Vistas de Madrid

El IEE contradice al Gobierno: "La ocupación ilegal de viviendas es un problema real y creciente"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el 'think tank' de la CEOE, repasa en un estudio cómo está creciendo la okupación de viviendas en España, junto con los catedráticos Matilde Cuena Casas y Vicente Pérez Daudí. Según el documento, las denuncias por parte de propietarios particulares se han disparado un 35% desde 2018 y la situación se ha visto agravada por los recientes cambios regulatorios que están desprotegiendo a los propietarios, como la Ley de Vivienda y la prórroga de la moratoria a los desahucios de inquilinos vulnerables. Los expertos aseguran que la situación actual demuestra la "ineficiente" intervención pública en materia de vivienda y ven con preocupación que no se estén tomando medidas para atajar el problema.
Barcelona

Las okupaciones de viviendas vuelven a crecer en España, con Barcelona al frente

Las okupaciones de viviendas vuelven a crecer en España. Según el Ministerio del Interior, durante 2024 se contabilizaron en el conjunto del país 16.426 delitos de usurpación y allanamiento de morada de inmuebles, ambos del ámbito penal, un 7,4% más que un año antes. Se trata de la tercera cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2010. Cataluña aglutina algo más de 7.000 casos, el 42,6% del mercado doméstico, aunque la inmensa mayoría se concetran en la provincia de Barcelona (5.077). La región catalana también lidera el aumento de las demandas en los juzgados por ocupación ilegal de viviendas.
La subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos, Laura López Demarbre

"La nueva Ley de Vivienda ha incrementado la incertidumbre y preocupación de los arrendadores"

"La nueva Ley de Vivienda ha generado unos cambios significativos que ha incrementado la incertidumbre y preocupación por parte de los arrendadores", asegura Laura López Demarbre, la subdirectora General de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, institución que defiende a los arrendadores en caso de usurpación de la vivienda y que está ampliando su mercado debido al aumento de casos de okupación y de inquiokupación. La experta recalca en una entrevista con idealista/news que su entidad defiende al arrendador desde el principio hasta el final, y no solo con los procedimientos legales, también ofrecen servicios anti vandalismo, cubren desperfectos, e incluso ayudan a escoger el inquilino idóneo a través de un nuevo ‘scoring’ automático 100% digital en tiempo real.
Okupa

Los Administradores de Fincas demandan nuevos cambios legales para frenar la okupación

El pasado mes de enero entró en vigor la nueva Ley de medidas en materia de eficiencia al Servicio Público de Justicia que agiliza el proceso judicial en situaciones de okupación ilegal de inmuebles, ya que permite los juicios exprés. Pese a estas nuevas medidas, desde el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) denuncian que, “aunque este mecanismo legal significa un paso más, la solución aportada de la celebración de juicios exprés no va a resolver el problema de las ocupaciones ilegales de inmuebles”. Desde la institución reclaman más modificaciones legales, para que los trámites se transfieran de forma urgente, mediante la adopción de una medida cautelar de expulsión y antes de que transcurra el plazo de 72 horas desde la denuncia por parte del propietario.
Contratar seguro antiokupas

7 razones por las que contratar un seguro antiokupas

En España, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema creciente que afecta tanto a propietarios de segundas residencias, como de vivienda habitual.Ante esta situación, contar con la ayuda de un seguro antiokupas es una herramienta indispensable para proteger tu propiedad, tus d
Cuánto se tarda en desalojar a un okupa

¿Cuánto tiempo se tarda en desalojar a un 'okupa'?

La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España, especialmente para propietarios de segundas residencias o viviendas vacías. Uno de los aspectos más angustiosos de esta situación es el tiempo que puede llevar recuperar la propiedad, así como los costes asociados al proc
Archivo -

La ocupación ilegal y el gasto del hogar, las principales preocupaciones en vivienda para los españoles

La ocupación ilegal y el gasto del hogar son los aspectos que más inquietan en la clasificación de las principales preocupaciones de los españoles en el ámbito de la vivienda, según el barómetro que elabora anualmente el Grupo Mutua Propietarios, que también ha destacado el temor por la subida del alquiler y las leyes en torno a la vivienda. A pesar de ocupar las primeras posiciones, la clasificación ha relegado a un segundo puesto a los gastos asociados al hogar, un descenso que podría estar motivado por una estabilización de los precios energéticos.
Okupación de viviendas

Radiografía de la okupación: de los juicios exprés para algunos casos a los plazos para desahuciar

La okupación de viviendas en España ha dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en un tema candente en el debate público. Tanto es así que el Congreso de los Diputados ha aprobado los juicios exprés contra algunas okupaciones a través de la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En concreto, esta nueva norma permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo juicios rápidos de 15 días. Sin embargo, se quedan fuera las inquiokupaciones, que no están reflejadas en las cifras oficiales, tal y como alertan los expertos. Este artículo examina los plazos de desalojo, las cifras relacionadas, el contexto jurídico y las propuestas de solución en torno a la okupación en España.
Procedimientos judiciales por okupación de viviendas

Se disparan las demandas en los juzgados por okupación de viviendas, con Cataluña a la cabeza

Los juzgados de toda España siguen recibiendo cientos de casos de okupaciones de viviendas. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en los nueve primeros meses del año los Juzgados de Primera Instancia han ingresado un total de 1.782 procedimientos por ocupaciones ilegales de inmuebles residenciales, de los que 580 se registraron en verano. La cifra ha crecido un 55% interanual y casi todas las CCAA han registrado aumentos, con Cantabria y Cataluña a la cabeza. La región catalana, además, es la que registra más casos tanto en el trimestre como en el conjunto del año.
Los expertos niegan una caída de la okupación

Okupaciones de viviendas: las cifran oficiales reflejan caídas, pero los expertos lo niegan

Según el Ministerio del Interior, en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias, un 8,8% menos que un año antes. Sin embargo, los expertos jurídicos afirman a idealista/news que la okupación ilegal sigue creciendo ya que la mayoría de los casos no se reflejan en las estadísticas oficiales al no ser delitos de allanamiento de morada ni usurpación del derecho de uso del inmueble. Coinciden en que cada vez más particulares y empresas optan por soluciones alternativas para recuperar rápidamente la posesión de sus propiedades, como negociar y pagar a los okupas o contratar a empresas especializadas en desalojos. Y estos casos no quedan reflejados en las estadísticas oficiales al no haber denuncia. Detallan igualmente que el principal foco de atención son los casos de inquiokupaciones; es decir, inquilinos que han dejado de pagar la renta de forma voluntaria y premeditada.
Edificio okupado

El Congreso aprueba juicios exprés para determinadas okupaciones, pero deja fuera la inquiokupación

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves 14 de noviembre la agilización de los juicios para casos de ocupación ilegal de viviendas mediante la Ley de eficiencia judicial. La normativa contempla que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos, permitiendo que estos se celebren en un plazo estimado de 15 días. Esta aprobación supone un cambio significativo, impulsado por una enmienda del PNV y respaldada por formaciones como PP, Junts, ERC, UPN y Coalición Canaria, aunque con el voto accidental de Bildu. Ahora debe aprobarse en el Senado donde el PP tiene mayoría.
Ocupaciones ilegales de viviendas

¿Te preocupa que okupen tu vivienda? Descubre cómo protegerte

La ocupación ilegal es una preocupación constante para los propietarios de viviendas vacías en España. La pérdida de control sobre la propiedad, los largos procesos legales, el alto coste de los desalojos y los daños causados por los ocupantes ilegales generan un gran impacto económico y emocional.
El decano del ICAB, Jesús M. Sánchez García, junto a la presidenta de la Sección de Derecho Civil del ICAB, Marta Legarreta Fontelles, en la inauguración del V Congreso de Derecho Inmobiliario celebrado el miércoles en la sede del ICAB

Expertos en Derecho inmobiliario piden desalojos en 48 horas para frenar la okupación

El V Congreso de Derecho Inmobiliario se ha saldado con varias peticiones ligadas a la vivienda. Los expertos que se han reunido en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) han reclamado un Pacto de Estado para solucionar el problema del acceso a la vivienda en España, así como la puesta en marcha de medidas cautelares que permitan desalojos en 48 horas para frenar las okupación ilegal. También han pedido más inversión en vivienda social y han criticado que la Ley de Vivienda está generando inseguridad jurídica y ha "ahogado" el mercado inmobiliario.
Edificios de viviendas en Fuenlabrada (Madrid)

Grandes y pequeños propietarios cada vez tienen más difícil ofrecer vivienda de alquiler, según el COAPI de Madrid

El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) ha celebrado una jornada sobre los cambios que ha introducido la Ley de Vivienda, en vigor desde hace un año y medio. Y la principal conclusión a la que han llegado los profesionales madrileños es que la normativa va "en detrimento del propietario y en favor del inquilino", está favoreciendo la inquiokupación y está provocando que grandes y pequeños tenedores de viviendas cada vez tengan más complicado ofrecer sus inmuebles en alquiler. 
“La palabra ‘vulnerable’ te obliga a ceder tu vivienda”: nace APROVIJ, una asociación contra la inquiokupación

“La palabra ‘vulnerable’ te obliga a ceder tu vivienda”: nace APROVIJ, una asociación contra la inquiokupación

“Yo no vuelvo a ser el escudo social de nadie” o “la vulnerabilidad de una persona no es justificación para que tu tengas que ceder tu vivienda” son frases que han unido a Kathy, Virginia y a 13 afectados más. ¿Su nexo en común? La okupación o la inquiokupación de una de sus viviendas. Para evitar que más propietarios se vean afectados, han creado APROVIJ (Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica), una nueva asociación para defender los derechos de los propietarios y combatir la inseguridad jurídica. Kathy Díaz habla con idealista/news sobre cuál es el objetivo de esta organización.
Alquiler en Barcelona

Menos pisos en alquiler: los propietarios prefieren seguridad antes que subir precios

La escasa oferta de pisos en alquiler, especialmente en Cataluña, tiene muchas aristas y una de sus causas podría ser el hecho de que muchos propietarios prefieren no poner sus viviendas en alquiler por miedo a la inquiocupación, entre otros. cada vez son más las personas que no saben qué hacer con sus propiedades y algunos las venden antes que alquilar. Francesc Quintana, CEO de Vivendex, cree que, en general, en España la mayoría de propietarios son pequeños ahorradores, “no es un mercado donde gran parte del stock de alquiler está en manos de fondos de inversión, etc. como pasa en otros países como Alemania, donde gran parte del producto está en manos de fondos".
Joni D. la historia del primer okupa de España que se convirtió en propietario, hipotecado y empresario

Joni D. la historia del primer okupa de España que se convirtió en propietario, hipotecado y empresario

La vida de Joni D, conocido como el primer okupa de España, es una muestra de cómo el destino puede cambiar drásticamente de un momento a otro. Jesús Sahún, su verdadero nombre, se hizo famoso en los ochenta al liderar la primera okupación urbana en el país, que fue en Barcelona, convirtiéndose en un referente del movimiento contracultural. Hoy, con un piso en propiedad, habiendo pasado por una hipoteca, y una carrera profesional consolidada que le ha llevado a ser empresario, su vida está muy alejada de la marginalidad y el activismo radical que alguna vez lo definieron.