julio de 2019 y julio de 2022) la tasa ha sido del 5,3%, aupado por el incrementos en los gastos relacionado con la vivienda (9%), por delante del ocio, restauración y turismo, que acumula un aumento del 7,9%. El Bde pide una respuesta relativamente contenida de los salarios y de los márgenes empresariales para evitar las presiones inflacionistas.
Portugal limitará los alquileres al 2% y compensará a los propietarios: las diferencias con España

Portugal limitará los alquileres al 2% y compensará a los propietarios: las diferencias con España

El Gobierno de Portugal ha anunciado que la renovación de los contratos de alquiler de viviendas y locales comerciales se limitará a un incremento de la renta de hasta un 2% a partir de 2023 (actualmente en el 5,43%), al igual que ya ocurre en España. Sin embargo, en nuestro país vecino, los propietarios recibirán compensaciones, con beneficios fiscales en la declaración de la Renta o el Impuesto de Sociedades. En idealista/news analizamos las diferencias entre la reciente medida tomada por el Gobierno socialista de António Costa y el caso español.
Los economistas piden al Gobierno bajar el IRPF y evitar subidas de sueldos

Los economistas piden al Gobierno bajar el IRPF y evitar subidas de sueldos

El mundo económico alerta de que la evolución de la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos por ser los más volátiles y que ya está en máximos de casi tres décadas, es una señal de que la escalada de los precios se está trasladando a otros bienes de consumo. Para evitar una fuerte pérdida de capacidad adquisitiva de las familias, recomiendan bajar el IRPF o adecuar los tramos a la situación actual en vez de apostar por subidas salariales, ya que podrían agravar más el problema.
Una mujer comprando en una charcutería

El IPC se modera en agosto al 10,4%, pero la subyacente escala al 6,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 10,4%, manteniéndose en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de
El precio de la vivienda subirá un 5% en 2023

Aepsi: el precio de la vivienda subirá en 2023 por la inflación y las subidas de tipos

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) calcula que el precio medio de la vivienda subirá un 5% durante el próximo año, impulsado por la inflación y las subidas de los tipos de interés. Cree que en la recta final de año se producirá una caída de la capacidad de compra de los ciudadanos, aunque espera que la inversión se mantenga alta en las principales ciudades, ya que el inmobiliario seguirá considerado como un valor refugio frente a la pérdida de poder adquisitivo.
La inflación bate récord en Europa en julio

La inflación bate récord en Europa en julio

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central E
La inflación y la guerra impulsan la inversión en vivienda en España

La inflación y la guerra impulsan la inversión en vivienda en España

La vivienda se ha reforzado en los últimos meses como uno de los grandes valores refugio en un contexto de incertidumbre e inestabilidad en los mercados financieros. Según la plataforma de inversión Inviertis, en lo que va de año los inversores inmobiliarios han crecido un 10% por la inflación y la guerra en Ucrania, mientras que las familias están acelerando las operaciones ante las subidas de precios y los tipos de interés. De cara a final de año, no obstante, prevé un freno en el mercado residencial.