El sector del ‘senior living’ continúa ganando peso en el mercado inmobiliario español, y ahora suma un nuevo operador premium: Cando. Impulsado por la firma de inversión JV20 Investment & Advisory, firma independiente de inversión, especializada en el sector inmobiliario, liderada por Juan Velayos, y el grupo operador Yurbban Hospitality Group, el proyecto debuta con un primer desarrollo en La Moraleja (Madrid), una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital. Se trata de un complejo de alto standing con 76 apartamentos diseñados para personas mayores de 60 años que buscan una vida independiente, conectada y con servicios de alto valor añadido.
La startup madrileña Libeen, pionera en Smarthousing, ha asegurado una ronda de financiación de 25 millones de euros liderada por AndBank, a través de MyInvestor y Actyus. Smarthousing es un innovador modelo que facilita el acceso a la propiedad mediante el ahorro vinculado al alquiler, permitiendo a los jóvenes utilizar parte de su cuota mensual para adquirir su vivienda. Este impulso económico, que también cuenta con el apoyo de Cusp Capital y reconocidos inversores como Iñigo Juantegui, Enrique Linares y Juan Velayos, permitirá a Libeen expandirse, integrar tecnología basada en inteligencia artificial y adquirir activos estratégicos, transformando el mercado inmobiliario para las nuevas generaciones.
The District estrena su edición con Blackstone como invitado de lujo. James Seppala, responsable del negocio en Europa del gigante de la inversión estadounidense, se ha subido al escenario principal del The District World Summit para hacer un recorrido sobre su presencia en España.
En el último Congreso de APCE celebrado en Málaga, Juan Velayos anunció la obtención de la licencia de obra para un innovador proyecto residencial en el Distrito Z de la misma ciudad. La promoción, a cargo de la empresa Terra Green Living, incluye la construcción de dos edificios de madera con un total de 73 viviendas. Este proyecto, desarrollado en colaboración con 011h, marca el inicio de una nueva era en la arquitectura sostenible, combinando diseño contemporáneo con un firme compromiso medioambiental.
La industrialización está ganando protagonismo en el mercado de la vivienda y está llamada a ser la llave para que se puedan desarrollar las miles de viviendas que necesita el mercado en España. Según ha alertado Juan Velayos, fundador de JV20 y ex consejero delegado de Neinor Homes, "hace falta desarrollar vivienda a espuertas, pero no se pueden hacer con el modelo tradicional. El sector peta por capacidad productiva", por lo que espera que el negocio industrializado vaya a más en los próximos años. En su opinión, su despegue dependerá que haya inversión en fábricas e I+D, mano de obra especializada y demanda por parte del cliente final.
Juan Velayos, fundador de JV20 y ex consejero delegado de la promotora Neinor Homes y presidente de The District, ha entrado en el capital de Debos, una compañía española que ha creado el primer sistema operativo para la gestión de edificios inteligentes. Aunque la empresa no ha desvelado el porcentaje del capital que ha adquirido Velayos ni el importe que ha pagado, sí ha detallado que no será un mero inversor, sino que el objetivo del empresario es impulsar el modelo de negocio de Debos y su expansión.
El antiguo consejero delegado de Neinor Homes ha entrado en la 'startup' especializada en el sector inmobiliario Libeen como inversor y también como presidente del comité de inversiones de la compañía, que apuesta por el 'smarthousing'. Este modelo es similar al alquiler con opción a compra y va enfocado a fomentar el acceso a la vivienda en propiedad a aquellas personas que no son capaces de hacerlo con la entrada hipotecaria, pero que sí pueden asumir las mensualidades. La empresa prevé acogerse al régimen de las socimis y empezar a cotizar en bolsa en un plazo máximo de dos años, como contempla la normativa.
Juan Velayos es presidente de la feria especializada en el negocio inmobiliario The District, que se celebrará en Barcelona del 20 al 22 de septiembre. El directivo, además, es fundador y socios de JV20 y profesor en diversos másters especializados en inmobiliario. Velayos repasa las últimas novedades de un certamen que ha colocado a la capital catalana en el foco del ‘real estate’ internacional, pese a ser poco “business friendly”. El directivo también hace una valoración del nuevo gobierno de Barcelona y de lo que podría llegar a conseguir el PSC en los próximos cuatro años de legislatura.
JV20 ha decidido invertir en el proyecto Civitas.
011h, la empresa tecnológica dedicada a la construcción propiedad de Juan Velayos y los fundadores de Privalia, ha iniciado la construcción de Casernes, su primer edificio en la ciudad de Barcelona y su cuarto edificio en España. En esta ocasión, este edificio se levantará de la mano de Cardoner y del IMHAB (Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona), siendo una comunión entre sector público y privado. El inmueble contará con 4 alturas que albergará 56 viviendas de VPO para jóvenes repartidas en dos escaleras de 28 viviendas cada una.
The District se prepara para abrir puertas por primera vez. La nueva feria inmobiliaria organizada por Next Business Exhibitions se celebrará en Barcelona del 19 y 21 de octubre. Sus promotores esperan reunir en su primera edición a siete mil participantes en las instalaciones de Fira de Barcelona en Montjuïc.
La proptech Brickbro, especializada en conectar propietarios de locales comerciales con personas que buscan comprar o alquilar estos espacios, ha anunciado una nueva inyección de capital con la inversión de Juan Velayos, socio fundador de la sociedad JV20, firma de asesoría e inversión en real estate.
Las ‘proptech’ suman sabiduría a sus filas. La tecnológica Brickbro, fundada hace dos años por los emprendedores Guillermo Preckler y Carolina Santa Cruz, ha incorporado como nuevo consejero a Juan Velayos, ex-CEO de Neinor y socio director de JV20. Junto a Velayos, Preckler y Santa Cruz, en el máximo órgano de gobierno también figura Luis Gutiérrez Roy, representante de THCap, uno de los socios de la compañía.
Juan Velayos sigue pensando en ‘verde’. El emprendedor y empresario, ex CEO de Neinor Homes, ha decidido unir fuerzas con Renta Corporación para crear Terra Green Living, una promotora que desarrollará activos sostenibles. El proyecto se encuentra aún en su fase inicial, y hasta dentro de unos meses no se prevé que inicie ninguna promoción.
Juan Velayos se ha incorporado al consejo de administración de Montebalito en calidad de presidente no ejecutivo. Con este nombramiento, Velayos, a través de JV20, sociedad que dirige, se encargará de impulsar el desarrollo y ejecución del Plan de Negocio (2021-2023) con el que la compañía estima alcanzar una facturación de 200 millones de euros.
La constructora de Juan Velayos, ex consejero delegado de Neinor Homes, y los fundadores de Privalia inicia la construcción de su primera promoción. 011h acaba de poner en marcha las obras de la que será la primera promoción de vivienda industrializada que sumará Renta Corporación a su cartera de activos, tal y como ha explicado Carles Llibre, director de desarrollo de negocio de la compañía, a idealista/news en una entrevista.
La compañía de servicios profesionales ha reforzado su equipo de ‘real estate’ con nuevos fichajes y servicios, con el objetivo de triplicar su presencia actual en el sector en España. Una de las nuevas incorporaciones es Juan Velayos, que ha fichado por la empresa como asesor externo.
Juan Velayos se embarca en un nuevo proyecto con dos de los emprendedores más históricos del 'ecommerce en España'. El directivo ha creado, junto a Lucas Carnés y José Manuel Villanueva, fundadores de Privalia, la sociedad, 011h Sustainable Construction, que se dedicará a la promoción y construcción de todo tipo de edificios sostenibles.
Juan Velayos abandona Alantra tan sólo diez meses después de su ‘fichaje’. La firma de banca de inversión y de gestión de activos ha decidido reorganizar su actividad y ha acordado la salida con el propio Velayos. El también exconsejero delegado de Neinor emprende ahora una nueva aventura empresarial en solitario y lanza JV20, su propia boutique inmobiliaria.
Juan Velayos, ex-CEO de Neinor y senior mananging de Alantra, explica la llegada a su nueva casa y la salida de la promotora en una entrevista con idealista/news. Además, Velayos afirma que el precio de la vivienda no puede aumentar a dobles dígitos y para ello solicita a la Administración mayor colaboración y no aplicar medidas intervencionistas como regular el precio de la compra y el alquiler. También apuesta por el build to rent y por la industrialización, aunque cree que a estos modelos de negocio todavía les falta madurar.
La firma financiera Alantra ha incorporado a Juan Velayos, hasta hace dos meses consejero delegado de Neinor Homes, como ‘managing partner’, con el objetivo de crear un nuevo negocio de gestión de activos inmobiliarios tanto en España como en el exterior.
"Barcelona debe de ser una prioridad para la inversión inmobiliaria internacional”, explicó ayer Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, en el marco de la presentación de los retos del sector inmobiliario según la candidatura de Carles Tusquets a la Cámara de Comercio de Barcelona.
La primera promotora que salió a bolsa después de la crisis vive un momento de cambios. Ha anunciado un cambio en la cúpula de la compañía, relevando a Juan Velayos como CEO y nombrando en su lugar a Borja García-Egotxeaga; y ha anunciado un nuevo plan estratégico que pasa por reducir drásticamente su previsión de entrega de viviendas, triplicar su ebitda en apenas tres años, y destinar hasta 200 millones de euros a repartir dividendo. Las acciones de la compañía se mueven en zona de mínimos históricos.
La promotora inmobiliaria ha decidido descartar crear una división de alquiler de vivienda, tal y como han explicado fuentes de la compañía a idealista/news. Los motivos que le han llevado a la empresa a no apostar por este negocio es querer centrar todos sus esfuerzos en la promoción de obra nueva
El CEO de la promotora Neinor Homes, Juan Velayos, ha aprovechado su intervención en la conferencia Spain Summit 2018 para poner sobre la mesa el mal funcionamiento de la regulación urbanística en España, a la que achaca elevar entre un 20% y un 25% el precio de las viviendas. Ha asegurado que el Gobierno está poniendo trabas al capital y la banca, los dos financiadores del sector inmobiliario, lo que perjudica al consumidor final. El mundo bancario, de la inversión y el emprendimiento también ha pedido cambios.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse