Madrid

La inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% en 2025 y el precio de la vivienda subirá un 5,3%, según CBRE

La inversión inmobiliaria en España continuará su trayectoria ascendente en 2025, con un crecimiento estimado del 15% que llevará el volumen total a los 16.000 millones de euros, consolidando al sector como un pilar esencial de la economía nacional. Según CBRE, el precio de la vivienda subirá un 5,3%, impulsado por la persistente escasez de oferta frente a una demanda que sigue siendo sólida. En este contexto, marcado por la estabilización de la inflación y una reducción progresiva de los tipos de interés, el mercado inmobiliario se presenta como una de las apuestas más atractivas para los inversores, destacando especialmente los segmentos de 'living', hotelero y 'retail'.
Barrios Barcelona

El control del alquiler en Barcelona ahoga al mercado: 362 interesados de media en sólo 10 días

Tras la implementación de las políticas de control de precios en Cataluña, la demanda sobre la oferta de viviendas en alquiler ha experimentado un fuerte aumento, según el Barómetro del Alquiler del segundo trimestre de 2024, realizado por el Observatorio del Alquiler. Este incremento de la demanda se observa en todas las provincias catalanas, pero la situación es especialmente grave en Barcelona. En la capital catalana, hasta 362 personas muestran interés por una misma vivienda en alquiler en un plazo de diez días, la cifra más alta del país con diferencia.
ST: el precio de la vivienda en España es más estable que en el resto de Europa y EE.UU.

ST: el precio de la vivienda en España es más estable que en el resto de Europa y EE.UU.

Sociedad de Tasación ha aprovechado el inicio de 2022 para elaborar una radiografía de la situación actual del 'real estate' en España, a partir de la evolución de una serie de variables macroeconómicas e inmobiliarias. En el informe se muestra que España tiene una mayor estabilidad de precios de la vivienda y de transacciones que otros países de la UE o que EE. UU., que registran crecimientos de hasta doble dígito.
Madrid es la tercera ciudad europea más accesible para comprar una casa, según CIA Landlord

Madrid es la tercera ciudad europea más accesible para comprar una casa, según CIA Landlord

La empresa británica CIA Landlord Insurance ha elaborado un ranking con las principales capitales en función de sus precios medios para comprar una vivienda. Madrid aparece como la tercera localización más barata para adquirir una casa con un valor medio del inmueble de 246.752 euros, lo que equivale a 4.965 el m2. A la capital de España sólo la superan Bruseñas con precios desde los 221.073 euros y Lisboa con cifras muy parecidas a la ciudad lusa.
El covid no afecta a la obra nueva: aumentan las búsquedas y el precio toca máximos de una década

El covid no afecta a la obra nueva: aumentan las búsquedas y el precio toca máximos de una década

La crisis del covid ha llegado en un momento donde el sector de la obra nueva estaba más saneado y profesionalizado que en la anterior recesión de 2007. Las promotoras pararon las obras de sus respectivos proyectos durante dos semanas por el estado de alarma, pero no tuvieran dificultad en recuperar el ritmo de construcción. Además, la gran mayoría de ellas tenían casi el total del producto de 2021 vendido y gran parte del 2022 y 2023, por lo que no tienen necesidad de bajar los precios.
Servihabitat: el precio de la vivienda en Madrid aumentó un 1,8% en 2020

Servihabitat: el precio de la vivienda en Madrid aumentó un 1,8% en 2020

El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid creció un 1,8%, en línea con la media española que cerró 2020 con una variación positiva del 1,9%, resistiendo, así, al impacto de la pandemia, según un informe elaborado por Servihabitat. Además, la inmobiliaria pronostica un avance positivo del 0,5% a nivel nacional para 2021.
El precio de la vivienda en EEUU experimenta la mayor subida desde 2014

El precio de la vivienda en EEUU experimenta la mayor subida desde 2014

El índice Case-Shiller afirma que en octubre el precio de la vivienda se incrementó un 8,4% en comparación con el mismo mes de 2019. Este aumento representa la mayor subida interanual desde 2014 ante la creciente demanda de casas más grandes en las áreas residenciales de las ciudades tras los confinamientos provocados por el coronavirus.
CBRE: Tetuán y Puente de Vallecas aglutinan la mitad de la oferta ‘build to rent’ de Madrid

CBRE: Tetuán y Puente de Vallecas aglutinan la mitad de la oferta ‘build to rent’ de Madrid

Un estudio realizado por la consultora CBRE refleja que la mitad de la oferta residencial ‘build to rent’ se concentra en dos distritos localizados fuera de la M-30: Puente de Vallecas y Tetuán. Las dos localizaciones suman más de 800 viviendas de las 1.519 viviendas proyectadas en toda la ciudad, repartidas en 15 proyectos y 14 grúas. El futuro de este modelo de negocio se localiza en Arganzuela con más de 750 unidades proyectadas.
El coronavirus hunde el precio de las viviendas en alquiler en las grandes ciudades de medio mundo

El coronavirus hunde el precio de las viviendas en alquiler en las grandes ciudades de medio mundo

La crisis del covid-19 ha sacudido el mercado del alquiler de viviendas de las urbes más importantes del mundo, según los datos que arrojan varios informes, estudios y portales inmobiliarios. Durante el tercer trimestre, en Nueva York los precios han descendido un 11% de media; en Toronto se han desplomado hasta un 14,5% y en algunas zonas de Londres un 8,1% con respecto al mismo periodo de 2019.
El coronavirus produce una bajada en los precios de los locales comerciales

El coronavirus produce una bajada en los precios de los locales comerciales

La tasadora Uve Valoraciones ha realizado una radiografía del ‘retail’ para valorar los efectos de la pandemia. En este sentido, la compañía cree que es importante resaltar que desde 2015 el precio de los locales comerciales ha ido a la baja (salvo en algunas localizaciones) y que el covid-19 sólo ha acelerado esta caída por el auge del comercio online.
ST: el precio de la vivienda nueva crece un 1% en Madrid a pesar del covid-19

ST: el precio de la vivienda nueva crece un 1% en Madrid a pesar del covid-19

Sociedad de Tasación ha publicado su Estudio de Vivienda Nueva en Madrid. Los resultados del informe revelan que el precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital se ha situado en 3.663 euros por m2 en junio de 2020, lo que supone un incremento del 4,2% con respecto al año pasado y del 1% con respecto a diciembre de 2019. La evolución del precio de la vivienda nueva en el área metropolitana de Madrid ha seguido una tendencia similar, con una variación media del 2,9% interanual y del 0,8% semestral hasta los 2.039 euros por m2, muy por debajo del promedio de la capital.
El precio de la vivienda en destinos turísticos no sufrirá grandes caídas, según Engel & Völkers

El precio de la vivienda en destinos turísticos no sufrirá grandes caídas, según Engel & Völkers

El precio de la vivienda cerrará el año 2020 con pocas variaciones respecto al ejercicio anterior. Al menos es lo que se desprende del análisis elaborado por Engel & Völkers en una treintena de localizaciones de toda España. La inmobiliaria alemana ha realizado una radiografía post Covid-19 en la que se deduce que el coronavirus no va a provocar grandes variaciones de los precios de la vivienda, principalmente en las zonas vacacionales más premium como Baleares, la Costa del Sol y la costa mediterránea.
Manhattan frena la sangría de venta de viviendas

Manhattan frena la sangría de venta de viviendas

Las ventas de viviendas en Manhattan cayeron un 1,2% en el cuarto trimestre y frena así la sangría que sufría desde hace dos años. De hechos es la mejor cifra registrada en los últimos 24 meses. El sector residencial comenzó a sufrir una grave crisis en el año 2017, pero ahora esta zona de Estado Unidos comienza a recuperarse poco a poco.
Basagoiti: "No es justo que se culpe a las socimis de la subida del precio de la vivienda"

Basagoiti: "No es justo que se culpe a las socimis de la subida del precio de la vivienda"

Javier Basagoiti, presidente de Asocimi, explica en una entrevista a idealista/news que las socimis no son las culpables de las variaciones en el precio de la vivienda, porque estos vehículos de inversión "sólo representan el 4% de todo el mercado residencial". Además, el encargado de defender los intereses de las socimis también reclama seguridad jurídica al próximo Gobierno, "sea cual sea" y anuncia "fusiones entre socimis para el próximo año 2020".
Por qué hay diferencias entre el precio de alquiler de Fomento y de idealista

Por qué hay diferencias entre el precio de alquiler de Fomento y de idealista

El Ministerio de Fomento ha analizado el precio del alquiler en España, tomando como referencia las fianzas que depositan los caseros en los organismos oficiales. El precio que sale de sus cálculos dista del que marcan los principales portales inmobiliarios, ya que usan diferentes metodologías y los resultados no son comparables. Explicamos ambos casos.