Isabel Díaz Ayuso en el primer día de su investidura

Ayuso pide a los ayuntamientos rebajar la plusvalía municipal y deflactará de nuevo el IRPF

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado durante la primera jornada del Debate de Investidura a los ayuntamientos de la región que apliquen una rebaja en el impuesto de plusvalía municipal. La entrada en vigor de esta bajada beneficiará el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión. Además, también ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF en 2023.
Ex director de Tributos del Ministerio de Hacienda, Diego Martín-Abril, coordinador del Observatorio de Fiscalidad Corporativa del REAF-CGE, Jaume Menéndez, presidente del CGE España, Valentín Pich y directora Fiscalidad de Iberdrola,Begoña García-Rozado

Los economistas abogan por una reforma fiscal que deflacte el IRPF y no baje Sociedades

Deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y no bajar el gravamen del Impuesto sobre Sociedades, así como la necesidad de seguridad jurídica y predecibilidad, son las principales conclusiones tras el encuentro '¿Qué modelo de política fiscal debería de impulsar España para ser más competitiva?' realizado por el Consejo General de Economistas de España (CGE). Considera que al no deflactar el IRPF se está produciendo una subida de impuestos a todos los ciudadanos.
Exención del IRPF por vender vivienda habitual los mayores de 65 años

Los mayores que viven en residencias pueden quedar exentos de IRPF si venden su vivienda habitual

El Tribunal Supremo acaba de publicar una sentencia que considera que la vivienda habitual no pierde tal carácter, si se tuvo que abandonar con motivo del divorcio. Y lo mismo ocurre si el motivo de haber dejado de vivir en tal vivienda es el matrimonio, el traslado laboral, o cualquier otra situación análoga. Esta sentencia podría beneficiar a aquellas personas que viven en una residencia de mayores y que han vendido su vivienda habitual, ya que podrían beneficiarse de la exención del IRPF. No obstante, y hasta que los Tribunales reconozcan esta posibilidad, lo aconsejable es tributar por dicha ganancia y acto seguido solicitar la rectificación de la autoliquidación presentada y la devolución de los ingresos indebidos.
Rectificación el pago de impuestos

Así es la nueva forma de rectificar los errores al autoliquidar el IRPF o la plusvalía

El BOE ha publicado una ley que simplifica la forma de rectificar los errores cometidos a la hora de pagar impuestos tan importantes como el IRPF o la plusvalía municipal. Esta normativa habilita una vía alternativa de rectificación mediante la presentación de una autoliquidación rectificativa si así lo contempla la propia regulación del impuesto que se quiera autoliquidar. Explicamos las principales claves.
Divorcio

Guía para reclamar la exención de la ganancia por la venta de la vivienda habitual tras un divorcio

Esta semana se ha conocido una importante sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que los que dejaron de habitar su vivienda habitual con motivo de su separación, divorcio, u otras circunstancias análogas, tienen derecho a declarar exenta la ganancia patrimonial obtenida en su venta. Y ello, aunque dicha venta se produzca más allá del plazo de dos años desde que dejaron de habitar en la vivienda. Explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, cómo reclamar lo pagado de más en el IRPF.
Tribunal Supremo

Los divorciados obligados a dejar su casa podrán disfrutar de la exención por reinversión del IRPF

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de los divorciados o separados obligados a dejar su casa por decisión judicial. Estima que sí pueden aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF, aunque hayan pasado más de dos años desde que tuvieron que dejar de vivir en dicha vivienda. Ahora, los contribuyentes afectados pueden solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.
Tribunal Supremo

El Supremo da esperanzas a quienes olvidaron la deducción por compra de vivienda antes de 2013

El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa resolver si tienen derecho a disfrutar de la deducción por compra de vivienda habitual aquellos contribuyentes que adquirieron una casa antes del 1 de enero de 2013 (fecha a partir de la cual desaparece esta deducción fiscal) y que no aplicaron esta deducción en el IRPF por no conocer tal derecho o por considerar que no les correspondía. Ahora el alto tribunal da esperanzas a muchos contribuyentes que se encuentran en esta situación.
Guía declaración de la Renta

Manual Renta 2022: lo que debes tener en cuenta en tu declaración

Antes de comenzar con la guía para hacer la declaración de la renta y conocer los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta de cara a tu próxima presentación, deberás tener conocimiento sobre las fechas relevantes de la campaña. Por ejemplo, arrancó el pasado 11 de abril y termina el 30 de junio. Además, es posible hacerla por teléfono, eso sí, si ganas más de 22.000 euros brutos durante un año.
Declaración de la Renta

Los cuatro supuestos dudosos de la deducción fiscal por compra de vivienda  

Con la Campaña de la Renta ya arrancada, son muchos los contribuyentes que siguen disfrutando de la deducción por compra de vivienda habitual, pese a su supresión desde el 1 de enero de 2013, es decir, hace ya 10 años. Sin embargo, hay varios supuestos que pueden poner en peligro la aplicación de este beneficio fiscal en el IRPF, como el divorcio o la refinanciación de una hipoteca. En caso de una novación o subrogación es posible seguir disfrutando de esta deducción fiscal.
Archivo - La portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp

CS pide eliminar el ITP y deducirse el 95% de IRPF por alquilar a jóvenes

La portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha afirmado que, en materia de vivienda, su grupo apuesta por eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) y por una deducción de hasta el 95% del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda a menores de 35 años. Según el partido político, el ITP supone una "barrera más" para los jóvenes que acceden a una vivienda, pues asegura que la compra de una primera vivienda puede conllevar el pago de unos 50.000 euros por este concepto.
Tribunal Supremo

Revés de los tribunales a Hacienda: la adquisición de una vivienda no puede valer cero euros en el IRPF

Cuando se vende una vivienda, los contribuyentes deben tributar en su IRPF por la diferencia entre el valor de transmisión y el de adquisición. Es lo que se conoce como ganancia (o pérdida) patrimonial. Pero, ¿qué pasa si el contribuyente no declara la ganancia, y no facilita datos suficientes para determinar cuál fue el valor de adquisición? Algunas Administraciones tributarias han venido considerando que el valor de adquisición del inmueble era de cero euros para cobrar más IRPF. Ahora los tribunales establecen que nunca puede ser de cero euros.
Tribunales

Es posible rectificar las ganancias patrimoniales en el IRPF una vez terminada la campaña de la Renta

Los tribunales lanzan un salvavidas judicial a aquellos contribuyentes que quieren rectificar la declaración de la Renta una vez ya presentada y pedir la devolución de ingresos indebidos, pese a que la Agencia Tributaria suele oponerse. Y es que para Hacienda que el ciudadano quiera aplicarse beneficios fiscales en el IRPF por la transmisión de una vivienda es una opción tributaria, mientras que para los Tribunales es un derecho. Así, por ejemplo, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Castilla-La Mancha permite rectificar el IRPF una vez finalizada la campaña de la Renta para disfrutar de la exención fiscal por compra de vivienda habitual.
Tribunal Supremo

El Supremo se desdice: los intereses de demora de lo ganado a Hacienda tributan en el IRPF

Donde dije digo, digo Diego. Esta locución se puede aplicar al Tribunal Supremo que en apenas dos años ha dictado una doctrina y luego la contraria y en contra de los intereses de los ciudadanos. El alto tribunal señala ahora que los intereses de demora que se cobren de Hacienda tras haberle ganado en los Tribunales tributan en el IRPF. Es decir, el contribuyente que gane a Hacienda en los tribunales deberá tributar por esas ganancias.
Valor de referencia de Catastro

Un año del valor de referencia catastral, una losa fiscal para muchos compradores de casas

El 1 de enero de 2022 entró en vigor el valor de referencia de Catastro, que es la base imponible de impuestos tan importantes como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). Pero la realidad es que en el caso de la compraventa de inmuebles, un 25% de las valoraciones hechas por Catastro están por encima del precio de mercado, según el Colegio Oficial de Agentes Inmobiliarios de Madrid. Las inmobiliarias denuncian que este nuevo valor lastra la compra de vivienda por parte de compradores con pocos ahorros y de pequeños inversores que ya no ven tan atractiva la adquisición de una casa para alquilar.
Tribunal Supremo

Quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención en el IRPF

El Tribunal Supremo ha dictaminado que quienes vendan la nuda propiedad de su vivienda no podrán disfrutar de la exención por reinversión en vivienda habitual en el IRPF por considerar que la casa debe haber constituido la residencia habitual durante al menos tres años y debe haber estado en el pleno dominio del propietario. Así lo ha rechazado en una sentencia del pasado 12 de diciembre de 2022.
sociedad de gananciales

La vivienda aportada a la sociedad de gananciales, exenta de tributar en el IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, ha indicado que el cónyuge que aporta bienes (inmuebles, por ejemplo) a la sociedad de gananciales está exento de tributar en el IRPF porque realmente no transmite nada, sigue siendo propietario del 100% de la propiedad. Así, este organismo se suma a la doctrina del Tribunal Supremo que establece que tampoco se paga el ITP ni el Impuesto de Sucesiones.
IRPF

Tributos avala la deducción por compra de vivienda en caso de refinanciar la hipoteca

La subida de los tipos de interés y, por consiguiente, del euríbor, el principal indicador utilizado para la mayoría de las hipotecas en España, ha provocado que muchos hipotecados decidan renegociar el préstamo hipotecario. Ahora la Dirección General de Tributos señala que la renegociación de las hipotecas, ya sea mediante la novación, subrogación o firma de una nueva hipoteca, no afecta a la deducción fiscal por inversión en vivienda habitual.
Archivo - La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

La rebaja del IRPF para rentas hasta 21.000 euros y del IVA a alimentos, entre las medidas fiscales de 2023

La rebaja del IRPF para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que entrarán en vigor en 2023. Adem'as, las rentas del capital tributarán más en el IRPF a partir de 200.000 euros y se mantienen las rebajas fiscales a la factura de la luz.
Impuestos

Nuevo valor de referencia o el impuesto a las fortunas: el año en que tener una vivienda en propiedad es más caro

2022 cierra con un sabor agridulce para los contribuyentes. Aunque los tribunales han ido dando la razón a los ciudadanos en su lucha por una mayor justicia fiscal, el Congreso de los Diputados ha aprobado impuestos o valoraciones catastrales que gravan aún más la tenencia de un inmueble. Es el caso del nuevo valor de referencia de Catastro, que es la nueva base imponible de impuestos como el ITP, el AJD o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas (ISGF), que grava los patrimonios superiores a 3 millones de euros.