La inversión inmobiliaria en Barcelona ha mostrado signos de recuperación durante 2024, alcanzando un volumen de 1.500 millones de euros entre enero y septiembre, según datos de CBRE, una de las principales firmas de consultoría y servicios inmobiliarios a nivel global. Esta cifra representa un crecimiento del 12% frente al mismo periodo de 2023, aunque aún se mantiene un 12% por debajo de la media de los últimos diez años.
Adolfo Favieres, managing director de Blackrock en España, ha confirmado que el fondo contempla la posibilidad de dar otro paso más en el mercado residencial español tras entrar junto con Grupo Lar en el desarrollo de 153 viviendas de lujo en María de Molina (Madrid).
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó este martes en el Parlamento de Galicia un importante aumento en los recursos destinados a vivienda, con la meta de casi triplicar la inversión en la creación de suelo residencial y construcción de nuevas viviendas. El presupuesto, que actualmente ronda los 45 millones de euros, se elevará hasta los 126 millones en los próximos años, según las previsiones del gobierno gallego para 2025.
El negocio inmobiliario continúa su buena racha en el mercado español. El volumen registrado ha superado los 8.300 millones de euros de inversión directa en activos inmobiliarios, frente a 7.228 en el mismo periodo del año pasado, un 15% más, según datos preliminares de la consultora internacional Savills. Hoteles, residencial y 'retail' han seguido impulsando el mercado de inversión inmobiliaria en España hasta el cierre del tercer trimestre de 2024.
La zona portuguesa del Algarve se está consolidando como una de las más populares del sur de Europa, no solo por los turistas que van en busca de playa y buen clima, también por inversores que quieren adquirir una vivienda en esta zona, ya sea como segunda residencia o con la intención de obtener una rentabilidad. Este incremento por el interés de los inmuebles más 'premium' de la zona, sobre todo por los norteamericanos, ha provocado que los precios hayan aumentado un 30% el año pasado con respecto a 2022, según Savills.
Los fondos de inversión franceses siguen aprovechando oportunidades en el mercado español. Sogenial Immobilier, a través de su SCPI Cœur d’Europe, continúa su expansión en el mercado español con la adquisición de un local de 5.500 m2 en Getafe, en las afueras de Madrid. Esta operación subraya su apuesta por el crecimiento en Europa, reforzando su estrategia de diversificación en el sector inmobiliario, tal y como han explicado fuentes de la compañía a idealista/news.
Nuevo pulso al sector inmobiliario y cambio de tendencia en Barcelona. Durante el primer semestre de 2024, los 'family office' han sido los grandes protagonistas del mercado de inversión, concentrándose de forma notable en el sector terciario. Este cambio estratégico ha dejado atrás la inversión en activos residenciales, motivado por la nueva normativa vigente, que ha introducido limitaciones y complicaciones para este tipo de operaciones, según un informe elaborado por Cat Real Estate.
El volumen de inversión inmobiliaria en Europa alcanzó en torno a 44.500 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, según estima la consultora inmobiliaria Savills. La cifra supone un 18% más que el trimestre anterior. En términos de precios, las rentabilidades medias se han mantenido estables en todos los sectores en Europa por primera vez en nueve meses. La previsión es que los volúmenes de inversión para el primer semestre de 2024 superen los 74.000 millones de euros, más o menos en línea con el primer semestre de 2023.
Se vende uno de los edificios más icónicos de Barcelona. Y no solo por su ubicación, sino por albergar uno de los negocios con más historia de la capital catalana. Tal y como han confirmado fuentes del sector a idealista/news, el family office del empresario Marc Giró, que opera en el sector inmobiliario bajo el nombre de Alcosmik, ha sellado la compra del número 5 de Francesc Macia, ubicado en uno de los principales tramos de la Avenida Diagonal y que acoge la cafetería Sandor, una de las más emblemáticas de la capital catalana.
La inversión inmobiliaria en España ha cerrado el primer semestre de 2024 con un volumen de más de 4.000 millones de euros, un 15% menos que en el mismo periodo del año anterior, según la consultora Cushman & Wakefield. En la primera mitad del año los principales impulsores de la inversión han sido los hoteles, que han captado 1.700 millones de euros, un 30% más interanual; y el 'retail', con 1.000 millones, casi el triple que entre enero y junio del ejercicio anterior. El segmento 'living', con apenas 590 millones de inversión, ha sufrido la mayor caída interanual (65%), seguido de las oficinas (60%).
El barrio cordobés de Fuente de la Salud se está consolidando como el foco inmobiliario de la ciudad andaluza. Actualmente, esta antigua zona industrial cuenta con más de 1.090 viviendas en desarrollo, es decir, más de la mitad de los nuevos proyectos que se están llevando a cabo en el municipio. Esta es la principal conclusión del análisis del mercado de vivienda de nueva construcción en Córdoba, realizado por Activum Real Estate, consultora que revela una oferta alrededor de 2.000 nuevas viviendas en desarrollo en toda la capital.
Smart Living Properties, la socimi gestionada por Bestinver, ha cerrado la adquisición de su segundo activo. Se trata de Santara Senior Living Resort, un complejo residencial para mayores de más de 30.000 m2 ubicado en Alicante, uno de los principales mercados para seniors internacionales de España. El activo, hasta ahora en manos de un propietario privado, cuenta con más de 200 unidades residenciales y varias zonas comunes, como clínica, gimnasio y restaurante. El objetivo de la inversión será transformar y modernizar las instalaciones actuales
El buscador de oportunidades de inversión de idealista llega para ayudarte a identificar oportunidades inmobiliarias dentro de cualquier provincia de España, disponiendo de opciones de búsqueda avanzada para ajustar los resultados a tus criterios particulares.
