Tres opciones de inversión inmobiliaria igual de rentables que la compra de vivienda

Tres opciones de inversión inmobiliaria igual de rentables que la compra de vivienda

Hay otras vías para invertir en el sector inmobiliario y obtener una jugosa rentabilidad más allá de la compra de un piso u otro inmueble para destinarlo al alquiler. Por ejemplo, los fondos de inversión inmobiliarios, las famosas socimis o el crowdfunding inmobiliario. Repasamos diferentes alternativas que existen y los retornos que están ofreciendo actualmente.
Comprar una casa con hipoteca para alquilarla, una 'ocasión' que ven hasta los gestores de bolsa

Comprar una casa con hipoteca para alquilarla, una 'ocasión' que ven hasta los gestores de bolsa

Los gestores que invierten en bolsa no suelen dejar bien parada a la compra directa en inmuebles porque tiene menos liquidez que las acciones, su mantenimiento requiere un gasto e impide diversificar la cartera. Sin embargo, algunos pesos pesados del mundo de la inversión aseguran que en el momento actual es una buena oportunidad por las buenas condiciones de financiación y la protección de los inmuebles ante la inflación.

Cada vez se compran más viviendas como inversión: cuánto supone en las grandes ciudades

El ladrillo ha sido un refugio muy rentable para los inversores en los últimos tiempos. Mientras que los productos financieros ofrecen unos rendimientos muy reducidos, con la compra de una casa para destinarla al alquiler se puede conseguir más de un 7%, según los datos de idealista. Por eso, cada vez más compradores apuestan por esta alternativa en las principales capitales españolas, donde el peso de la inversión supone entre un 10% y un 50%, de acuerdo con la inmobiliaria Engel & Völkers.
Así es el algoritmo que usa millones de datos para dar en el clavo en una inversión inmobiliaria

Así es el algoritmo que usa millones de datos para dar en el clavo en una inversión inmobiliaria

Emprender el desarrollo de un complejo inmobiliario requiere cálculos enormes: la situación del terreno, la cercanía de playas o carreteras, los servicios urbanos, los impuestos… Una empresa australiana ha creado un algoritmo, al que ha bautizado como Residential Development Algorithm, cuyo objetivo es reducir el riesgo de la inversión ofreciendo la posibilidad de conocer el precio y la rentabilidad de un proyecto casi en tiempo real.

Si quieres sacar rentabilidad al ladrillo sin correr riesgos debes invertir al menos 80.000 euros

Invermax analiza en un estudio qué tipo de inversiones deberían realizar los pequeños ahorradores en el ladrillo para sacar la máxima rentabilidad posible y su conclusión es que todo depende de cuánto dinero inviertan. La firma asegura que, en Madrid, lo mejor es comprar acciones de una socimi si dispone de menos de 50.000 euros. A partir de ahí la opción es adquirir un piso en barrios periféricos, cuya rentabilidad bruta puede alcanzar el 7%. Sus cálculos apuntan a que la inversión óptima oscila entre 80.000 y 130.000 euros.
España invierte un 43% menos de dinero público en vivienda que las grandes potencias europeas

España invierte un 43% menos de dinero público en vivienda que las grandes potencias europeas

La patronal de las constructoras y concesionarias Seopan asegura que nuestro país necesita una inversión multimillonaria para construir nuevas infraestructuras y mantener la calidad de las ya existentes. Solo en vivienda, el déficit inversor doméstico respecto a la media de las grandes economías europeas ronda el 43%, lo que equivale a unos 879 millones de euros anuales. La asociación también sostiene que se debe apostar por mejorar el acceso a las ciudades y el transporte urbano.

Los inversores exigen cláusulas ‘anti Brexit’ para comprar casas en Gran Bretaña

Los inversores en el sector inmobiliario británico están exigiendo cláusulas de compensación para salvaguardar su dinero si la hipotética salida de la Unión Europea hace caer el precio de las viviendas. Los vendedores también están incluyendo una cláusula 'anti Brexit' para asegurarse de que la operación no se desharía en caso de que Reino Unido salga del engranaje europeo. Los expertos creen que, de producirse, la libra se depreciará y desatará consecuencias económicas de todo tipo.

Los inversores son los que tiran de las compraventas de vivienda, no los nuevos hogares

El mercado de la vivienda sigue siendo un activo de gran interés para los inversores. Su rentabilidad supera a muchos productos financieros y el panorama económico global parece que favorecerá el repunte de las operaciones sobre residencial como inversión. Sin embargo, la creación de nuevos hogares sigue en estado de letargo ante la falta de capacidad de emancipación de muchos jóvenes ante el incierto panorama laboral.

La vivienda se convierte en uno de los productos de inversión estrella en Alemania

Las bajas rentabilidades que ofrecen los productos de inversión más tradicionales están cambiando los hábitos de los ahorradores alemanes. Los depósitos bancarios están perdiendo peso en favor de las viviendas y la bolsa. Según los datos de Eurostat, los precios llevan subiendo cinco años en el mercado germano, mientras que Berlín y Hamburgo son las dos ciudades europeas más atractivas para comprar un inmueble según los expertos.