Toldo en una terraza

Un juez obliga a una vecina a retirar un toldo de su terraza por no contar con el permiso de la comunidad

Colocar un toldo o una pequeña instalación en la terraza puede parecer algo sin importancia, pero hacerlo sin permiso de la comunidad puede salir caro. Así lo ha recordado la Audiencia Provincial de Madrid, que ha confirmado una sentencia que obliga a una vecina a retirar un toldo y una puerta metálica colocados en una terraza de uso privativo. El tribunal concluye que estas obras supusieron una modificación no autorizada de elementos comunes del edificio, realizada sin el consentimiento de la comunidad.
Tribunal Supremo

El Supremo recuerda estos requisitos para realizar obras que alteran la estética de la comunidad de vecinos

El Tribunal Supremo ha vuelto a poner límite a las obras en comunidades de propietarios. La Sala de lo Civil ha dejado claro que un vecino no puede modificar su vivienda dentro de una urbanización si con ello rompe la estética del conjunto o perjudica a otros residentes. Y esto se aplica incluso cuando se hacen las reformas en espacios de uso privativo, como una terraza. El caso comenzó en Madrid, donde los propietarios de una vivienda adosada cerraron la terraza superior de su casa. Lo hicieron con licencia municipal, pero los vecinos no estuvieron de acuerdo, por lo que denunciaron que el cerramiento desfiguraba la fachada del conjunto y restaba vistas a los demás.
Humedades en la terraza

Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad

¿Quién paga cuando las humedades se filtran desde una terraza y afectan al piso inferior? La pregunta no es nueva en las comunidades de vecinos, pero vuelve a la actualidad gracias a una sentencia de la Audiencia Provincial de Granada que refuerza la doctrina ya consolidada y aporta un criterio relevante para propietarios y comunidades. El fallo resuelve que los daños detectados en una vivienda no se debieron al uso de la terraza del ático, sino a un defecto estructural de la cubierta del edificio. Y fue esa diferencia la que cambió todo, siendo la comunidad de propietarios quien debe hacerse cargo de la reparación.
El PSOE pide limitar los alquileres turísticos de habitaciones

El PSOE propone que las comunidades de vecinos puedan limitar alquileres turísticos de habitaciones

El PSOE ha registrado dos proposiciones no de ley en el Congreso de los Diputados en las que plantea una modificación normativa en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para incluir a los alquileres de habitaciones de uso turístico en la regulación de la cesión temporal de la vivienda, que ahora no contempla, lo que permitiría a las comunidades de propietarios limitar o vetar esta actividad en las viviendas de su edificio/urbanización, por las mismas mayorías que cualifica la Ley de Propiedad Horizontal. La otra petición reclama flexibilizar las normas de la UE sobre ayudas estatales en materia residencial para permitir a los Estados miembros invertir en vivienda asequible.
Cortinas de cristal para terrazas

Los cerramientos tipo Lumon en terrazas también necesitan permiso de la comunidad

La Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una sentencia relevante que refuerza la doctrina consolidada en materia de cerramientos de terrazas. El tribunal ha ordenado a un propietario retirar el cerramiento instalado en su terraza con un sistema de cristaleras y devolverla a su estado original, ya que la obra modificaba la fachada del edificio sin contar con el consentimiento de la comunidad de vecinos. La sentencia recuerda un principio básico de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH): balcones, terrazas y cubiertas, aunque se disfruten de forma privativa, son elementos comunes del inmueble, por lo que no pueden modificarse sin consentimiento de la junta de propietarios.
Ascensor instalado junto a escalera en una comunidad de vecinos

Ascensores: un juzgado pone límites al pago de obras innecesarias

La instalación de ascensores es uno de los temas que más disputas genera en las en comunidades de vecinos, ante la duda de hasta dónde llega la obligación de los propietarios de pagar las obras. Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Burgos ha marcado un precedente más que interesante en este sentido: confirma que sí hay que asumir el coste del ascensor, pero no el de otras reformas adicionales que encarezcan el proyecto sin ser imprescindibles para la accesibilidad. En este caso, sustituir la escalera entera cuando adaptarla es suficiente.
Dos ascensores en el rellano de un edificio residencial

Los propietarios exentos de pagar el ascensor no pueden ser obligados años después

No siempre la voluntad de la mayoría basta. Así lo ha confirmado el Tribunal Supremo en una sentencia que pone freno a los intentos de algunas comunidades de vecinos de imponer el pago del ascensor a quienes, durante años, habían estado exentos. La STS 1002/2025, de 25 de junio, dictada por la Sala de lo Civil, sienta doctrina sobre una cuestión que afecta a miles de comunidades en España: ¿puede la junta de propietarios revocar un pacto histórico, adoptado por unanimidad, sin contar con el consentimiento de los afectados? La respuesta, al menos en este caso, es clara: no.
Zonas comunes en una comunidad de vecinos