En un entorno de cambio continuo en los tipos de interés, y tras un periodo de ahorro y reducción de la inversión como fue la pandemia y años posteriores, la inversión inmobiliaria colectiva, bien a través de crowdfunding inmobiliario o mediante la tokenización de inmuebles, está en pleno auge. Luis Miguel Larriba, socio del departamento fiscal de Garrido, ofrece las claves sobre esta oportunidad de inversión inmobiliaria. Uno de los sistemas más tradicionales es la del préstamo, en la cual el inversor presta a la promotora/gestora una determinada cantidad a cambio de un tipo de interés o rentabilidad. Pero también existen los contratos de cuentas en participación.
Las socimis encaran 2024 rodeadas de optimismo. Tras el parón inversor y de nuevos estrenos bursátiles que marcaron el año pasado, este ejercicio se postula como "prometedor", según el Grupo Armanext, especializado en asesorar a estos vehículos de inversión inmobiliaria en su estreno en el mercado de valores. La compañía espera la creación de nuevas socimis por parte de grupos familiares e inversores insternacionales y nuevas incorporaciones a las plataformas bursátiles. También asegura que el sector 'living' es el que está despertando más interés.
Mercadona sigue, un año más, mostrando su poderío, también en el mercado inmobiliario español. Si bien la actividad principal de Mercadona se centra en el negocio de los supermercados, el grupo valenciano ejecuta cada año un gran número de inversiones que tienen un impacto directo en el ‘real estate’ patrio. En 2023, la empresa de Juan Roig invirtió 926 millones de euros en inmobiliario, entre compra de suelo, logística y la apertura de nuevos supermercados, según ha explicado la empresa a idealista/news.
Newdock, la plataforma de inversión, construcción y gestión de activos logísticos impulsada por el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, se internacionaliza y pone en marcha primeros proyectos fuera de España. En concreto, acaba de lanzar al mercado una Francia y ultima la construcción de dos naves en Italia, que suman 300.000 m2 en total. La compañía ya ha invertido 800 millones de euros en sus tres años de vida y prepara otros 200 millones para ampliar su portfolio y cumplir su objetivo de crear una gran cartera paneuropea.
España ocupa el cuarto puesto en el ranking de los 10 países europeos más atractivo para los inversores en 2024, solo superado por Reino Unido, Alemania y Polonia, según el último estudio que ha publicado CBRE sobre las intenciones de inversión. Además, es el único que cuenta con dos ciudades en el ranking: Madrid, que ocupa la tercera posición, y Barcelona, que está en el séptimo puesto. La consultora afirma que estos datos demuestran las buenas previsiones del sector inmobiliario.
La inversión inmobiliaria en Barcelona se encamina hacia la recuperación. Según la consultora CBRE, el mercado inmobiliario en la capital catalana crecerá más de un 10%, por encima de la media española y europea, y se superarán los 2.000 millones de volumen transaccionado, según apunta en su informe Real Estate Market Outlook 2024. “La recuperación del mercado de Barcelona será superior porque sufrió mucho más en 2023”, aseguran desde la consultora. En 2023, la inversión se desplomó un 49%, hasta los 1.821 millones, principalmente por el hundimiento del mercado de las oficinas.
Los principales actores del mercado ibérico de inversión inmobiliaria se reúnen en Madrid, el próximo 6 de febrero, en la nueva edición de IBERIAN REIT & Listed Conference, donde algunas de las voces inmobiliarias y financieras más destacadas debatirán sobre el presente
La inversión inmobiliaria en España registró una caída del 36% en 2023, hasta los 11.200 millones de euros, después de alcanzar la cifra récord de más de 17.600 millones en el ejercicio anterior. El descenso es algo más moderado de lo que apuntaban algunas previsiones, que anticipaban un desplome de hasta el 50%. El sector hotelero se ha consolidado como el primer foco de inversión, siendo la compra del 35% del gigante hotelero de Blackstone por parte del fondo soberano de Singapur la mayor operación del año.
La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido una décima durante 2023, hasta situarse en el 7,1%. Según el estudio realizado por idealista, Lleida es la capital de provincia que ofrece un mayor retorno (8,5%), seguida de Murcia (7,9%), Huelva (7,3%) y Jaén (7,2%), mientras que en Madrid y Barcelona el rendimiento es inferior al 6%. Las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, con una media del 11,8%.
La inversión inmobiliaria es una de las opciones más atractivas para quienes buscan rentabilidad a medio y largo plazo.
GBS Finance y Nona Capital han anunciado este martes el lanzamiento de GBS Real Estate Investment Management (GBS REIM), una plataforma destinada a inversiones alternativas de impacto en diferentes estrategias, tanto en el mercado inmobiliario como el de la financiación privada. Ambas compañías estiman que hay oportunidades para invertir más de 500 millones de euros al año y afirman que están analizando operaciones por unos 100 millones. Un ejemplo de las inversiones es la reconversión de locales y oficinas en viviendas, en vista del problema de acceso de buena parte de la población, sobre todo los jóvenes.
Adentrarse en el mundo de las inversiones inmobiliarias puede ser una decisión trascendental para tu futuro financiero. Invertir en pisos para alquilar se ha consolidado como una de las estrategias más atractivas para generar ingresos pasivos y construir patrimonio a largo plazo.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse