La subdirectora General de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, Laura López Demarbre, explica la situación actual del alquiler y las opciones que tiene el propietario en caso de impago
Comentarios: 0
La subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos, Laura López Demarbre
La subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos, Laura López Demarbre Grupo Mutua Propietarios

El mercado del alquiler a nivel nacional está marcado actualmente por tres puntos claves, los altos precios, la escasa oferta y la incertidumbre. Este último impacta en los dos primeros, ya que los propietarios tiene 'miedo' de poner sus viviendas en alquiler por temor a que esta sea okupada, por lo que a menor oferta, mayores precios.

Cabe recordar la prórroga de la suspensión de los desahucios de alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional, convalidada recientemente por el Gobierno en el Congreso de los Diputados. Sobre ello y muchos asuntos más habla la subdirectora General de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, Laura López Demarbre, institución que protege a los arrendadores en caso de impagos

López Demarbre cree que la nueva Ley de Vivienda "ha generado unos cambios significativos que ha incrementado la incertidumbre y preocupación por parte de los arrendadores”, lo cual afecta a la oferta, y es que se están alargando los plazos de desalojo, incrementando los costes de la defensa legal del propietario y también está aumentando el número de los llamados inquiokupas, recalca la representante de Grupo Mutua Propietarios.

En esta entrevista con idealista/news, la experta nos da las pautas sobre cómo debe de actuar un propietario al que le han usurpado su vivienda y cómo desde su compañía lo apoyan y lo guían en el proceso legal.

Servicios que ofrece Grupo Mutua Propietarios

La especialista asegura que ofrecen soluciones a los “cuatro grandes retos de la propiedad inmobiliaria”: la mitigación de riesgo, a través de seguros de protección para propietarios y para la comunidad, con defensa jurídica, asistencia en viaje y decesos hasta la hospitalización por accidente; el mantenimiento de los inmuebles, ofreciendo servicios periciales y técnicos, incluyendo coberturas y prevenciones para el futuro; la accesibilidad de la vivienda, a través de ayudas económicas a las comunidades de propietarios para mejorar el acceso a las zonas comunes; y la sostenibilidad, como la implantación de puntos de recarga eléctricos y placas solares, el análisis de la eficiencia energética tanto de edificios como viviendas, el análisis de facturas eléctricas o la auditoría energética y certificado de eficiencia energética.

Producto estrella

 La subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos recalca dos, el seguro multirriesgo, tanto para comunidades, viviendas, oficinas o garajes; como seguro de impago del alquiler, con el cual han registrado un incremento medio de las primas del seguro de impago de alquiler del 29,7%, según López Demarbre.

Coberturas del seguro de impago de alquiler

La cobertura principal es “garantizar el cobro de la renta cuando el inquilino no pague el alquiler durante un periodo determinado”,. También ofrecen defensa jurídica que, además de cubrir la reclamación de rentas impagadas y la acción de desahucio para recuperar la posesión de la vivienda, "da cobertura en caso de conflictos relacionados con el contrato de arrendamiento o asesoramiento legal”, destacó la experta, quien también enfatizó en la coberturas de actos vandálicos y apropiación indebida. 

También recalca que ofrecen cobertura por pérdida de alquileres en caso de incendio, sustitución de la cerradura en caso de ser forzada por terceros y servicios de fontanería, electricidad, cerrajería, e incluso de limpieza en el cambio de inquilino.

Además, se pueden añadir coberturas adicionales

“Debido a la situación de incertidumbre actual” han ampliado la posibilidad de contratar el seguro de impago hasta las 24 mensualidades, frente a los 12 meses de modalidad standard actual.

También han incorporado la garantía de inquiokupación dando así cobertura a situaciones en las que el inquilino que ha finalizado su contrato de alquiler, avisado por el propietario de que debe abandonar la vivienda, se niega a hacerlo. Así, “tras cursar la correspondiente demanda por expiración de plazo, el seguro indemnizará por el impago de las rentas, cubrirá el desahucio, los actos vandálicos y la reclamación de importes hasta que se abandone definitivamente la vivienda”, declara la directiva.

Otros servicios son el avance de las rentas en caso de impago mientras dura el proceso legal y la ayuda para seleccionar al inquilino: “todo empieza por una buena elección, para ello implantado un ‘scoring’ automático 100% digital en tiempo real y sin la necesidad de que nos aporten documentación ofreciendo una mayor agilidad y fiabilidad en todo el proceso”.

“Ya no aplicamos únicamente criterios de esfuerzo económico. Hasta la fecha sólo se computaban los ingresos y la situación laboral de los inquilinos sin tener en cuenta sus gastos o comportamientos”. Con el sistema tradicional la tasa de endeudamiento no podía superar el 40% de los ingresos, actualmente, trabajan con algoritmos y consultas a diferentes bases de datos que establecen la capacidad de solvencia de los inquilinos.

Tipos de indemnizaciones a percibir

La indemnización en caso de impago de alquiler que percibe la propiedad va en función del tiempo que dure el proceso de desahucio y la modalidad que se contrate, la estándar cubre hasta los 12 meses de renta, aunque se puede ampliar hasta las 24.

López también declara, que la entidad se hace cargo del trámite judicial hasta la recuperación de la vivienda.

Diferencias con otros depósitos o garantías bancarias

La gran diferencia es que el seguro contempla todo el proceso de inicio a fin, otras garantías bancarias “te obligan a demostrar la situación de impago y no te ofrecen el resto de las coberturas”.

Otra diferencia es la solvencia, las compañías aseguradoras están obligadas a disponer de provisiones “más que suficientes para poder afrontar el pago de las indemnizaciones”. Además, están reguladas la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, mientras que las empresas de garantías “ no están controladas por ningún organismo”.

Perspectivas de futuro

López asegura que la demanda de los seguros de alquiler “ha aumentado dos dígitos en los últimos años y se ha convertido en una herramienta que aporta seguridad y protección para el propietario que arrienda un inmueble”.

Las cifras recogidas por la compañía estiman que el mercado real de aseguramiento afecta a unas 330.000 viviendas, lo que suma una cifra entre 100 y 150 millones de euros cada año. Sin embargo, recalca que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 3,3 millones de alquileres, por lo que les falta por atraer al 90% del mercado.

La vicepresidenta prevé que el número de seguros seguirá creciendo los próximos años y que, por tanto, la cifra final va a aumentar. “Esta tendencia es un fenómeno natural por un incremento de la necesidad y de la especialización de las aseguradoras que se van adaptando a las nuevas regulaciones y las demandas de los propietarios que arriendan sus inmuebles”, concluye Laura López Demarbre.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta