Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

BBVA Research: las ventas de vivienda caerán en 2023 y los precios subirán un 2%

El servicio de estudios de la entidad financiera anticipa de cara a 2023 una ligera contracción de las compraventas y un crecimiento nominal de los precios de las casas cercano al 2%, por debajo de la inflación. A pesar de que las familias deberán hacer un mayor esfuerzo para comprar un inmueble, BBVA Research afirma que su carga financiera es menor que en 2008.
Plaza de España, Madrid

Las ventas de viviendas de segunda mano caerán hasta un 30% en 2023, según Redpiso

La red inmobiliaria vaticina una fuerte contracción de las transacciones de viviendas en el mercado de segunda mano de cara al próximo año, cuando podrían caer entre un 20% y un 30% por el impacto que tendrán las subidas de los tipos de interés en la demanda. La compañía asegura que las operaciones de inmuebles con precios bajos serán las más afectadas y recomienda a los vendedores que sean flexibles ante los cambios que están por venir.
Bolsa española

Renta 4 alerta del "fin de fiesta" para las promotoras y rebaja su potencial en bolsa

La firma de inversión Renta 4 explica en un informe que el entorno económico actual impactará en los dos grandes pilares que han impulsado la demanda de vivienda en los últimos tiempos (los bajos tipos de interés y el ahorro acumulado durante la pandemia) y que 2023 estará marcado por una caída de las compraventas y un leve descenso del precio de los inmuebles. En este escenario, ha rebajado en bloque el precio objetivo de las acciones de Aedas, Neinor, Metrovacesa y Grupo Insur.
Casas de obra nueva

Las viviendas de obra nueva, cada vez más escasas y caras: qué esperan los expertos para 2023

Aunque España necesita una renovación del parque de viviendas, el mercado de obra nueva no termina de despegar. La falta de materia prima, unos precios cada vez más elevados y la escasa oferta sobre todo en las grandes ciudades hacen que la segunda mano se esté reforzando como la opción más importante. De cara a los próximos meses, los expertos creen que los precios frenarán su escalada alcista y alertan del escaso interés por los promotores de iniciar nuevos desarrollos ante el complejo escenario económico.
El precio de la vivienda en Reino Unido frena su subida

El precio de la vivienda ya modera su subida en Reino Unido, y se prevén caídas hasta 2024

Los datos del mercado residencial en Reino Unido confirman los primeros signos de ralentización de los precios de las casas ante el aumento de los costes de los préstamos hipotecarios. Aunque apenas cedieron un 0,1% mensual en septiembre, dejan el incremento interanual en el 9,9%, por debajo del 11,4% visto en agosto, según los datos de Halifax. Las previsiones de algunos analistas ven una seria ralentización de precios con caídas pronunciadas de hasta el 12% hasta 2024.
Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

La analista inmobiliaria Beatriz Toribio repasa en esta entrevista cómo se enfrenta el mercado de la vivienda al actual escenario de incertidumbre y qué problemas arrastra a largo plazo. Cree que el sector se va a ralentizar por la situación económica, aunque descarta que se produzca una crisis inmobiliaria, y pide reforzar la seguridad jurídica y fomentar el diálogo entre el sector público y privado para que se pueda desarrollar más vivienda de alquiler asequible. Y alerta que, si los jóvenes no consiguen independizarse, será complicado que puedan formar su propia familia, lo que pondrá en juego las pensiones del futuro.
Los expertos ya ponen fecha al cambio de ciclo inmobiliario: llegará como mucho en seis meses

Los expertos ya ponen fecha al cambio de ciclo inmobiliario: llegará como mucho en seis meses

La recta final del año está marcada por una ralentización económica, una merma de la capacidad adquisitiva de los hogares por la inflación y un encarecimiento de las hipotecas tras las subidas de los tipos de interés. Agencias inmobiliarias y plataformas de inversión alertan de que esta escenario impactará en la demanda de vivienda y provocará un freno de los precios de la vivienda y ventas, y que el cambio de ciclo se producirá como tarde en el primer trimestre de 2023. Los fondos también anticipan que los inmuebles valdrán menos dentro de seis meses.
El precio de la vivienda subirá un 5% en 2023

Aepsi: el precio de la vivienda subirá en 2023 por la inflación y las subidas de tipos

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) calcula que el precio medio de la vivienda subirá un 5% durante el próximo año, impulsado por la inflación y las subidas de los tipos de interés. Cree que en la recta final de año se producirá una caída de la capacidad de compra de los ciudadanos, aunque espera que la inversión se mantenga alta en las principales ciudades, ya que el inmobiliario seguirá considerado como un valor refugio frente a la pérdida de poder adquisitivo.
Solvia prevé menos oferta de alquiler y una subida de las rentas de hasta el 5% este año

Solvia prevé menos oferta de alquiler y una subida de las rentas de hasta el 5% este año

El 'servicer' inmobiliario ha resumido en un estudio qué espera del mercado de la vivienda para los próximos meses. En el caso de las compraventas, prevé una moderación de las operaciones respecto al año pasado, así como una subida de precios de entre el 3% y el 4%, por debajo de la registrada en 2021. Sin embargo, cree que la demanda del alquiler seguirá al alza y que la oferta se verá afectada por la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Todo ello provocará un repunte de las rentas de hasta el 5%.
El futuro de las viviendas para el colectivo senior: dónde y cómo viviremos de mayores

'Cohousing senior': el futuro de las viviendas para personas mayores

En menos de 30 años el grupo poblacional más numeroso de España tendrá entre 70 y 79 años. Una generación que afronta la vejez con expectativas de autonomía y que reclama una vivienda y soluciones que se ajusten a su nuevo modelo de vida. Los expertos creen que este escenario impulsará fórmulas como el 'cohousing' o el 'coliving' entre el colectivo senior y afirman que el mercado doméstico es uno de los preferidos de los inversores especializados en este segmento residencial. Repasamos qué propone esta alternativa y dónde hay más demanda.
Se dispara la demanda de obra nueva pero apenas hay oferta: cómo afectará a los precios

Se dispara la demanda de obra nueva pero apenas hay oferta: cómo afectará a los precios

La actual oferta de obra nueva en el residencial no es capaz de satisfacer el nivel de demanda de este tipo de casas. Analizamos cómo se encuentra el mercado de la vivienda nueva, con las últimas cifras de compraventas del INE y con sus precios en máximos, según los registradores. El interés por la compra de una casa nueva sigue en aumento, según datos de demanda relativa de idealista, mientras el sector trata de capear la crisis de suministros, la escasez de mano de obra y la subida de los costes de construcción para poder crear más vivienda y sacarla al mercado.
Los hogares que viven de alquiler aumentarán en 550.000 hasta 2025

Más de medio millón de nuevos hogares vivirán de alquiler en tres años, según CBRE

En los próximos tres años unas 550.000 nuevas familias llegarán al mercado del arrendamiento ante los cambios socioculturales y las dificultades para financiar la compra de una casa, lo que elevará hasta el 27,3% los hogares que viven de alquiler. Además, estima que las promociones 'build to rent' crezcan con fuerza a corto plazo y supongan cerca del 13% de los visados en 2024, frente al 3% actual. También prevé que el precio de la obra nueva repunte un 4,4% este año, un punto más que la usada.
El mercado anticipa un freno de las ventas y los precios de la vivienda ya en 2022

El mercado anticipa un freno de las ventas y los precios de la vivienda ya en 2022

Las previsiones que manejan Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Bankinter apuntan a una pausa en la tendencia al alza del mercado de la vivienda. Estiman que las ventas podrían retroceder este año entre un 5% y un 15%, tras tocar en 2021 máximos desde el boom inmobiliario, y prevén un crecimiento más moderado de los precios, de hasta el 4%. La ralentización de los movimientos migratorios, el impacto de la inflación en la renta de los hogares y el aumento de los costes de financiación son algunos de los factores que frenarán al residencial. También prevén menos transacciones de suelo y un estancamiento en la producción de obra nueva.
La gestora Nuveen prevé unos meses de viento favorable para el sector inmobiliario

La gestora Nuveen prevé unos meses de viento favorable para el sector inmobiliario

La gestora de activos Nuveen afirma en su último informe de previsiones que las inversiones inmobiliarias podrían coger tracción en el segundo trimestre, ante la reapertura económica mundial y tras esquivar la volatilidad que se ha instalado en los mercados en las últimas semanas. Ve potencial en los activos 'retail', las viviendas de alquiler ubicadas a las afueras de las grandes ciudades, los centros de datos, las residencias de mayores y los centros sanitarios.
La incertidumbre reinará en el segundo trimestre, pero no frenará al sector de la vivienda

La incertidumbre reinará en el segundo trimestre, pero no frenará al sector de la vivienda

Los expertos vaticinaban un inicio de año algo complicado, aunque confiaban en una progresiva mejora con el paso de los meses y en un 2022 de estabilidad. Pero, a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, parece que las previsiones no son las mismas y la incertidumbre se ha convertido en la gran protagonista. ¿Cómo afectará al mercado de la vivienda? Los expertos creen que las compraventas seguirán subiendo, que aumentará la demanda de segundas residencias, y que la inversión extranjera también se mantendrá al alza.
Cuánto subirá el precio de la vivienda en 2022

Los motivos por los que el precio de la vivienda subirá menos de lo previsto este año, según Bankinter

El departamento de estudios de la entidad prevé una moderación tanto del precio de la vivienda como de las compraventas en España, derivada de la menor tasa de ahorro en los hogares, la subida de los precios de la energía y la alimentación, y el repunte de los costes de financiación. En concreto, Bankinter prevé una subida de precios del 2% este año y del 1% en 2023, una caída de las ventas cercanas al 5% en el conjunto del ejercicio y un euríbor en positivo ya en 2020.
La venta de vivienda entra en una fase de estabilidad

Las inmobiliarias prevén estabilidad en la venta de viviendas

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) cree que 2022 será un año de continuidad en el mercado de la vivienda, marcado por el buen tono de las compraventas y una nueva subida de los precios, aunque será moderada. Descarta que se esté generando una nueva burbuja inmobiliaria y afirma que el perfil actual de comprador es el de un español que busca una vivienda para uso propio y, en menor medida, como inversión.
Donpiso: la demanda de vivienda se suavizará este año tras tocar máximos en 2021

Donpiso: la demanda de vivienda se suavizará este año tras tocar máximos en 2021

Las previsiones de la red inmobiliaria donpiso apuntan a que a lo largo de los próximos meses se ralentizará la demanda de vivienda en España, tras alcanzar máximos desde la burbuja en 2021, como consecuencia del ahorro acumulado durante los meses de confinamiento y a unas favorables condiciones de financiación. Este año estará marcado por la estabilización del mercado y las ventas volverán a niveles similares a los de antes de la pandemia, con unas 500.000 operaciones.
Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos, CEO de la consultora JLL en España, repasa en idealista/news cómo se está comportando el negocio inmobiliario después de lo peor de la pandemia y qué podemos esperar de 2022. Afirma que ningún activo ha salido perdedor de la crisis sanitaria y que los principales retos a los que se enfrenta el sector es adaptarse a la nueva realidad y reducir el paro juvenil, al que califica como el mayor problema de España. El ejecutivo pide más consenso entre el sector público y el privado, y sitúa a la vivienda como una de las apuestas ganadoras de la inversión inmobiliaria.
La venta de viviendas, catalizador del sector de las reformas en 2022

La venta de viviendas, catalizador del sector de las reformas en 2022

Que la venta de vivienda de segunda mano esté en un buen ciclo significa que otros sectores pueden verse beneficiados. Los expertos inmobiliarios indican que 2022 volverá a ser un buen año en cuanto a transacciones de compraventa de viviendas y ello puede provocar también un aumento de las reformas. Si bien el encarecimiento de las materias primas representa un hándicap y algunos propietarios o inquilinos pueden pensárselo a la hora de realizar obras en casa, todo apunta a que será un buen ejercicio para este negocio.
Construcción de pisos en una imagen de archivo

Así será 2022 para la vivienda, según donpiso: más inversión, ventas, alquileres e incertidumbres

Las previsiones de la red de agencias inmobiliarias donpiso apuntan a que el próximo año se mantendrá la tendencia de crecimiento observada en 2021, por lo que el mercado registrará un aumento de la inversión, así como de las operaciones de compraventa y alquiler. No obstante, la compañía también habla de algunos riesgos, como la inseguridad jurídica de normativas como la Ley de Vivienda o la incertidumbre que provoca la escalada de la inflación o el encarecimiento de los materiales.
El mercado descarta otra burbuja inmobiliaria en España: por qué la vivienda solo vive un momento dulce

El mercado descarta otra burbuja inmobiliaria en España: por qué la vivienda solo vive un momento dulce

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas están en niveles similares a los de 2007 y 2008, justo antes de que estallara el boom inmobiliario y la crisis económica y financiera. Sin embargo, los expertos afirman que en España ni estamos en la antesala de otra burbuja ni tampoco se la espera. Pese a la similitud que existe en esas cifras, otros indicadores como los precios, la construcción de nuevas casas, el endeudamiento medio de los hogares o las exigencias de los bancos a la hora de conceder nuevos préstamos marcan distancias con aquella época. Lo que sí recalca el mercado es que existen retos a corto plazo, como el alza de los costes de la construcción, la falta de suelo finalista disponible o las trabas burocráticas.
Qué hará la vivienda en 2022: se venderán más casas y por un precio mayor

Qué hará la vivienda en 2022: se venderán más casas y por un precio mayor

Según datos INE, en el mes de septiembre, hubo un total de 53.410 operaciones de compraventa de vivienda, aumentando estas transacciones en un 40,6%, si lo comparamos con el mismo periodo de 2020. Al parecer las subidas en tales operaciones han sido constantes desde mayo, lo que augura un final de año positivo con mayor cantidad de firmas en compraventa de viviendas. Los agentes del sector valoran todo ello como positivo con una recuperación del sector que puede verse también el año que viene.