Edificios en construcción

Bankinter prevé más subidas del precio de la vivienda y que el BCE baje tipos en septiembre

La entidad creen que el precio de la vivienda seguirá al alza en España durante otros dos años, aupado por un mercado laboral fuerte, la escasez de oferta en las zonas más demandadas y las bajadas de tipos. Su previsión apunta a un incremento medio del 1,5% este año y del 2% en 2025. También cree que el BCE retrasará el primer recorte del precio del dinero en la eurozona hasta septiembre ante una previsible subida de la inflación, lo que limitará la bajada del euríbor en los próximos meses.
Bajada euríbor 2024

El euríbor terminará el año cerca del 3,3%, según BBVA Research

El servicio de estudios de BBVA se suma a las previsiones que descartan un fuerte desplome del euríbor en 2024. Según su último informe económico, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España podría terminar el año en torno al 3,3%, frente al 3,7% en el que se mueve actualmente. De cara a 2025 espera un descenso más pronunciado, que le llevaría cerca del 2,4%. Funcas, CaixaBank Research o Ebury, una 'fintech' de Santander, también descartan que el euríbor baje del 3% en lo que queda de ejercicio.
Dinero

Ebury, la ‘fintech’ de Santander, descarta un euríbor por debajo del 3% este año

La plataforma online especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas controlada por Banco Santander no espera un desplome del euríbor en los próximos meses, ni siquiera cuando el BCE empiece a bajar los tipos de interés. Según sus previsiones, el indicador hipotecario se mantendrá estable hasta que lleguen los primeros recortes del precio del dinero y vaticina que acabará el año entre el 3% y el 3,5%, frente al 3,7% en el que se está moviendo al inicio de marzo.
Se avecinan bajadas del euríbor

El euríbor podría moderarse este año hasta el 3%, según Funcas

La Fundación de las Cajas de Ahorro ha actualizado previsiones y apunta a que los primeros recortes de los tipos de interés se producirán en la segunda mitad del año, lo que permitirá que el euríbor mantenga una tendencia a la baja en los próximos meses. Según sus cálculos, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España terminará 2024 alrededor del 3%, en línea con lo que estima también CaixaBank Research, lo que materializaría las ansiadas rebajas de las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión.
Hipotecas

Bankinter descarta una caída brusca del euríbor: seguirá cerca del 3% en 2025

El equipo de análisis de la entidad ha presentado sus previsiones de cara al próximo ejercicio, entre las que destaca una caída moderada del euríbor. A pesar de que Bankinter cree que el indicador hipotecario ya ha tocado techo, vaticina que en 2024 se quedará alrededor del 3,25% y en 2025, en torno al 2,75%, lo que significa que en dos años estará apenas un punto por debajo de su nivel actual. También prevé que las primeras bajadas de tipos lleguen a partir de otoño y da un potencial alcista al Ibex de hasta el 11%.
Evolución euríbor 12 meses

El euríbor cae en noviembre, pero seguirá encareciendo las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado el penúltimo mes del año con una media provisional del 4,022%, por debajo del 4,16% de octubre. A pesar de que marca mínimos desde junio y registra su segunda caída en casi dos años, todavía se mantiene por encima de los niveles del año pasado y seguirá encareciendo las cuotas de las hipotecas que sean revisadas. El incremento rondará los 100 euros al mes. De cara a los próximos meses, los expertos prevén una estabilidad del euríbor a 12 meses, pero con tendencia a la baja.
Previsiones euríbor 2024

El euríbor podría haber tocado techo y bajará en 2024, según CaixaBank

El servicio de estudios del banco cree que no habrá más subidas de los tipos de interés y que, en este contexto, "el euríbor a 12 meses podría haber tocado techo ya". Según su último informe de previsiones, el indicador hipotecario se moderará ligeramente durante el próximo año, para registrar una media anual cercana al 3,6%, superando de largo su media histórica. No obstante, de cara a finales de 2024 se moverá en torno al 3%, un punto por debajo del nivel actual.
El euríbor sigue subiendo

El euríbor cierra octubre en el 4,16% y seguirá encareciendo las hipotecas variables

El euríbor a 12 meses ha terminado octubre con una leve subida que le ha llevado a máximos desde noviembre de 2008. La media mensual provisional del indicador se ha situado en el 4,16%, lo que supone un leve avance respecto a septiembre (4,149%), aunque supera con creces el nivel de octubre de 2022 (2,629%), por lo que seguirá encareciendo las hipotecas variables a las que les toque revisión. De media, las cuotas subirán unos 120 euros al mes, y los expertos descartan caídas sustanciales en los próximos meses.
Entrevista Juan Villén

Juan Villén: “Si puedes cambiar ahora a una hipoteca fija o mixta al 3%, hazlo”

