Madrid planea aumentar la superficie mínima de una vivienda hasta los 40 m2

Madrid planea aumentar la superficie mínima de una vivienda hasta los 40 m2

El Ayuntamiento de Madrid busca modificar el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) y entre las propuestas destaca una por encima de todas. Se trata del aumento de la superficie mínima de la vivienda que pasaría de 38 m2 a 40 m2, aunque la gran novedad es que el consistorio pretende eliminar la posibilidad genérica de reducción de esta superficie a 25 m2. Esta medida podría acabar con la reconversión de muchos locales comerciales en viviendas, una actividad en auge tras la pandemia. 
Disputa entre Aena y el ‘retail’: operadores se niegan a reabrir sus tiendas en algunos aeropuertos españoles

Disputa entre Aena y el ‘retail’: operadores se niegan a reabrir sus tiendas en algunos aeropuertos españoles

El tráfico aéreo comienza a recuperarse a medida que avanza la vacunación y Aena ya piensa en una vuelta a la normalidad en sus aeropuertos. Pero se ha encontrado un escollo: la negativa de algunos ‘retailers’ a reabrir sus establecimientos. El gestor aeroportuario realizó esta petición hace algo menos de dos meses, pero algunas compañías como Select Service Partners, franquiciado de Burger King o Starbucks, han declinado esta orden.
Las sucursales bancarias se transforman en panaderías y cafeterías, según Laborde Marcet

Las sucursales bancarias se transforman en panaderías y cafeterías, según Laborde Marcet

Las nuevas herramientas tecnológicas están acabando con las sucursales de las entidades financieras. De hecho, los últimos reajustes de plantilla de BBVA, Caixabank y Bankia han supuesto la salida al mercado de hasta 3.000 oficinas. De esta situación se han aprovechado otros negocios como las panaderías, cafeterías o centros de estética que se han lanzado a alquilar los locales mejor situados en las ciudades con rebajas de hasta el 65%, según la inmobiliaria Laborde Marcet.
Pontejos: la tienda con más de 100 años de vida y tan conocida como el Oso y el Madroño

Pontejos: la tienda con más de 100 años de vida y tan conocida como el Oso y el Madroño

Es una de las mercerías con más solera y más nombre de Madrid: Pontejos. El paraíso de los botones, las cremalleras y los abalarios situado justo al lado de la Puerta del Sol. Es tan famosa como el Oso y el Madroño. Su fama es tal que por sus mostradores pasó, al menos de forma literaria, hasta Manolito Gafotas, el protagonista de la saga de Elvira Lindo. Porque, como todo el mundo sabe, lo que no está en Pontejos simplemente no existe. La tienda, de unos 200 m2, se compone del espacio donde se atiende al público, los almacenes y una academia donde se dan cursos de costura.
Mantequería Andrés, el ultramarinos con más solera de Madrid y que sobrevive al covid

Mantequería Andrés, el ultramarinos con más solera de Madrid y que sobrevive al covid

Llevan abiertos desde 1870. En marzo de 2020, pandemia de por medio, cerraron, pero porque tenían tantos pedidos a domicilio que no podían dedicarse más que a gestionarlos. Tienen productos gourmets y artesanos de toda España y atienden a sus clientes como si acabaran de subir la persiana por primera vez. Al frente de Mantequería Andrés se encuentra Andrés de las Heras, la segunda generación al frente del negocio ubicado en este local de no mas de 100 m2.
Los locales del Edificio España generarán una renta de 7 millones al año y un gasto de 260.000 euros de IBI

Los locales del Edificio España generarán una renta de 7 millones al año y un gasto de 260.000 euros de IBI

Los casi 14.000 m2 de espacio comercial del Edificio España, el octavo edificio más alto de Madrid, estarán listos para abrir sus puertas en 2022. De la superficie total, el Grupo Inditex tiene firmado un contrato de alquiler a 20 años de 9.000 m2, donde abrirá tiendas de Zara y Stradivarius. Según la consultora CBRE, el valor actual de los locales es de 164,85 millones de euros, frente a los 160 millones que pagó Inbest hace dos años para comprarlos, y las rentas brutas totales podrían ascender a 7,3 millones de euros anuales. No obstante, solo el IBI y los gastos de comunidad de los locales supondrán un desembolso de unos 285.000 euros anuales.
Rose Capital organiza la IX jornada de puertas abiertas en un local comercial de la calle Velázquez

Rose Capital organiza la IX jornada de puertas abiertas en un local comercial de la calle Velázquez

La empresa Rose Capital organiza la IX edición de jornada de puertas abiertas en el número 60 de la calle Velázquez (Madrid). Esta vez la empresa va más allá, ayudando a la firma de ropa Ramsos, que vende 'online', a mostrar sus productos al público dando así vida al local para cualquier interesado que quiera instalarse en este. Con la fusión jornada de puertas abiertas y venta privada de Ramsos los interesados podrán imaginar cómo quedaría su negocio en este local.
Seis tendencias que están cambiando la cota cero de nuestras ciudades o cómo resolver el “efecto Amazon”

Seis tendencias que están cambiando la cota cero de nuestras ciudades o cómo resolver el “efecto Amazon”

¿Cuál es el futuro de nuestras calles? ¿Siguen en vigor los modelos tradicionales de “tienda de barrio”? ¿Cuál es el uso más rentable del bajo comercial? Este tipo de preguntas ya nos las hacíamos antes de 2020, pero ahora después de vivir una pandemia tan dura como la que hemos vivido, este cambio de paradigma en las calles y en las plantas bajas de nuestros edificios requiere un análisis profundo. Para la arquitecta y presidenta de Wires Carmen Panadero, la cota cero se vuelve clave para volver a dotar de fuerza a nuestras calles. La experta señala seis tendencias que están cambiando los locales a pie de calle, como los nuevos usos dark (dark-kitchen o dark-store) o la peatonalización.
Douglas clausurará 82 locales antes de que acabe el verano

Douglas clausurará 82 locales antes de que acabe el verano

La cadena de perfumerías ha bajado ya la persiana a una treintena de establecimientos con el objetivo de terminar con los cierres antes de que finalice el verano. Estos cierres son fruto de un ERE que Douglas terminó de negociar el pasado mes de marzo y por el cual la compañía prevé acabar con 103 locales abiertos en enero.
La Gran Vía de Madrid, una de las principales calles de Europa más afectadas durante la pandemia

La Gran Vía de Madrid, una de las principales calles de Europa más afectadas durante la pandemia

Mytraffic, compañía europea especializada en análisis de afluencia de público, y la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield publican una clasificación de las calles principales más emblemáticas de Europa. Y una de las conclusiones es el descenso del tráfico de peatones en la Gran Vía madrileña durante el último año ha sido mayor que en otras ciudades europeas como París o Berlín.
Rose Capital comercializa un local con música, proyecciones y puertas abiertas en Madrid

Rose Capital comercializa un local con música, proyecciones y puertas abiertas en Madrid

Rose Capital Real Estate organiza la V edición de la Jornada de Puertas Abiertas en la calle Funecarral (Madrid), una de las más comerciales de la capital. Este local de 71 m2, situado en el número 70 de la vía, se acaba de quedar disponible y la compañía comercializadora ha decidido abrir sus puertas a todos los interesados, tanto empresas en expansión de negocios como agencias y colaboradores, con la finalidad de dar vida al local y así acelerar su firma.
El ‘retail’ agiliza el cierre de tiendas ante una incierta temporada de verano

El ‘retail’ agiliza el cierre de tiendas ante una incierta temporada de verano

La pandemia ha golpeado con fuerza al sector textil y complementos, que tras una campaña de rebajas irrelevante ha acumulado una caída en las ventas del 41,5% en febrero con respecto al mismo mes del pasado ejercicio. Los expertos y empresarios vaticinan una ola de cierres antes del verano ante la incertidumbre que despierta esta temporada.
Inditex abrirá en Preciados su nueva 'flagship' de Bershka en Madrid

