La Agencia de Actividades (ADA) del Ayuntamiento de la capital ha inspeccionado en casi año y medio cerca de 7.000 viviendas para regular los alojamientos turísticos, sobre todo, en el centro de Madrid. Ya se han iniciado 710 expedientes de cese y clausura y se han firmado 338 órdenes de cese en pisos que no cuentan con las condiciones para seguir en alquiler vacacional.
Importantes grupos hoteleros como Marriott, IHG o Accor han iniciado su andadura en el negocio de los apartamentos turísticos ante su imparable aumento a nivel mundial. En ciudades como Londres, París o Roma ya cuentan con inmuebles bajo algunas de sus marcas. En España, ante la incertidumbre en la regulación por parte de las distintas administraciones, aún no ha llegado a los grandes del sector.
"El crecimiento de los últimos años de las viviendas turísticas no podemos considerarlo como un boom como señalan los detractores de esta forma de alquilar”, explica Adolfo Merás, presidente de Madrid Aloja. Es una asociación preocupada por la regulación que el Ayuntamiento de Madrid quiere poner en marcha antes de que acabe este año para hacer desaparecer el 95% de los pisos turísticos. Merás confiesa que hay más alquiler vacacional que antes, pero que no es un negocio fácil.
El Gobierno ha abierto la puerta a que las comunidades de vecinos puedan decidir si aceptan o no que en el edificio haya viviendas destinadas al alquiler turístico, tal y como ha explicado Isabel María Oliver, secretaria de Estado de Turismo. el Gobierno quiere modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), con el fin de regular los alquileres de corta duración, y también la ley de propiedad horizontal
La Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT) se ha comprometido a dar de alta en sus webs sólo a las casas que dispongan del número de registro que exige Andalucía, siguiendo los pasos de la Comunidad Valenciana. Solo en la autonomía andaluza, los miembros de la asociación suman más de 60.000 viviendas vacacionales.
La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Sevilla por estafar 30.000 euros a más de 30 personas por ofrecer viviendas en alquiler en las zonas más turísticas de Andalucía. “Es una muy buena noticia, porque es importante que los presuntos delincuentes sepan que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado están vigilando y actuando ante los fraudes en viviendas turísticas”, explica Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.
La Asociación española de plataformas digitales de alquiler temporal (PAT) se ha comprometido a dar de alta en sus webs sólo a las casas que dispongan del número de registro exigido por la regulación de la Comunidad Valenciana. Con más de 40.000 viviendas vacacionales en la región, la asociación va a colaborar con la administración para extender la obligatoriedad de registro al conjunto de la oferta existente en esta CCAA.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado la regulación de los pisos turísticos en España y concluye que hay numerosas restricciones a la libre competencia del mercado vacacional. Por ello, recomienda revisar la regulación actual porque interviene demasiado en la libre competencia. Se muestra en contra de la limitación de la duración de la estancia en un piso turístico, de las moratorias en la concesión de licencias o de la obligación de colocar placas distintivas en el exterior de los pisos.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vuelve a respaldar al mercado vacacional en España, al poner de relieve que la expansión de las viviendas turísticas ha intensificado la competencia, propiciando menores precios y mayor calidad de los alojamientos turísticos. Además, descarta que este negocio esté presionando los precios del alquiler tradicional.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha declarado nula una ordenanza aprobada por el ayuntamiento de Lloret de Mar (Gerona) que sancionaba a los dueños de pisos turísticos obligándoles a pagar el doble por la tasa de recogida de basura que una vivienda normal. El Tribunal estima que el consistorio no justificó en un informe económico-financiero que dichas viviendas generaban el doble de residuos que el resto. Por ello, considera que el fin del Ayuntamiento era penalizar a las viviendas vacacionales y recaudar más impuestos a su costa.
El alcalde de Nueva York ha anunciado serias medidas contra el alquiler turístico en la ciudad más grande de EEUU. La nueva norma obliga a las plataformas como Airbnb a enviar a las autoridades un listado con las operaciones realizadas por cada propietario de una vivienda de alquiler a corto plazo. Las operadoras se enfrentan a multas de 1.500 dólares por listado al mes si no informa correctamente.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) va a impugnar las normas que regulan los pisos turísticos de Madrid, Bilbao y San Sebastián porque considera que son contrarias a la competencia y a los principios de regulación económica eficiente. Además, estima que perjudican a los consumidores y usuarios.
El precio de los alquileres turísticos puede variar mucho entre una ciudad u otra. El turismo y la capacidad hotelera influyen directamente en los alquileres que se puede encontrar en plataformas como Airbnb. Junto a las ya consolidadas Miami y Boston, se unen entre las más caras la nórdica Reikiavik, o las más calurosas Tel Aviv y Dubái, por delante de Los Ángeles. Barcelona entra en el top 20, según Bloomberg.
El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Regulación de los pisos turísticos en los barrios centrales de Madrid. El plan plantea dividir la ciudad en tres áreas, en función de la saturación de la oferta turística. Y la capital prohíbe los pisos turísticos que no tengan entrada independiente a la casa, con lo que no podrán utilizarse puertas de entrada, portales o ascensores comunes al resto de viviendas.
La policía ha desarticulado en la capital un grupo criminal internacional que se dedicaba a la estafa en el alquiler de pisos turísticos por toda España. Los 45 detenidos creaban páginas web similares a las plataformas reales de alquiler vacacional para engañar a los usuarios. En total, la cuantía podría alcanzar los 400.000 euros.
Castilla-La Mancha se suma a las comunidades autónomas que regulan el alquiler vacacional, tras firmar el decreto para legalizar el uso de apartamentos turísticos. Se identificarán los pisos turísticos mediante un registro. Quienes no se den de alta en la actividad turística podrían tener sanciones entre los 6.000 euros y los 60.000 euros, aunque tienen dos años para ello.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse