Las mujeres en la construcción ya suponen el 11,2% de la fuerza laboral en 2023

Las mujeres en la construcción ya suponen el 11,2% de la fuerza laboral

Las mujeres han alcanzado el 11,2% de representación laboral en el sector de la construcción tras haber sumado 7.500 trabajadoras en 2023, según el informe 'Mujeres en el sector de la Construcción 2023' de la Fundación Laboral de la Construcción. Así, el sector ya cuenta con 154.837 trabajadoras, la mayor cifra registrada desde 2015. La mitad ejerce tareas administrativas, con un 12,2% ejerciendo tareas de contabilidad y finanzas. La presencia de trabajadoras a pie de obra sigue siendo escasa (7,3%), aunque ha aumentado entre la albañilería, pintura y en acabados en la construcción, instalaciones y afines.
8M: la conciliación impulsa el papel de la mujer para buscar la paridad en el sector inmobiliario

8M: la conciliación impulsa el papel de la mujer para buscar la paridad en el sector inmobiliario

Analistas, CEO, directoras generales, responsables de operaciones, directoras de estrategia, vicepresidentas… Son muchas las mujeres que ocupan altos cargos dentro del sector inmobiliario, a pesar de que el ladrillo ha estado tradicionalmente ligado al sexo masculino. Para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora, idealista/news habla con algunas de las principales voces inmobiliarias femeninas del panorama nacional, que nos cuentan qué lecciones nos ha dejado la pandemia, qué papel deben tener las mujeres en el mundo empresarial, qué elementos diferenciales pueden aportar y por qué la tendencia hacia la paridad ya es imparable.
Madrid apuesta por potenciar el papel de la mujer en el sector de la construcción

Madrid apuesta por potenciar el papel de la mujer en el sector de la construcción

Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, ha participado en la entrega de diplomas a las alumnas del Proyecto 'Women Can Build'. "El 90% de profesionales del sector de la construcción son hombres y considera que “estas cifras hay que cambiarlas, de ahí la importancia de este programa". ha explicado Redondo.
Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana explica que el objetivo de las ayudas públicas "tienen que contemplar e incentivar la igualdad de género". Por su parte, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, apuesta por potenciar la presencia de la mujer en la cadena de producción a través de la industrialización del sector.
Récord de mujeres trabajadoras en España: así ha evolucionado la ocupación femenina desde 2007

Récord de mujeres trabajadoras en España: así ha evolucionado la ocupación femenina desde 2007

A cierre de junio había 9,05 millones de mujeres dadas de alta en la Seguridad Social, la cifra más alta desde que el Ministerio de Trabajo recopila datos, coincidiendo con el récord de ocupados en España. Desde principios de 2007, se han incorporado al mercado laboral más de 1,2 millones de trabajadoras. Repasamos cómo ha evolucionado la ocupación femenina en los últimos 12 años.
Hay más mujeres que nunca trabajando en España... pero seguimos en los últimos puestos de Europa

Hay más mujeres que nunca trabajando en España... pero seguimos en los últimos puestos de Europa

La tasa de empleo femenino en España se ha situado por primera vez por encima del 60%. A pesar del hito,los datos de Eurostat nos colocan en la parte baja de la tabla europea al registrar el quinto peor registro. En una docena de países la tasa supera el 70%, mientras que en Suecia está por encima del 80%. Grecia es el único país de la lista donde trabajan menos de la mitad de las mujeres.
El número de mujeres jóvenes con formación universitaria supera al de hombres en toda Europa

El número de mujeres jóvenes con formación universitaria supera al de hombres en toda Europa

Una de las variables en la que las mujeres sacan varios cuerpos de ventaja a los hombres es en la formación universitaria, una tendencia que se extiende por toda Europa. Según los datos de Eurostat, 45 de cada 100 mujeres de entre 30 y 34 años tienen estudios superiores en la UE, mientras que la proporción cae al 35,5% en el caso de los varones. España se sitúa por encima del promedio, con un 48% en el caso femenino y un 35,8% en el masculino, mientras que Lituania y Rumanía están a la cabeza y la cola de la lista, respectivamente.
Siete consejos prácticos que deberíamos aplicar para conseguir que haya más mujeres en puestos directivos

Siete consejos prácticos que deberíamos aplicar para conseguir que haya más mujeres en puestos directivos

El papel femenino en el mercado laboral está aumentando año tras año. Más de la mitad de las licenciadas son mujeres y suponen un 45% de los trabajadores, aunque todavía queda mucho por hacer para aumentar la cuota de altas directivas. En un encuentro organizado por ASPRIMA, la asociación de promotores de Madrid, algunas directivas del sector inmobiliario han hablado de resumido varios factores que podrían reforzar la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad. El apoyo de la pareja, la organización en casa, valorarse una misma y apostar por unos horarios y unos lugares de trabajo flexibles están entre ellos.
El empleo femenino bate récord en España... pero sigue a la cola de Europa

El empleo femenino bate récord en España... pero sigue a la cola de Europa

Las mujeres cada vez tienen más peso en el mercado laboral europeo. Según Eurostat, dos de cada tres féminas trabajan en los Veintiocho, aunque hay grandes diferencias entre los socios comunitarios. En España, por primera vez, la tasa de empleo femenina supera el 59%, aunque es el quinto peor registro en toda la UE. Grecia es el farolillo rojo con un 48%, mientras que Suecia lidera el ranking con casi un 80%.
Día de la Mujer 2018: 10 cifras reveladoras sobre la realidad femenina en el mercado laboral

Día de la Mujer 2018: 10 cifras reveladoras sobre la realidad femenina en el mercado laboral

Mañana 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha idónea para resumir cuál es la realidad femenina en el mercado del trabajo. Según los datos de organismos públicos y empresas privadas, actualmente las mujeres suponen el 45% de la fuerza laboral, sufren una tasa de paro superior al 18%, acaparan más del 70% de las jornadas parciales y tienen pensiones más bajas que los hombres. A pesar de estar más formadas, ocupan pocos puestos directivos y cobran de media un 29% menos que los varones.
Verano récord para la ocupación femenina: hay más mujeres que nunca trabajando en España

Verano récord para la ocupación femenina: hay más mujeres que nunca trabajando en España

El mercado laboral ya cuenta con 8,5 millones de trabajadoras, la cifra más elevada de la historia según los datos del Ministerio de Empleo. Desde los mínimos de 2013, el número de afiliadas a la Seguridad Social ha crecido un 13%. Los expertos aseguran que detrás de estos máximos están el cambio de rol de la mujer en la sociedad y el momento tan dulce que vive el sector servicios, donde desarrolla su actividad la gran mayoría de asalariadas.
Estos son los países europeos con más (y menos) mujeres trabajadoras

Estos son los países europeos con más (y menos) mujeres trabajadoras

El porcentaje de mujeres trabajadoras en la Unión Europea se sitúa en el 65,3%, lo que significa que dos de cada tres están ocupadas. La mitad de los Veintiocho registran una tasa de empleo femenino superior al promedio comunitario e incluso una decena de países miembros tienen más de un 70% de mujeres trabajadoras. Suecia encabeza el ranking con un 79%, mientras que Grecia cierra la clasificación con un 46,8%. España, con un 58%, tiene el sexto peor registro.

Nueve cifras curiosas sobre la realidad de las mujeres trabajadoras en España

Las estadísticas del INE, la Unión Europea y hasta la Organización Internacional del Trabajo no dejan lugar a dudas: las mujeres no suponen ni la mitad de la fuerza laboral en España, son las que lideran las jornadas parciales, ocupan menos puestos directivos y tienen un protagonismo reducido en el mundo de la inversión. En cambio, son las más formadas y las que centran sus prioridades de ahorro alrededor de la familia.
Las mujeres (inmobiliarias) al poder

Las mujeres (inmobiliarias) al poder

El pasado fin de semana se celebró en Valencia el III Congreso de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), en el que participaron las más de 120 profesionales que forman parte de la asociación en toda España.