El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

España necesita invertir 250.000 millones para levantar 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles

El Grupo Viso, un 'think tank' formado por expertos del sector social e inmobiliario, ha publicado un informe donde analiza los desafíos actuales en materia de vivienda y plantea soluciones al actual problema de acceso. El documento concluye que España necesita realizar una inversión estimada de 250.000 millones de euros para poder promover 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles en los próximos 10 años y hacer frente a la escasez de oferta de vivienda protegida. También propone un Pacto Nacional por la Vivienda, que implique a todas las administraciones y el sector para dar estabilidad a las políticas de vivienda.
Promoción de obra nueva de Neinor Homes en Estepona

Los acuerdos de coinversión en vivienda de Neinor ya superan los 1.200 millones

La promotora ha sellado seis acuerdos de coinversión desde junio 2023 para desarrollar nuevas viviendas destinadas a la venta y al colectivo senior en diferentes zonas de España. La suma de todos los pactos, entre los que se incluyen los de Bain Capital, Axa, Urbanitae, Orion Capital y Octopus Real Estate, alcanza una inversión prevista de 1.235 millones de euros. Según la firma de análisis Renta 4, ya está comprometido el 68% del importe y quedan pendientes otros 400 millones, la mitad destinados a proyectos de 'senior living'. Mientras, Neinor ha retomado las operaciones en solitario y ha comprado un terreno en Córdoba para levantar 310 viviendas.
España es el segundo país de Europa con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB

España es el segundo país europeo con más dinero ahorrado sin remunerar, según XTB

Un estudio de la firma de inversión XTB sitúa a España como el segundo país de la UE con más dinero ahorrado sin remunerar. Según sus datos, nuestro país tenía 866.000 millones de euros parado en cuentas corrientes el pasado mes de noviembre, solo por detrás de los 1,7 billones de Alemania. No obstante, el bróker afirma que la tasa de ahorro doméstica no supera el 6%, mientras que en la locomotora germana, Francoa o Bélgica supera el 12%. Uno de los motivos de este bajo nivel de ahorro es, según los encuestados, el elevado coste de la vida y gastos como la vivienda, la educación o los alimentos.
Inversiones inmobiliarias en Europa

España, uno de los países más atractivos para los inversores inmobiliarios europeos

La consultora Savills sitúa a España entre los mercados que previsiblemente van a captar más inversiones inmobiliarias a un año vista. Según una encuesta que ha realizado entre grandes 'players' europeos, un 70% ve probable o muy probable invertir en el país en los próximos 12 meses, en línea con los resultados registrados por Reino Unido y Países Bajos. Alemania y Francia son los dos destinos favoritos.
Ikea apuesta por la energía solar

Ikea invierte 100 millones en cinco parques fotovoltaicos

El Grupo Ingka (Ikea) a través de su división de inversiones ha firmado un acuerdo con Enerparc para la promoción y desarrollo de parques solares fotovoltaicos en España en la que invertirá más de 100 millones de euros. Se trata de la primera inversión a gran escala de energía renovable en España y contará con 5 proyectos de energía solar fotovoltaica de alrededor de 140 MW solares.
Las empresas en las que invierten los grandes gurús

Las empresas en las que invierten los grandes gurús

Son muchos los inversores que siguen de cerca los pasos de grandes gurús como Warren Buffett, Bill Gates o Carl Icahn. A través de sus vehículos de inversión, tienen exposición a compañías de diferentes sectores, desde tecnológicas a bancos, pasando por cadenas hoteleras, energéticas, empresas de comercio electrónico o especializadas en decoración o materiales de construcción. Repasamos qué empresas forman parte de las carteras de los pesos pesados de la inversión en EEUU.
Manual básico para invertir en arte contemporáneo

Manual básico para invertir en arte contemporáneo

Te gusta el arte surgido a partir del siglo XX y estás pensando en empezar a invertir, no solo por el placer de poseer el activo sino como forma de diversificar tu cartera. Pero todo son incógnitas. Para despejar dudas, los expertos de la plataforma para inversores y coleccionistas Saisho recomiendan tener en cuenta el potencial artístico, la demanda de las obras y o el riesgo de iliquidez. Además, aconsejan que el arte no pese más del 15% de las inversiones y pensar un plazo de entre tres y 10 años.
Edificio de oficinas de Madrid

La inversión inmobiliaria en España crece un 62% en verano y volverá al nivel precovid este año

La inversión en el sector inmobiliario español se situó en el tercer trimestre en 2.628 millones de euros, tras crecer un 62% respecto al mismo periodo del año anterior, con el sector hotelero y 'multifamily' como protagonistas. Según la consultora CBRE, en los nueve primeros meses del año el volumen total supera los 7.842 millones de euros y alcanzará niveles prepandemia a finales de año.
Ximo Puig preside una reunión en Distrito Digital

Puig anuncia la construcción de un centro de datos en Valencia con 241 millones de inversión

La Generalitat valenciana pondrá en marcha tres nuevos proyectos de innovación con el objetivo de que la autonomía entre en el radar de las grandes multinacionales. Y uno de los proyectos es la creación de un 'data center' por parte de la empresa tecnológica privada Nethits, un proyecto con 241 millones de inversión y que permitirá crear 1.200 empleos gracias a su construcción y gestión. La apertura está prevista para 2025
Almacén logístico de Mountpark en Illescas (Toledo)

La inversión en logística se triplica en España: es el segundo país de Europa con más crecimiento

Los inversores apuestan por el sector logístico en España, que se convierte en el segundo país europeo que más inversión ha captado en el primer semestre del año. Según la consultora Savills Aguirre Newman, el mercado doméstico ha captado cerca de 4.500 millones de euros, un 212% más interanual, solo superado por el 1.008% de crecimiento registrado por Irlanda (1.008%). Entre enero y junio, España ha acaparado el 20% de la inversión en el Viejo Continente, impulsado por el comercio electrónico.
Acabo de vender un piso: dónde invertir ahora el dinero

Acabo de vender un piso: dónde invertir ahora el dinero

Al fin he logrado vender la casa y tengo una considerable suma de dinero con la que no sé qué hacer. ¿Compro otra propiedad? ¿Lo invierto en bolsa para buscar una buena rentabilidad o me decanto por un depósito o un fondo garantizado para ir sobreseguro? Los asesores recuerdan que debes preguntarte qué quieres hacer con ese dinero y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, no invertir todo de golpe y buscar productos líquidos.

CNMV: “En España hemos tenido un régimen fiscal demasiado favorable para la compra de vivienda”

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha asegurado que nuestro país ha aplicado durante años una fiscalidad muy favorable para la compra de casas, lo que ha provocado que España sea un país de propietarios. A pesar de que el patrimonio inmobiliario permite que los hogares españoles sean actualmente más ricos que la media de la eurozona, Albella pide aumentar el ahorro y diversificar las inversiones para limitar el impacto de futuras crisis. Su mensaje coincide con las conclusiones de un informe presentado por la gestora Bestinver e IESE.

El número de millonarios se dispara en España... y cada vez invierten más en inmuebles

En España hay actualmente unos 224.200 grandes patrimonios, casi un 11% más que hace un año. Se trata del mayor repunte registrado en Europa, según los datos que maneja el informe mundial de la riqueza que ha realizado la consultora Capgemini. Durante la crisis la cifra prácticamente se ha duplicado y los millonarios actuales están invirtiendo principalmente en bolsa e inmuebles, que suponen casi el 48% del total.
De cómo la inversión pública ha caído en España hasta marcar mínimos históricos en 2016

De cómo la inversión pública ha caído en España hasta marcar mínimos históricos en 2016

El Banco de España explica en su último informe cómo ha evolucionado la inversión pública en las últimas décadas y, sobre todo, en los momentos de crisis. Su conclusión es que la inversión marcó mínimos históricos en 2016 respecto al PIB, al gasto público total y al conjunto de las inversiones realizadas en la economía. Desde 2007, el volumen invertido por las Administraciones se ha desplomado un 60%, mucho más que en Francia o Italia. Países como Alemania o Reino Unido incluso han aumentado su esfuerzo inversor desde entonces. El recorte del gasto público y la mayor colaboración con el sector privado están detrás de los descensos.

La socimi de Bankinter invierte 61 millones en su primer medio año como cotizada y ya suma siete activos

Ores, la socimi en manos del banco español, algunos de sus clientes de banca privada y la inmobiliaria portuguesa Sonae Sierra, ha cerrado una nueva operación inmobiliaria, la séptima desde que empezó a cotizar en febrero. Ha comprado un activo en Lisboa por 5,9 millones de euros, una cantidad que eleva a 60,85 millones todo lo invertido hasta la fecha y le permite cumplir un 15% de su plan estratégico. Los activos de su cartera suman unos 32.350 m2 y están repartidos por España y Portugal.

Así invierten los extranjeros en España: cuánto dinero traen, a qué lugares y en qué sectores apuestan

El Ministerio de Economía calcula que los extranjeros invirtieron cerca de 23.500 millones de euros en España durante 2016, apenas 300 millones menos respecto al récord de 2015. El capital procede principalmente de EEUU, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania, apuesta por las actividades relacionadas con la energía, el ladrillo y los servicios financieros y coloca a Madrid como la región más atractiva: casi la mitad de la inversión total fue a parar a la comunidad. Cataluña es segunda con 4.857 millones.
10 avisos alarmantes que hace la OCDE sobre el futuro económico de España

10 avisos alarmantes que hace la OCDE sobre el futuro económico de España

La organización de los países ricos alaba la recuperación económica que ha vivido nuestro país en los últimos años. Sin embargo, el organismo detecta que el crecimiento no está llegando a todos los bolsillos, que la productividad sigue siendo baja y que los españoles sufren deficiencias de renta, empleo y educación frente a los vecinos europeos. También advierte de que España podría tener problemas para reducir su deuda pública y para sacar adelante más reformas, ya que el Gobierno está en minoría.

España exprime el ‘Plan Juncker’: es el segundo país que ha recibido más fondos europeos

Durante 2016 España captó 2.700 millones de euros procedentes del ‘Plan Juncker’, un programa de ayudas destinadas a las empresas para impulsar las inversiones en toda la UE. Dicho montante nos sitúa como el segundo país de la región que recibió más fondos europeos. En los dos años que lleva activo el plan, España ha captado 3.420 millones, casi un 10% del total, una cifra que solo supera Italia.

El fondo estadounidense GreenOak saca a bolsa su socimi española valorada en más de 140 millones

Gore Spain Holdings, la sociedad de inversión inmobiliaria controlada por el fondo GreenOak, debutará el 19 de enero en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a un precio de 14,58 euros por acción y una capitalización de 144 millones de euros, según los cálculos de CBRE. Su cartera incluye 20 activos inmobiliarios de varias tipologías y en diversas ubicaciones, cuyo valor se sitúa en 300 millones de euros. Se trata de la primera salida a bolsa en España este año.

Cataluña está por debajo de la media europea y de la OCDE en inversión en educación

Un informe de la fundación Jaume Bofill, que reúne las conclusiones de una veintena de expertos, asegura que la inversión de la región en educación es insuficiente. Y es que las administraciones destinan un 2,8% del PIB catalán, frente al 4,47% que alcanza el promedio en España o al más del 5% que existe de media en Europa y los países ricos. Creen que la inversión tardará un lustro en volver a la normalidad.