Inditex abrirá en Preciados su nueva 'flagship' de Bershka en Madrid

Hines ha alquilado a la firma presidida por Amancio Ortega el espacio comercial de su proyecto de reforma de la calle Preciados 13, en pleno centro de Madrid. En concreto, Bershka, la marca de moda internacional del grupo, ha acordado arrendar 2.700 m2 de este activo, así como la planta baja, el sótano y la primera planta del edificio adyacente, Maestro Victoria, 5. Cabe recordar que los dos inmuebles son propiedad de Bayerische Versorgungskammer (BVK).
Aena cuida a los nuevos inquilinos de sus locales comerciales y penaliza a los antiguos

Aena cuida a los nuevos inquilinos de sus locales comerciales y penaliza a los antiguos

El gestor aeroportuario ha iniciado una nueva política con respecto al precio de los alquileres de sus tiendas que favorece a los nuevos operadores y penaliza a los antiguos. En este sentido, Aena ha aplicado una rebaja del 96% en un local situado en el aeropuerto de Málaga y en paralelo ha emitido el cobro de las rentas del pasado ejercicio a sus inquilinos sin ningún tipo de descuento, a pesar del cierre total que se produjo entre el 14 de marzo y el 21 de junio.
Uno de cada tres bares en España cerrará en el primer año del covid, según la patronal hostelera

Uno de cada tres bares en España cerrará en el primer año del covid, según la patronal hostelera

Las nuevas medidas que están tomando las comunidades autónomas para frenar el avance de la nueva ola de coronavirus y la falta de ayudas directas han puesto la puntilla a muchos pequeños negocios del sector horeca. Según la patronal, a cierre del primer trimestre, coincidiendo con en el primer aniversario de la crisis sanitaria, habrán cerrado 100.000 bares, restaurantes y cafeterías, un tercio del total.
La cláusula "rebus sic stantibus" llega al alquiler turístico: rebaja del 50% al arrendamiento de una empresa del sector

La cláusula "rebus sic stantibus" llega al alquiler turístico: rebaja del 50% al arrendamiento de una empresa del sector

El juzgado de Primera Instancia número 20 de Barcelona ha rebajado a la mitad el alquiler de 27 activos que pagaba una empresa especialista en alojamientos turísticos. Esta decisión se produce después de que la crisis económica provocada por el covid hubiera mermado hasta en un 80% los ingresos de la compañía y no haber podido llegar a un acuerdo con el arrendatario.
Las soluciones a los problemas surgidos por el covid-19 en los alquileres de los locales comerciales, según Legálitas

Las soluciones a los problemas surgidos por el covid-19 en los alquileres de los locales comerciales, según Legálitas

En la situación actual, Legálitas aconseja que ambas partes lleguen a un acuerdo y así evitar una vía judicial que suponga tiempo y gastos añadidos evitables. También aclara que si el arrendador y arrendatario acuerdan la suspensión del contrato de alquiler o una moratoria o el cierre temporal del negocio debido al estado de alarma por el covid-19, no se producirá el devengo del IVA durante ese tiempo en concreto.
COAPI: "Los locales comerciales y los estudiantes, principales afectados por las cláusulas covid"

COAPI: "Los locales comerciales y los estudiantes, principales afectados por las cláusulas covid"

Los arrendatarios de locales comerciales y los estudiantes son los principales afectados por las denominadas ‘cláusulas covid’ que se están incluyendo en los contratos de alquiler desde que comenzó la pandemia. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada sobre “Contratos de arrendamiento ante el covid19”, que ha analizado el impacto que está teniendo la pandemia en los alquileres de vivienda y de negocio, que se ha celebrado en el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid.
La irremediable reconversión de los espacios comerciales (y no sólo por el covid)

La irremediable reconversión de los espacios comerciales (y no sólo por el covid)

Muchas personas viven de las rentas de alquilar bajos comerciales a bares, restaurantes, tiendas o sucursales bancarias. Tener en propiedad estos espacios y arrendarlos ha sido una renta segura para sus propietarios, pero el mundo está cambiando. Según el economista Miguel Córdoba, la reconversión era inevitable antes del coronavirus por el auge del comercio electrónico y es necesario que el Gobierno actúe y ponga alternativas sobre la mesa, como transformar locales vacíos en viviendas.