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, repasa en esta entrevista cómo está cambiando el mercado por el impacto de las subidas de los tipos de interés, por qué las familias deberían protegerse a nuevos repuntes y qué pasos hay que seguir para encontrar un préstamo que se adapte a cada consumidor. Afirma que medidas como los avales hipotecarios solo tendrán éxito si se implementan correctamente y se muestra partidario de lanzar iniciativas similares desde el sector privado. También explica que las hipotecas para invertir son las que más se están reduciendo, lastradas por el BCE y la Ley de Vivienda. 
Compras de vivienda a tocateja

El euríbor se quedará en el 4% durante dos años, según Funcas

Las nuevas previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros traen malas noticias para los hipotecados. A pesar de que en en las últimas semanas el euríbor a 12 meses ha frenado su rally, Funcas cree que todavía tiene recorrido al alza y que la media anual no bajará del 4% al menos hasta 2025, frente al 3,65% en el que se mueve actualmente. De cumplirse este pronóstico, el índice más que duplicará el promedio histórico tanto este año como el próximo.
Caídas bursátiles

Caídas récord del euríbor en la semana de la tormenta financiera por el miedo a otra crisis global

El euríbor a 12 meses ha sufrido esta semana dos de sus mayores caídas de la historia, lastrado por el colapso del banco californiano Silicon Valley Bank y el temor a que Credit Suisse pudiera provocar una réplica en Europa que desembocara en una crisis financiera internacional. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha pasado de moverse cerca del 4% a quedarse en 3,35% en apenas cuatro días. Sin embargo, los expertos descartan de momento un cambio de tendencia y afirman que se trata de una sobrerreacción del mercado.
Archivo - Patricia Suárez, presidenta de Asufin

Asufin prevé que el euríbor alcance el 4% en junio, con subidas anuales de 2.000 euros

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) prevé que el Euríbor alcance en junio de este año la cota del 4%, lo que supone una subida por cada 100.000 euros de hipoteca, con diferencial en el 1%, de algo más de 2.000 euros. Según la asociación, lo que se va a empezar a ver es una "segunda vuelta" de las subidas de 2022: para mediados de este año la subida puede suponer 3.000 euros más al año.
El euríbor baja al -0,502% en diciembre y roza mínimos históricos

El euríbor baja al -0,502% en diciembre y roza mínimos históricos

El índice euríbor, al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado diciembre en el -0,502%, lo que supone un notable descenso respecto al -0,487% que registró en noviembre. El índice vuelva a bajar por debajo de la barrera del -0,500%, tras varios meses en los que ha estado oscilando entre los -0,490% y los -0,480%, entre marzo y noviembre.
El euríbor seguirá en negativo en 2021 y mantendrá estables las hipotecas… si la inflación lo permite

El euríbor seguirá en negativo en 2021 y mantendrá estables las hipotecas… si la inflación lo permite

El euríbor a 12 meses cumple cinco años en terreno negativo, y lo hace batiendo récord. El indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España ha roto el nivel del -0,5% y los expertos creen que se mantendrá estable a lo largo del año dada la política de bajos tipos de interés que mantiene el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, el mercado ya tiene un ojo puesto en la inflación. Si la economía mejora más rápido de lo esperado y suben con fuerza los precios, podría producirse un cambio de tendencia que podría volver a encarecer las cuotas de las hipotecas.
El bce decreta el fin de la subida de tipos

El bce decreta el fin de la subida de tipos

El Banco Central Europeo (bce) ha apuntado a una pausa en su ciclo de subidas de tipos de interés, actualmente en el 1,5%, aunque ha alejado la posibilidad de una rebaja de los mismos a no ser que se produjera un severo deterioro de la economía de la zona euro.
Previsión Euribor febrero 2011

Previsión Euribor febrero 2011

La media del Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en España, va a cerrar enero alrededor del 1,55%, apenas dos centésimas por encima del nivel de diciembre y en línea con nuestra previsión del mes pasado de "seguir por estos niveles" Sin embargo, durante enero, se

El Euribor sube a su nivel más alto desde noviembre (gráfico)

El euribor, principal indicador de referencia para las hipotecas en España, ha repuntado 23 centésimas en su tasa diaria, hasta el 1,536%, lo que supone el mayor aumento desde el pasado 1 de octubre. Con esta subida, el indicador alcanza niveles que no registraba desde el 23 de noviembre.
El Euribor se estanca en diciembre, ¿Qué pasará en enero 2011?

El Euribor se estanca en diciembre, ¿Qué pasará en enero 2011?

La media del Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en España, va a cerrar diciembre del 1,53%, apenas una centésima por debajo del nivel de noviembre y en línea con Nuestra previsión del mes pasado De "pocos cambios para diciembre" que hicim