Todos los propietarios deben pagar las obras en la comunidad, aunque solo uno sufra el daño

¿Puede un vecino librarse de pagar unas obras si el problema afecta solo a su vivienda y lleva años denunciándolo sin éxito? La Audiencia Provincial de Madrid ha dicho que no, recordando que todos los propietarios deben asumir los gastos comunes, incluso cuando las consecuencias recaigan sobre un único inmueble. Esta sentencia se convierte en un ejemplo de cómo se aplica la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en conflictos relacionados con el mantenimiento del edificio y sus instalaciones.
Vivienda con cañizo

Una vecina logra que retiren el cañizo que tapaba sus vistas al mar

Una sentencia del Tribunal Supremo dictada el 27 de marzo pone negro sobre blanco a una cuestión que genera fricciones en no pocas comunidades de vecinos: ¿hasta qué punto puede un propietario realizar obras en espacios comunes del edificio? La respuesta apunta a la necesidad de autorización expresa de la comunidad de propietarios, incluso cuando los elementos estén destinados al uso exclusivo de uno de ellos. En el caso resuelto, el alto tribunal considera ilegal la colocación de una valla de cañizo sobre un muro divisorio por limitar las vistas al mar de la vecina colindante y ejecutarse sin el consentimiento de los vecinos.
El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El registro único de arrendamientos ya cuenta con más de 21.000 pisos turísticos

El Colegio de Registradores ha confirmado que más de 21.000 viviendas ya cuentan con el número de registro pertinente para poder ejercer como actividad de alquiler turístico en las plataformas digitales a partir de julio, cuando el Gobierno ha decidido poner en marcha el Registro único de arrendamientos de corta duración, que incluye, además de los pisos turísticos, a los alquileres de temporada o por habitaciones. Las solicitudes serán ahora más exigentes tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, que exige la autorización expresa de la comunidad de propietarios para poder dedicar una vivienda como alquiler turístico.
Archivo - Piso turístico

Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos

La Ley de Propiedad Horizontal ya permite oficialmente a las comunidades de vecinos decidir sobre la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en el edificio. La medida busca empoderar a los residentes frente a la expansión de estos alquileres, que tendrán que dar el visto bueno expreso a la instalación de esta actividad económica. El Gobierno ya tiene listo el registro para los alquileres de corta duración, ya en vigor y que estará disponible a partir de julio, para combatir el fraude. Paralelamente, Madrid ha lanzado el Plan Reside, prohibiendo las viviendas turísticas en edificios residenciales del centro de la capital.
¿Puedo cambiar el color del exterior de mi casa? ¿Necesito permiso de la comunidad de vecinos?

¿Puedo cambiar el color del exterior de mi casa o necesito permiso de la comunidad de vecinos?

A priori, uno puede pensar que en su casa puede hacer lo que quiera, como pintar la fachada. Cuando se trata de conservar la fachada, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que todos los propietarios deben colaborar con las obras necesarias para la conservación, reparación y rehabilitación del inmueble. Sin embargo, si la intención es realizar un cambio estético, como modificar el color de la fachada, será necesario obtener el acuerdo de, al menos tres quintas partes del total de propietarios.
El Senado aprueba reformar la Ley de Propiedad Horizontal para realizar juntas de vecinos telemáticas

El Senado aprueba reformar la Ley de Propiedad Horizontal para realizar juntas de vecinos telemáticas

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad tramitar una proposición de ley que viene a reformar la Ley de Propiedad Horizontal para recoger expresamente la posibilidad de realizar juntas de vecinos en modo telemático, como ya se hizo durante la pandemia del coronavirus. El texto es una propuesta del PP, con mayoría en la Cámara Alta, que pasa ahora al Congreso de los Diputados para continuar con su tramitación, aunque sin fecha concreta. también quiere aprovechar esta reforma para que los libros de actas se puedan llevar en formato y soporte electrónico.
Edificio sin comunidad de propietarios: ¿cuándo hay que formar una comunidad?

Constituir una comunidad de propietarios, ¿cómo y cuándo hacerlo?

La mayoría de edificios y urbanizaciones en régimen de propiedad horizontal son administrados a través de una entidad llamada comunidad de propietarios, que sirve para canalizar todas las gestiones relacionadas con las zonas comunes, así como con la convivencia vecinal.Ahora bien, ¿es siempre o
 El Senado pide al Gobierno cambios en la Propiedad Horizontal para agilizar las juntas de propietarios

El Senado pide al Gobierno cambios en la Propiedad Horizontal para agilizar las juntas de propietarios

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Senado ha aprobado por amplia mayoría una petición al Gobierno para que modifique el articulado de la Ley de Propiedad Horizontal para que quede regulada la posibilidad de mantener reuniones telemáticas de las juntas de vecinos, verificadas por el administrador. Además de otras medidas como avanzar en el proceso de digitalización en la gestión de las comunidades de propietarios y que el profesional cuente con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
¿Puede ser un inquilino presidente de la comunidad de vecinos?

¿Puede ser presidente de la comunidad un inquilino?

Ser presidente de una comunidad de propietarios no es plato de buen gusto para muchos vecinos; hay quien busca razones para pasarle la pelota a otro propietario, incluso a su inquilino. Pero la Ley de Propiedad Horizontal señala que solo un propietario puede ser elegido presidente ya sea por elección, turno rotatorio o sorteo. Eso sí, un inquilino puede representar al propietario en las juntas y participar en las decisiones, pero no puede ser elegido presidente ni ejercer las funciones del mismo. En definitiva, Quedan exentas de asumir la presidencia todas las personas que viven de alquiler o que son ajenas a la comunidad de propietarios.
Estatutos comunidad de vecinos

Estatutos de la comunidad de vecinos, ¿cómo consultarlos y dónde?

Los estatutos de la comunidad de vecinos son una serie de reglas que los propietarios de un régimen de propiedad horizontal deciden convertir en norma. La forma más sencilla es solicitar una copia de los estatutos de la comunidad al presidente de la misma, o bien al administrador de fincas que corresponda. Lo normal es que unos y otros dispongan de este documento. Todos los propietarios tienen derecho a disponer de ellos, algo lógico teniendo en cuenta que son estos quienes deben hacer cumplir su contenido.
Limpieza de comunidades

Limpieza de comunidades, ¿qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La normativa a la que tenemos que acudir cuando se trata de la regulación de la limpieza de las zonas comunes en un edificio o urbanización con varios propietarios es la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta ley no habla expresamente de limpieza, pero en su artículo 9 nos dice que es obligación de cada propietario "respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando que se causen daños o desperfectos."
Casos en los que la comunidad de propietarios debe indemnizar a un vecino

Los supuestos en los que la comunidad de vecinos debe indemnizar a un propietario

Existen ocasiones en las que una comunidad de propietarios se ve obligada a indemnizar a uno de sus residentes. Las razones pueden ser variadas y la viabilidad de dicha indemnización depende de múltiples factores. En este artículo, exploramos los escenarios en los que la comunidad debe compensar a un propietario. Por ejemplo, por el uso temporalmente imposibilitado del garaje por algún tipo de obra, por el desalojo forzoso de una vivienda para reparar zonas comunes, o por ruidos molestos generador por un elemento común, como un ascensor.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Sánchez insiste: registro estatal y cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para frenar los pisos turísticos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado que el Ejecutivo planteará el próximo miércoles a las comunidades autónomas y al resto de administraciones una serie de propuestas para "poner coto a los pisos turísticos". Entre ellas, las que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, lleva avanzando como la creación de un registro estatal para controlar esta actividad o la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal. CCAA y ayuntamientos cuentan con las principales competencias tanto en materia de turismo como de vivienda, mientras ya se han sucedido varias manifestaciones en Canarias, Baleares o Málaga para protestar contra la subida de precios y la falta de oferta.
Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

El Gobierno valora cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para vetar pisos turísticos en vecindarios

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Gobierno está valorando una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para vetar los apartamentos turísticos en las comunidades de propietarios, al considerar que estas viviendas ejercen una actividad económica. Rodríguez ha criticado que la proliferación de pisos turísticos está colisionando con el derecho y el acceso a una vivienda digna, está elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta en el alquiler residencial. El consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha reiterado por su parte mantener el equilibrio entre el derecho de los vecinos al descanso y la actividad económica de los pisos turísticos.
Normativa ruido comunidad vecinos

Ruidos en la comunidad de vecinos, ¿cuál es el horario de descanso?

Vivir en comunidad tiene muchas cosas positivas, pero, sin duda, una de las consecuencias más molestas de formar parte de un régimen de propiedad horizontal es la existencia de vecinos ruidosos. Afortunadamente, existen herramientas legales para actuar en estos casos y, aunque el diálogo siempre es