Mercadona se corona en España: invirtió más de 1.000 millones en inmobiliario en 2021

Mercadona se corona en España: invirtió más de 1.000 millones en inmobiliario en 2021

Mercadona cierra un 2021 por todo lo alto en cuanto a su incidencia en el inmobiliario español. Si bien la compañía facturó un 3,3% más el año pasado pero ganó un 6% menos, sus inversiones han seguido al alza. El gigante valenciano liderado por Juan Roig invirtió más de 1.000 millones de euros en la apertura de nuevos supermercados y logística, según la Memoria Anual de 2021 del grupo, publicada esta semana.
Los ‘supers’ liderarán de nuevo el negocio de inversión en ‘retail’ en 2022, según Savills

Los ‘supers’ liderarán de nuevo el negocio de inversión en ‘retail’ en 2022, según Savills

Los supermercados siguen batiendo récord de inversión. Tras dos años liderando la inversión en retail, con 1.127 millones de euros, este negocio volverá a despuntar en 2022, según previsiones de la consultora inmobiliaria internacional. Una de las claves que sostienen el fenómeno de este negocio con su “supervivencia” ante el impacto negativo de las crisis económicas.
Auxadi: España se beneficiará del parón de las inversiones inmobiliarias en Europa del Este

Auxadi: España se beneficiará del parón de las inversiones inmobiliarias en Europa del Este

Los grandes fondos inmobiliarios ya están paralizando sus inversiones en el Este de Europa ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Según la consultora Auxadi, se está produciendo un freno en las operaciones en mercados como como Polonia, Hungría, Eslovaquia o República Checa y, ante la necesidad de los fondos de seguir invirtiendo, ve probable que se dirijan a otros países menos expuestos, como España. Portugal, Francia y Latinoamérica también podrían beneficiarse de este cambio de ubicación.
Los hoteles, la logística y el sector 'living' triunfan entre los inversores privados

Los hoteles, la logística y el sector 'living' triunfan entre los inversores privados

Los inversores privados siguen apostando por el sector inmobiliario. Según la gestora A&G, los inmuebles suponen actualmente en torno al 40% de las carteras de inversión, aunque no todos despiertan el mismo interés. Tras la pandemia, la demanda ha puesto el foco en los hoteles, la logística, la vivienda, las residencias de estudiantes y los activos de uso sanitario, busca operaciones de entre 5 y 25 millones de euros, y prima la diversificación geográfica.
Arlaes compra el Hard Rock Hotel Madrid

ASG vende el Hard Rock Hotel Madrid por 65 millones

Un fondo supervisado por el especialista europeo en activos inmobiliarios ActivumSG Capital Management ha vendido el Hard Rock Hotel Madrid a Arlaes Management, compañía de inversión y gestión compuesta por inversores de índole internacional, por un importe de 65 millones de euros. El hotel, de 12.598 m2 y un total de 161 habitaciones distribuidas en once plantas, abrió sus puertas en julio de 2021.
La vivienda unifamiliar en alquiler gana terreno al piso en Europa, según Nuveen

La vivienda unifamiliar en alquiler gana terreno al piso en Europa, según Nuveen

Inevitablemente, el de la vivienda se convertirá en un sector más institucionalizado a escala internacional, ya que los inversores buscan seguridad de los ingresos, estabilidad de las rentabilidades y apreciación de los precios de los alquileres. Los analistas del sector ya predicen que la inversión en vivienda podría suponer más de una tercera parte del total de inversiones directas en inmuebles en todo el mundo para 2030. Según el gestor de activos Nuveen, uno de los segmentos que más cambios experimentará será el de los alquileres de viviendas unifamiliares frente a las multifamiliares.
La inversión inmobiliaria mundial aumentó un 38% en 2021, hasta los 1,14 billones de euros

La inversión inmobiliaria mundial aumentó un 38% en 2021, hasta los 1,14 billones de euros

El volumen de inversión inmobiliaria aumentó un 38% en todo el mundo durante el pasado año, hasta alcanzar la cifra de 1,3 billones de dólares (1,14 billones de euros), según la última actualización de Impacts, el programa de análisis inmobiliario de Savills Aguirre Newman. El estudio concluye que el volumen total de inversión se recuperó con fuerza en 2021, debido al número creciente de fondos interesados en invertir en el sector inmobiliario.
La inversión hotelera supera los niveles prepandemia

La inversión hotelera en 2021 supera en un 35% el nivel alcanzado en 2019

La inversión hotelera en España alcanzó los 3.190 millones de euros en 2021, por lo que supera en un 35% el nivel de 2019 y triplica las cifras de 2020, según el último informe de Christie & Co. No obstante, aún está lejos de los números de inversión de 2017 y 2018, que registraron inversiones por 3.900 millones y 4.860 millones de euros, respectivamente
Los inversores en oficinas apuestan por Barcelona

Barcelona supera a Madrid en inversión en oficinas, según JLL

El volumen acumulado para el año 2021 ronda los 2.500 millones de euros, un 45% más que en 2020, según datos de la consultora JLL. En la capital, donde se aprecia una escasez de producto en el mercado de inversión, el volumen del año se situó cercano a los 750 millones de euros. Por su parte, Barcelona ha acumulado una cifra de inversión casi récord en 2021, alrededor de 1.700 millones de euros.
Ardian RE capta 1.200 millones con su segundo fondo inmobiliario

Ardian RE capta 1.200 millones con su segundo fondo inmobiliario

La firma de inversión privada Ardian Real Estate ha recaudado 1.200 millones de euros para su segundo fondo inmobiliario, que cuenta con 100 inversores de 13 países distintos. Este nuevo fondo invertirá en activos valorados entre 50 y 250 millones, y ya concentra 230.000 m2 en ocho ciudades europeas.
El sector inmobiliario, más atractivo que nunca: la inversión en Europa bate récord

El sector inmobiliario, más atractivo que nunca: la inversión en Europa bate récord

La inversión en el sector inmobiliario europeo alcanzó un máximo histórico en 2021 tras alcanzar un volumen de 359.000 millones de euros, un 25% más que en el año de la pandemia y un 8% más que el récord registrado en 2019. Según los datos de CBRE, Alemania acaparó casi un tercio del total, mientras que España creció por encima de la media. Además, los agentes inmobiliarios prevén que el sector capte un 5% más de inversión a lo largo de los próximos meses.
Stoneweg compra el hotel Mimic de Barcelona por 20 millones

Stoneweg compra el hotel Mimic de Barcelona por 20 millones

Stoneweg ha comenzado el 2021 con una inversión de 20 millones de euros en la compra del hotel Mimic ubicado en en barrio Gótico de Barcelona. La plataforma de inversión ha adquirido este activo que antes estaba en las manos de la empresa Riera de Sant Miquel, que es la suma de varios 'family offices' e inversores institucionales de la región.
Merlin da el primer paso para ser uno de los grandes actores del mercado de centros de datos

Merlin da el primer paso para ser uno de los grandes actores del mercado de centros de datos

El gigante del Ibex 35 ya ha solicitado las licencias urbanísticas para iniciar el desarrollo de centros de datos en Madrid, Barcelona, Álava y Lisboa. La socimi liderada por Ismael Clemente espera iniciar los proyectos a lo largo del año y convertirse en el futuro en uno de los agentes más importantes de este nuevo nicho inmobiliario, aprovechando la situación estratégica de la Península Ibérica en las telecomunicaciones. Su plan para por construir 100.000 m2 en las primeras fases y tenerlos operativos en 2026.
Barcelona, de récord: cierra 2021 con una inversión inmobiliaria de 3.700 millones

Barcelona, de récord: cierra 2021 con una inversión inmobiliaria de 3.700 millones

Barcelona bate récords históricos en 2021. La capital catalana ha cerrado el año con una inversión de 3.657 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento de más del doble (139%) respecto a 2020 y del 24% en comparación con los datos de 2019, según el informe “Real Estate Market Outlook 2022” elaborado por CBRE y que analiza la actividad en el sector inmobiliario en 2021 y desglosa las claves para 2022.
Una de cada 10 viviendas intermediadas por Alfa Inmobiliaria durante 2021 fue como inversión

Una de cada 10 viviendas intermediadas por Alfa Inmobiliaria durante 2021 fue como inversión

Una de cada diez viviendas intermediadas por la cadena Alfa Inmobiliaria tuvo como destino la inversión. Esto es lo que se desprende de un estudio interno realizado por la compañía española una vez recogidos todos los datos de las operaciones del ejercicio 2021. Y de este total, aproximadamente un 90% son inversores que compran para alquilar y un 10% que compra para reformar y vender inmediatamente.
Radiografía de la vivienda en 2022: demandas, transacciones, precios y más

Radiografía de la vivienda en 2022: demandas, transacciones, precios y más

Las previsiones en la compraventa de viviendas dependen de la economía y también de la crisis sanitaria que este invierno acecha Europa. Aun así, los expertos auguran mayor demanda y transacciones en la compra de inmuebles para el año que viene. Una mayor demanda de viviendas en 2022, transacciones en aumento, tímida subida de precios y mayores inversiones son algunas de las claves.
2021, el año que el ‘real estate’ se vacunó contra la pandemia y volvió a cerrar operaciones

2021, el año que el ‘real estate’ se vacunó contra la pandemia y volvió a cerrar operaciones

Si 2020 fue el año que la pandemia del covid-19 impactó con mayor fuerza en el inmobiliario español, 2021 ha sido el ejercicio para su recuperación. Estos últimos doce meses, coincidiendo con el inicio de la vacunación, han sido frenéticos en el sector, volviendo a copar titulares con grandes operaciones y haciendo que negocios como el logístico o el de oficinas (que se había aletargado en 2020) volvieran a brillar con luz propia. Estas han sido las principales del año.
Qué esperan los expertos de la inversión inmobiliaria en 2022

Qué esperan los expertos de la inversión inmobiliaria en 2022

Las previsiones del mercado de la vivienda son optimistas de cara al próximo año, aunque su evolución dependerá de factores como la situación sanitaria, la inflación o el desabastecimiento de las materias primas. Los expertos, no obstante, creen que el inmobiliario seguirá acaparando inversión nacional y extranjera, gracias a la rentabilidad que ofrece y a que es considerado un activo refugio. Las grandes ciudades y alrededores, la zona mediterránea y las islas serán las ubicaciones más interesantes.
Madrid Nuevo Norte: más de 4.000 millones de euros de beneficio para la Administración Pública

Madrid Nuevo Norte: más de 4.000 millones de euros de beneficio para la Administración Pública

Un estudio sobre Impactos Socioeconómicos de Madrid Nuevo Norte realizado por la Universidad Autónoma, a través de su Instituto de Predicción Económica Lawrence, afirma que teniendo en cuenta que la inversión pública en este proyecto ascenderá a 1.813 millones de euros, el saldo neto para las Administraciones Públicas será de 4.055 millones. Es decir, las arcas públicas de la región se beneficiarán de un desarrollo que pretende cambiar el centro financiero de la capital.
Por qué los centros de datos son y seguirán siendo un activo inmobiliario estrella en los próximos años

Por qué los centros de datos son y seguirán siendo un activo inmobiliario estrella en los próximos años

La crisis sanitaria impulsó el uso de las nuevas tecnologías y puso sobre la mesa una escasez de infraestructuras a nivel global, convirtiendo a los centros de datos en un activo inmobiliario muy atractivo para los grandes inversores. Un estudio de KPMG recuerda que el tráfico de datos se va a triplicar hasta 2025, que es una tipología de inmueble que ofrece una rentabilidad de dos dígitos y que ya ha seducido a los inversores institucionales. Socimis como Silicius y consultoras especializadas como JLL avalan el interés del mercado en los centros que sirven para almacenar, procesar y conectar todos esos datos.