El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha resuelto una cuestión que había generado interpretaciones dispares: los animales de compañía transportados en avión deben incluirse en el concepto de “equipaje” conforme al Convenio de Montreal de 1999, el tratado internacional que unifica las normas sobre la responsabilidad de las aerolíneas en caso de pérdida, daño o destrucción por los efectos facturados. Además, limite las indemnizaciones a un máximos de 1.600 euros, incluso cuando el pasajero alegue daño moral.
Encontrarte una tortuga en tu jardín puede parecer una anécdota curiosa, pero en realidad requiere actuar con precaución. Estos reptiles, que a veces se alejan de su hábitat natural o escapan de sus dueños, están protegidos por la ley en muchos casos. Saber identificar la especie, contactar con las autoridades y evitar manipularla son pasos clave para garantizar tanto su bienestar como el cumplimiento de la normativa. Te contamos qué hacer si hallas una tortuga en tu jardín y qué dice la ley sobre su tenencia y liberación.
El amor, la lealtad y el cariño que contagia un perro llena una casa de alegría y felicidad. Esta imagen publicada por la cuenta de Instagram The World in Maps, muestra el porcentaje de viviendas que cuenta con al menos un peludo de cuatro patas, según los datos de la Federación Europea de Alimentos para Mascotas (FEDIAF por sus siglas en inglés).
Viajar con mascotas puede ser una de las mejores experiencias, o convertirse en angustiosa si no se planifica bien.
Con la llegada del verano, las playas se convierten en el destino ideal para disfrutar del sol, el mar y la arena.
La Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023) introdujo cambios importantes en lo relativo a la tenencia de mascotas. Desde hace unos años, en España, los animales domésticos son considerados como seres vivos dotados de sensibilidad y miembros de la unidad familiar.
La llegada de un cachorro a casa es un momento de emoción, pero también marca el inicio de un compromiso para toda la vida, así como la responsabilidad de cuidarle y ofrecerle un entorno seguro donde pueda crecer sano y feliz. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) resume algunos consejos para preparar el hogar ante la llegada de una mascota, como crear una zona tranquila para que pueda comer o descansar, no dejar a su alcance productos como detergentes, usar barreras de seguridad si hay escaleras o colocar alfombras antideslizantes en suelos muy pulidos.
Tener mascota es una costumbre muy española: en más del 40% de los hogares existe algún animal doméstico al cuidado de los miembros de un núcleo familiar.
A veces, la familia aumenta de imprevisto. Y no hablamos de humanos, sino de mascotas.
Aquellos que tengan gatos sabrán lo complicado que resulta oponerse a su voluntad. Si quieren escaparse de vez en cuando, tarde o temprano lo harán. El problema surge cuando se vive en una comunidad de propietarios y el gato entra en el jardín, terraza o vivienda del vecino. Cada persona es un mundo y esa persona no tiene por qué aceptar que el gato se cuele en su propiedad. Puede tener alergia o simplemente el felino se come sus plantas o hace sus necesidades en las macetas. ¿Qué hacer si el gato del vecino se cuela en tu casa o jardín?
En las comunidades de propietarios, suele ser frecuente que el propietario de una mascota no atienda sus responsabilidades como debería, por ejemplo, recogiendo sus necesidades o procurando que la existencia del animal no afecte a otros vecinos. Por ello, muchos se preguntan qué se puede hacer si el perro de un vecino hace sus necesidades en zonas comunes o privativas de una comunidad. En los estatutos de la comunidad es posible limitar su acceso a ciertas zonas comunes como la piscina o el jardín.
Almudena Díaz-Miguel tiene muy claro que los gatos no dominarán el mundo, sino que ya lo dominan. Eso pone en la carátula del libro que acaba de publicar junto con Esther Pedraza (Gatos. Los felinos que dominan el mundo), y eso seguramente sea una de las razones (y obviamente su gran amor por los mininos), que la llevaron a abrir un hotel para gatos. Pero no un hotel cualquiera: un hotel de lujo, que replica las distintas estancias y servicios que pueden ofrecer los hoteles de esta categoría para humanos.
Durante la legislatura pasada se aprobó la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
¿Los perros de tus vecinos ladran mucho y no te dejan dormir por las noches?
Para que sepas todo sobre las mascotas en comunidades de vecinos, te contamos qué dice la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) sobre ellas, así como de qué manera afecta la Ley de Bienestar Animal. También damos respuesta a las dudas más frecuentes en torno a la convivencia entre propietarios y animales: ascensor y demás zonas comunes, ladridos o molestias, animales sueltos...
La nueva Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor el 2 octubre de 2023, establece una serie de medidas para proteger a los animales de compañía, entre ellas, el abandono. Ahora bien, ¿qué se puede y se debe hacer si encuentras un perro abandonado? Lo primero, comprueba si lleva microchip. Los ayuntamientos serán los encargados de gestionar la recogida de animales abandonados las 24 horas del día.
El 29 de septiembre entró en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, más concretamente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Mucha gente se pregunta qué puede ocurrir con su mascota en caso de divorcio y si es posible una especie de custodia compartida. Una puerta que se ha abierto para los cónyuges que deciden que sus vidas sigan por caminos diferentes que se fundamenta en una modificación del Código Civil en 2021, de modo que, en su artículo 90, se hace referencia expresa, en diversas ocasiones a un concepto que ha ganado presencia en los últimos tiempos: “bienestar animal”. Es esencial que el convenio regulador incluya detalles sobre el tiempo que cada parte pasará con los animales, cómo se llevarán a cabo estas visitas y cómo se repartirán los gastos relacionados.
Los golpes de calor son una preocupación común durante los meses calurosos para las mascotas y pueden ser extremadamente peligrosos e incluso mortales.
Los ladridos de perro son uno de los ruidos que reúnen más quejas, de hecho, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana condenó al Ayuntamiento de Antella a pagar 3.000 euros a un afectado por los ladridos por no intervenir en el conflicto. Si el perro del vecino no para de ladrar, lo aconsejable es dialogar con el vecino y llegar a un entendimiento. Si no funciona la vía diplomática, presenta una queja frente al ayuntamiento o ante la Policía Local. En último recurso acude a la vía judicial.
Según datos del Colegio de Administradores de Madrid, uno de cada tres hogares tiene animales domésticos, y por ello están recordando en las comunidades de propietarios las obligaciones y prohibiciones de los propietarios que tengan mascotas en su vivienda. Entre ellas, por ejemplo, están que no se pueden tener más de cinco animales o que está prohibido dejar a tu mascota en un espacio cerrado.
Desde la cama mullida hasta el rascador, pasando por el puente tibetano en la pared. Estas son algunas soluciones de mobiliario para gatos, a veces extravagantes, pero muy útiles para garantizar el bienestar de tu mascota y de toda la familia, además de ser fundamentales para proteger ese sofá nuevo que acabas de comprar.
James, un chico sin hogar que tocaba la guitarra en las calles de Londres conoció a Bob, un gato callejero que se convirtió en su compañero de viaje. Su historia es narrada en el libro escrito por James, A Street Cat Named Bob, que ha sido traducido a varios idiomas y cuenta con dos secuelas.
Para los que trabajan y no tienen nadie que se quede en casa durante el día, una práctica habitual es dejar la puerta del jardín o el balcón abierta de forma que su gato o perro pueda entrar y salir cuando quiera. Pero cuidado, porque esto podría suponerte una sanción importante. Tal y como ha anunciado la Policía Municipal en las redes: “se prohíbe la permanencia continuada de animales en terrazas o patios, debiendo pasar en cualquier caso la noche en el interior de la vivienda”. Cuando se trate de una infracción leve las multas suelen rondar entre los 150 y 300 euros
A raíz de la reciente modificación del estatuto jurídico de las mascotas (Ley 17/2021, de 15 de diciembre) en la cual pasan a considerarse “seres vivos dotados de sensibilidad” y no cosas, son muchas las dudas que surgen en relación a cómo esta reforma afecta a los contratos de arrendamiento. La abogada Helena Pascual, de Versus Estudio Jurídico, explica que la nueva ley de mascotas no impide la prohibición de tener un animal en el piso de alquiler. Es decir, el arrendador puede prohibir las mascotas al inquilino en el contrato de arrendamiento. Y en caso de no acatar esta cláusula, el propietario puede dar por finalizado el alquiler.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse